E
X P E R
I E N C
I A S 2008
Club de Montaña Peña Torquilla
Aquí
os
ponemos
algunas
de
actividades
que
hemos
realizado.
Si
queréis
saber los itinerarios seguidas
de éstos
y otros
más,
tenéis
que
ir
a
la
página
de
Rutas
y si queréis fotos, pues eso:
Fotografías
Cueva de Tibigracias
20.01.2008 Participaron 14
personas (10 socios) Guías: Mariena
Rodríguez y Eduardo Moreiro
Para Chema la cueva es fea, sin ninguna formación
típica de caverna que se espera encontrar. Una cueva
nueva, llena de derrumbes, pero maravillosa para la
aventura, aunque alguno pasó algo de miedo.
Estrella decía: "Esto es mejor que el día de Reyes". Y
según Mariena:
"Nos levantamos este domingo con la
intención de realizar (por fin!) la primera salida del
año después del parón navideño. Había que bajar el
turrón, pero esta vez, en lugar de subir a la montaña…
nos introducimos en sus entrañas. Por suerte no tuvimos
que madrugar mucho y llegamos a la primera "sala" a eso
de las 10:15, una sala llamada "Las Hoces". Los
lugareños de esta "cueva" nos deleitaron con un café y
un bizcocho exquisitos, tanto que permanecimos más de
media hora en la sala. Tras esta parada técnica, y
después de haber despistado el control de alcoholemia,
llegamos al aparcamiento y nos cambiamos a la intemperie
con una helada matutina de padre y muy señor mío. No
teníamos más ganas que de entrar en la cueva. La primera
gatera hizo que alguno se diera la vuelta, pero el
espíritu aventurero que caracteriza a este grupo animó a
continuar los más reticentes. Tratando de no despertar a
los "colgaos" de los murciélagos, bajamos por una
profunda grieta que nos condujo, no sin gran esfuerzo,
al curso de aguas. Continuamos disfrutando de la cueva
atravesando otra estrecha gatera, pasando la zona de
bañeras, la Gran Estalagmita, la "T" y otros caprichos
de la naturaleza (y si no, que le pregunten a Chema ).
Por fin llegamos a la zona de derrumbes, "la sala del
caos", donde acabamos el recorrido. Aquí intentamos
crear un ambiente de meditación apagando las luces y
escuchando el silencio. Sólo quedó en el intento.
La vuelta fue, además de más rápida, más accidentada.
Primero Mariena perdió un walkie, después hubo 3 ó 4
chapuzones en la poza para terminar con la luxación de
hombro del inmutable Javi, justo antes del último paso
complicado de la cueva. Jose incluso nos descubrió una
salida alternativa de la misma, un asomo del arroyo
entre los matorrales por debajo de la boca de entrada
normal. Los más "valientes" cruzaron el río para volver
rápidamente al solecito de las 3 de la tarde, donde nos
hicimos la foto de grupo con el Pico Cueto Ancino (que
alberga la cueva Tibigracias) de fondo. La ruta concluyó
en el hospital de León, con el brazo de Javi en su sitio
y el estómago del Pastelero en los pies. Citando a
Alfonso Fernández: "en la superación está el reto", y
este Club está lleno de "Rockies"." (Mariena y Eduardo)
|
Sierra de Peñalabra 27.01.2008
Participaron 10 personas (9 socios). Guía:
José María Monge
Una maravilla de día, despejado y nítido. Alguno era la
primera vez que se ponía crampones y pasó miedo y nervios. Nieve
sólo había por la cara norte. La subida a Peña Labra por la grieta,
sin nieve, bien. Después en Peña Labra empezaron a ponerse los
crampones para ir con ellos casi toda la arista.
Nos vino un alemán y nos sorprendió lo bien que andaba.
En general la gente respondió bien. La bajada se hacía larga.
