E
X P E R I E N C I A S 2001 CLUB
DE MONTAÑA PEÑA TORQUILLA
Aquí os ponemos algunas de actividades que hemos
realizado. Si queréis saber los itinerarios seguidas de éstos y
otros más, tenéis que ir a la página de
Rutas
y si queréis fotos, pues eso:
Fotografías
¡Al Curavacas!
(07.10.01)
- Participantes: 18 montañeros.
Mucha niebla, humedad, lluvia, escarcha en lo más alto
de la montaña. Mucho frío. Quince de nosotros subimos
sin dificultad, pero otros tres tuvieron que darse la
vuelta. Aún en estas condiciones, y con el frío metido
en el cuerpo, tuvimos ganas de coger la bota que llevaba
Raúl y calentarnos un poco la boca con el siempre bien
venido, el rico vino... Esta vez nos esperaba en el
pueblo el bar calentito y como no, Jose Mª Monge nos
sorprendió no con la tarta de manzana a que nos tiene
acostumbrados, sino con un manjar exquisito:"BUÑUELOS DE
NATA Y CREMA." (!Ojalá, Jose,
que no te canses de sorprendernos..!)
|
Bejes-Tresviso-Urdón
(18.03.01)
- Asistentes: 55 montañeros.
El día en Guardo amaneció nublado pero a medida que nos
acercamos al destino el cielo se abrió, quedando un día claro, caluroso,
espléndido para disfrutar de este recorrido largo pero incomparable...No tuvimos
ningún tipo de percance. Todo transcurrió con entusiasmo, incluso un tramo un
poco duro, el paso por el canal durante 15-20 metros.
|
La Ruta del Cares (22.04.01)
- Asistentes: 55 personas.
El Día en Guardo amanece medio nevado (agua-nieve) y así durante todo el
viaje... Llegamos a Posada de Valdeón y la lluvia sigue insistiendo hasta que en
Caín dejó de llover y el día empezó a abrir para dejarnos la tarde muy buena y
recorrer a gusto la garganta de el Cares. No tuvimos ningún percance, lo único
que los primeros que llegaron estuvieron esperando a los últimos cerca de dos
horas.
Para otra vez se preparará una alternativa.
|
Guardo-Peña Torquilla-Peña Mayor-Velilla (01.05.01)
- Asistentes: 6 personas.
El día fue muy bueno, temperatura ideal para caminar. No tuvimos ningún
percance y empleamos entre 8 y 9 horas
Guardo-Peña Mayor-Peña
el
Fraile-Campos de Muñeca-Campos
de la Peña (28.10.01)
- Asistentes: 22 montañeros.
Para estar bien entrado el Otoño, pudimos hacer la macha con su consentimiento.
Una vez alcanzada la 2ª cota de Peña Mayor donde Seve nos estaba esperando con
su perro, crestear toda la Sierra era cuestión de ver la belleza del recorrido y
sus formas. Cerca de Peñica Blanca, Raúl nos llevó a conocer la Sima de la
Grajillas, un agujero por muchos desconocido en la pendiente de esta montaña.
Enseguida llegamos a la primera cota del Pico el Fraile (1.981 m.) donde se
encuentra el Punto Geodésico. Y cuál la sorpresa de muchos, que pensaban que era
la única cima del Pico el Fraileo y que la verdadera cima y cota más alta de
éste se encontraba al lado con, 2.025 m. La bota de vino no faltó para el
camino, pues en 10 h. ya hay tiempo para acabarla. La intensidad de esta salida
fue provocada por ser una zona cerca de nuestra localidad y tan desconocida.
Raúl nos enseñó donde se encuentra la fuente Frías, acceso que si no te pierdes,
imposible pensar que en una zona de robles exista tal hallazgo, pues no hay
senda ni indicaciones.
Fue una ruta de ir descubriendo caminos, sendas, cuevas, parajes... Al final
posamos en lo alto del depósito Viejo de Guardo , idea de Javi, que para estas
cosas es así de creativo y sorprendente .
|
La Cañada Leonesa en
bicicleta
(20.05.021)
- Asistentes: 5 PERSONAS .
El día fue espléndido ,cielo azul y un sol que
calentaba bien. Ningún percance en su recorrido corto y sin dificultad.
Anécdota: Valle nos estaba esperando en Campondón con una tortilla de patata,
bebidas...Mereció la pena .
|
Sierra del Escudo
de Cabuérniga
(10. 06.01)
- Participantes: 24 personas.
La lluvia, la niebla y el frío fueron compañeros inseparables durante todo el
recorrido. Tendremos que volver a repetirlo. No pudimos ver nada de la costa
pero fue emocionante, diferente. Se aprende a caminar con la gente y con la
Montaña.
|
Peña del Tejo-Collado
del Ves
(08.07.01) - Participantes: 25 personas. El día nos favoreció
absolutamente. El recorrido transcurrió sin dificultad y se diferenciaron tres
grupos: un primer grupo que al llegar al collado de Lamas bajó por el valle
hasta Puente Agudín. Un segundo grupo, que llegó a Canchas de Ojeda y decidió
bajar hasta Cardaño de Arriba; y un tercer grupo que decidió llegar hasta el
alto del Ves, el Lago de las Lomas y desde aquí hasta Cardaño de Arriba.