Para David Macho: no es que le diera yu-yu, sino que
"el tema es que sin tener mucha experiencia con crampones, la cresta
de acceso al Tres Mares tal y como estaba, con hielo y roca, daba
respeto en ciertos pasos muy expuestos, con mucha caida en caso de
tener un despiste. Pero muy guapo por otro lado. Además hizo un día
precioso. Lástima algo más de nieve."
|
Pico Ten 10.02.2008
Participaron 5 personas (5 socios)
Guía: José María Monge
No había nieve en el Ten, así es que se decidió ir a
Mampodre por Maraña, con gran acierto, porque además de tener un
buen día, pudieron ascender pindio hasta la Polinesa por la cara
Norte y luego a la Cruz. A la vez salieron de la Uña en busca de
algo de nieve y a fe que la encontraron: Raquel, Javi, Amparo y Jose
B., llegando hasta el Arcenorio. |
Curso de Iniciación a la Escalada
en Liguérzana 16 y 17.02.2008 Participaron
6 personas (4 socios) Guías: Mariena Rodríguez y Eduardo
Moreiro
"Los tiempos están
cambiando. Y el tiempo también. Sin embargo, nadie se lo cree y
piensan que en febrero hace demasiado frío para salir a escalar. A
pesar de ello hubo 4 valientes que se apuntaron y salieron ganando.
Realmente, la idea inicial era llevarlo a cabo en el rocódromo de
Cervera de Pisuerga. La falta de acondicionamiento del mismo por la
falta de presas tras la competición de diciembre, el cierre del
pabellón de 14 a 17 horas, la necesidad de estar federado para poder
acceder a él y la probabilidad de buen tiempo, nos animó a buscar un
emplazamiento natural.
El sábado hizo un día primaveral que facilitó el
desarrollo de la actividad al poder realizar todas las tareas que se
habían planificado para ese día: cabuyería básica, asegurar, escalar
en top rope y rapelar. La rapidez con la que se comprendió todo nos
permitió probar vías algo más complicadas y largas.
El domingo amaneció algo más fresco pero aún así se
completó el "temario" del curso con la escalada de primero y un par
de truquillos que nos pueden sacar de algún aprieto. Después de
comer, viendo que el tiempo empeoraba, decidimos acercarnos al
rocódromo para terminar haciendo un poco de búlder, pero el
encargado no abrió el pabellón (a pesar de haberlo reservado) y
tuvimos que dar por finalizado el fin de semana un poco antes de lo
previsto.
Os esperamos en la próxima salida y feliz Semana de la
Montaña!!" (Mariena) |
Roblón de Estalalla 17.02.2008
Participaron 19 personas (2 socios).
Guías: Amparo Herrero y Chema Rodríguez
Dentro de la VIII SEMANA DE MONTAÑA, y como ya es
tradicional se proponen una actividad de "Primeros pasos en la
montaña" para los integrantes de ADECAS, niños y padres al Roblón de
Estalaya. y Visita a la Casa del Parque en Cervera
Salida directa a Vañes. Se inició despacio la ruta al
Roblón y al ver que daba tiempo se fue a Verdeña y se hizo la ruta
de Bosque Fósil, donde se comió el bocata a las 13:00 horas. Después
bajada y visita al pueblo y viaje a Cervera para ver la Casa del
Parque y la ermita rupestre de San Vicente. El día fue bueno y a la
gente les gustó todo mucho.
|
Cueva del Soplao 02.03.2008
Participaron 30 personas (15 socios)
Aunque no estaba programado para la Semana de Montaña,
se organizó durante la misma, con el resultado de 30 participantes.
Veinte hicieron la visita de Aventura y 10 la Turística. Después,
visita y comida en San Vicente de la Barquera. La de "aventura" nos
defraudó un poco porque esperábamos algo más de riesgo. Los de la
"Turística" quedaron muy satisfechos.
|
San Martín de los Herreros -
Valle de Tosande
15.03.2008
Participaron 17 personas (13 socios) Guías: Jose
Sanféliz y Miguel Ángel Ordóñez
El día amenazaba de muy mal tiempo. Sin embargo tuvimos
mucha suerte y no llovió. Una subida muy cómoda hasta la
tenada del término llamado Brañosera por el precioso
valle del Monte, al amparo de Peña Redonda. Después un
repecho hasta el Collado del Burrián y bajar unos metros
hasta el pilón. Allí el grupo se dividió en dos: ocho
entusiastas, comandada por Ordóñez, decidieron darse un
poco más de caña haciendo la cresta hasta Peña Cantoral,
a la que no llegaron dado que el viento era muy intenso,
bajando desde Peña Oracada a la Tejada.
Los otros nueve, con Sanfélix, tal y como estaba
previsto, siguieron el Valle Tosande hasta el refugio a
juntarnos con el resto del grupo en la Tejada de Tosande.
Y así fue. Después, a comer en el refugio del valle, al
calor de la chimenea y seguir el camino hasta el
aparcamiento entre Cervera y Cantoral (Comarcal 626, km.
2). Como llegamos muy bien de tiempo paramos en
Castrejón a tomar algo y seguir comentando la
experiencia.
En esta ocasión nos acompaño Sara, la niña de Mª
Ángeles y Juan Manuel, que disfrutó mucho y no se cansó
nada a pesar del desnivel y de casi los 15 km. de ruta. |
Curso de Escalada, fin de semana en Valverdín-Pedrosa
29 y 30.03.2008 Participaron 7 personas (5 socios)
Guías: Mariena Rodríguez y Eduardo Moreiro
"Como de costumbre, nos encontramos en el monumento al
minero dispuestos a pasar un fin de semana tranquilo y agradable en
la montaña, que es lo que nos gusta. Cuando llegamos al punto de
destino, escuela de escalada de Valverdín-Pedrosa, tuvimos un
pequeño contratiempo con los lugareños que no merece la pena
comentar… parece que no les gusta que forasteros como nosotros nos
subamos a las paredes J. Ya en marcha
hacia la roca, divisamos las manchas blancas de la nieve a pie de
pared. No las teníamos todas con nosotros pensando en el frío, pero
el tiempo no podía ser mejor y terminamos escalando todos en manga
corta.
Empezamos por las vías fáciles, para enseñar lo básico
a los que no habían escalado nunca y para recordar otras a los que
sí lo habían hecho. Además nos sirvió para calentar y quitar el
miedo inicial a la verticalidad… Tras realizar distintas vías en
este sector, nos trasladamos a otro para probar vías más largas y de
adherencia. Además se realizó el rápel de 30 metros (ahí, apurando
la cuerda, jeje) que nos ofrecía La escalera mecánica.
Conscientes de que teníamos que apurar al máximo el
buen tiempo ya que al día siguiente las previsiones del INM no eran
las más favorables para escalar, aprovechamos hasta bien entrada la
tarde escalando incluso vías más serias. Como premio a un día tan
duro, en el que todos participaron activamente, nos dirigimos al
sector cañero: el bar de Cármenes (parece que alguno no quería
probarlo y cogió el desvío en la otra dirección, pero pronto encauzó
su camino para acompañarnos levantando la jarra ;-)).
Sin más demora, una buena cena en el albergue y una
partida de cartas para concluir un día más que notable.
Con una hora menos de sueño debido al cambio de hora y
unas cuantas gotas de agua, que pronto se convirtieron en copos,
comenzamos a desayunar. Las ganas de salir no se habían apagado así
que esperamos a Javi y a Boss para comenzar nuestro paseo por los
montes de la zona. Nos acercamos en coche hasta Cármenes (esta vez
sin cañita matutina) y comenzamos a caminar siguiendo una ruta
marcada en dirección al Pico Gallo. Después de todo, el tiempo
parecía respetarnos y caminamos de manera placentera charlando y
disfrutando de pinares, hayedos, robledales y vistas a las montañas.
La subida al Pico Gallo fue un poco accidentada puesto que la nieve
nos cubría hasta las rodillas y el bosque estaba un tanto cerrado
(el último tramo no estaba marcado); pero aun así algunos
consiguieron llegar a la cumbre y contemplar una estupenda
panorámica de 360º.
Un hayedo de ensueño nos proporcionó la oportunidad de
realizar una bajada alternativa, divertida y muy interesante. No
hubo necesidad de repetir el rápel del día anterior en esta bajada
(aunque por alguno se hubiera hecho, jeje) pero sí nos fue imposible
evitar la visita al sector cañero, dado que había quedado un día
formidable que invitaba a ello. Completamos el fin de semana
comiendo los filetes de Javi en la cascada de Nocedo y con la
compañía de Jose y Javi, que estuvieron buscando nuevas aventuras
por otro lado de las que pronto disfrutaremos.