|
Subida al Espigüete
(09.09.01)
-
Participantes: 23 personas. El día fue claro de un cielo azul que
contrastaba con la gris caliza. Iniciamos la subida por la arista Este, muy
aérea en determinados tramos y en otros trepamos un poco... Desde el comienzo el
grupo de cabeza marcó una diferencia grande de distancia lo que supuso que
cuando los últimos llegamos a la cima y estaban cansados de esperar. Lo
interesante de este día fue el encontrarnos a Vicente Lagunilla y su familia. Tan
amable y atento como siempre, no nos negó una foto con el grupo. Mientras
comíamos algo, apareció Seve por el corredor Norte. Los que quisieron
bajaron por la cara Norte con él y el resto por la Cara Sur. La llegada al
pueblo era esperada por todos: tomar algo en el bar y reponer fuerzas. En la
Sala de Cultura del Pueblo pudimos ver una exposición de fotografías de simas de
la zona.
|
Refugio del
Espigüete-Cardaño de Arriba (23,24,25.11.01)
- Asistentes: Javi, Jose, Viky, Zeus, Pedro, Denis, Julio César, Luis Angel,
Jose Antonio Raúl, Amigo de Raúl y Adela.
A parte de comentar que el refugio está preparado a todo lujo, los dos días
fueron disfrutados plenamente. La gente fue llegando escalonadamente y cuando
cada uno pudo.
La primera marcha fue muy dura. La nieve estaba muy blanda y había que hacer
huella. El cansancio se notó por la noche. La cena tan esperada y suculenta
estuvo a cargo de Jose, Viky y Denis. Nos prepararon unas picantes sopas de ajo,
chorizo, morcilla, panceta, costilla... Al calor del fuego todo es más humano,
más cercano, más sincero, más noble...
A la mañana siguiente ya estábamos preparados para la 2ª ascensión. Viky, Pedro
y Denis ...
|
Puerto de
Pandetrave-Posada de Valdeón (23.09.01)
- Participantes: 21 personas.
El recorrido no podía ser más atractivo. Adentrarse en
una zona del Macizo Central de Picos de Europa, con impresionantes paredes y
valles... El día no pudo ser peor: niebla y lluvia durante todo el recorrido que
estaba señalizado con los colores rojo y amarillo de los G.R. y P.R. Un grupo
decidió subir al Refugio de Collado Jermoso y un segundo grupo continuó por la
Canal de Asotín, aunque tenemos que recordar que con la niebla nos desviamos un
poco llegando a un lago cuyos alrededores estaban llenos de tritones. El susto
no fue mucho ya que nuestro guía, Luis Ángel conocedor de la zona, nos condujo
directamente a la Canal perdida, ante la duda de sus seguidores...
|
Piedrasluengas-Peña Labra-Pico
Tres Mares-Piedraslenguas (14.10.01)
-
Participantes: 15 montañeros.
Amaneció nublado en Guardo, pero al llegar a
Piedrasluengas pudimos contemplar como el sol le daba de lleno a Picos de Europa
y en Peña Labra la niebla había hecho su nido. De todos modos la gente venía
animada y no se asustó. Javi, nuestro guía más competente, tenía preparada otra
ruta alternativa, pero por consenso se decidió hacer la ruta prevista.
La niebla no podía ser más espesa y con ella el frío.
Así estuvimos todo el camino hasta que a la vuelta, cerca de las 13:30 h.
empezamos a vislumbrar claros de nubes con el esperado y ansiado sol, su calor,
su luz, el paisaje... Algunos aún tuvieron fuerzas para volver hacer cumbre a
Peña Labra y desafiar ingenuos, los cambios de la Naturaleza. Las vistas
merecieron el esfuerzo. Comimos arropados por el calor del sol junto a la pared
de una casa donde charlamos y después de compartir los manjares, nos acercamos a
San Salvador a tomar un café y terminar la jornada con un buen pedazo de tarta
de manzana.
|
Peña Lampa
(18.11.01)
- Asistentes: Jose, Juanma, Chema, Marta, Tomás, Miguel, Jorge, Ignacio y Adela.
La nieve hizo acto de presencia y permanencia. !Lo estábamos esperando! Todo el
recorrido estaba virgen de pisadas humanas, sólo las privilegiadas pisadas de
los animales de la zona . La nieve engaña a la vista. Tan lustrosa se ven la
laderas de Peña Lampa, tan lisas... que los agujeros y los huecos los fuimos
abriendo nosotros. Fue divertido. Miguel ganó el premio al que más agujeros
descubrió y en ellos se hundió.
Había mucha nieve y muy blanda lo que caminar así es costoso, a la vez que
hermoso. Una vez que nos situamos en la Cresta, el paisaje era realmente como
estar por encima de las nubes. Un paisaje blanco, lleno de picudas montañas
blancas... llegar a Peña Lampa cresteando se nos hizo más sencillo y menos
cansado.La bajada fue inesperada. A Juanma se le ocurrió "culear", resbalar, y
detrás de él bajamos todos...Y sin pausa, una guerra de bolas de nieve, risas,
cansancio, historias... El sol nos daba de lleno, buscamos un sitio para comer y
seguimos bajando por lo que es un arroyo que va a dar justo a la mina de
Besande. Allí se encontraban cazadores, que nos hicieron callar (y eso que no
hacíamos mucho ruido). Pudimos ver dos jabalíes cazados.
Puche celebraba cumpleaños en su casa. Llegaría un poco tarde pero como era el
anfitrión suponemos que no tuvo ningún problema.
|
|