Esperamos que los 5 magníficos lo pasaran tan bien como
lo hicimos nosotros y os animamos a que os apuntéis a próximas
salidas. Un saludo montañero"
Edu y Mariena
|
En bici por los pueblos de
la Peña 06.04.2008 Participaron 15
personas ( 7 socios) Guías: Mariena Rodríguez y Eduardo Moreiro
Acabamos todos un poco hecho polvos. La ruta muy larga
para comienzo de la temporada. Día expléndido. Roxaura fue quien
peor lo pasó. Michel pinchó y dos niños de 12 y 11 años (Miguel
García y Hugo García) disfrutaron y aguantaron como campeones.
"Con gran entusiasmo por el día que quedaba por
delante, nos encontramos todos (los apuntados y algún espontáneo de
última hora) a las 9 en el Minero, bici en mano (todavía). Ya en la
primera pedalada surge el primer problema: a uno de los guías se le
rompe la cadena. Falló la puesta a punto.
Por suerte contábamos con más bicis y todo continuó
como esperábamos. Ya en la cuesta después de la Cueva de Villanueva
aparecieron los primeros problemas… dichosos repechos. Nada, a
bajarse de la bici que también es muy sano pasear. Animosamente
continuamos el recorrido marcado por los hitos de la R4 hasta Pino
de Viduerna, donde seguimos la R5 hasta llegar a Villalbeto y de
nuevo la R4. La empinada cuesta antes de llegar a la ermita del Alto
de la Loma nos terminaría de abrir el apetito (sobre todo a Miguel y
a Hugo, nuestros dos valientes doceañeros). Allí decidimos, a
sugerencia de Bardasco, cambiar la ruta en Tarilonte y dirigirnos
hacia Velilla de la Peña y Villafría (por suerte para algunos, no
llegamos a este último pueblo sino que retomamos la ruta original
hacia Villaoliva). Justo en este punto, el segundo incidente del
día… pinchazo. De nuevo final feliz al haber cámaras de repuesto y
gente preparada en la materia. Excepto el "pelotón de cola", que
deshizo el camino recorrido por la mañana desde La Cueva de
Villanueva hasta Guardo, la expedición avanzó hacia Muñeca, los
campos de la Peña y bajada al punto de partida. Una interesante
alternativa que sirvió para marcar la ruta como propia del Club sin
repetir ningún tramo de la misma. Un día formidable tanto para los
expertos (que los había, y de nota!) como para los principiantes,
una salida para conocer los alrededores de nuestro pueblo y
compartir una mañana agradable con viejos y nuevos compañeros de
batalla. Nos vemos en la siguiente!" Mariena
|
Puertos de Sejos
12.04.2008
Participaron 10 personas (5 socios). Guías: Jose
Sanféliz y Miguel Ángel Ordóñez
"Tras una semana de intensas lluvias, llega por fin el
sábado 12 de Abril, amaneciendo con una buena helada
para alegría de los pocos que nos dimos cita ese día,
dispuestos a disfrutar de una bonita ruta por un bonito
lugar: Los puertos de Sejos. Sólo acudimos a esta cita
diez personas (dos niñas entre ellas), por lo que, sin
autobús, no nos quedó otra que coger los coches y salir
en dirección a Uznayo.
Óscar y yo actuamos de conductores, y el resto como
agradecidos pasajeros, a los que dejamos en este
pueblecito cántabro, donde comenzó la travesía a las
9:25 h. Los conductores fuimos al punto final de la ruta
(aparcamiento que hay en el Km 25, llamado Jaya Cruzá),
e ir a encontrarnos en el Collado de Sejos con nuestros
pasajeros, lugar donde habíamos quedado con ellos.
El día era claro y despejado y este reducido grupo pudo
disfrutar de las vistas de la Sierra de Peña Sagra, de
toda la Sierra del Cordel, e incluso de una estupenda e
impresionante panorámica de la cara norte de Peña Labra,
mientras subían por las empinadas pistas que les lleva
al collado guiados por Ordóñez. Llegado a este punto y
mientras nos esperan a Óscar y a mí, Emilio, Eva, Juanma,
y cómo no, Ordóñez, subieron al Cueto Concilla, que
estaba totalmente nevado, aunque las primeras nieves ya
habían aparecido antes de llegar al collado de Sejos,
lugar en el que Mª Angeles, Lidia, Silvia y Sara
esperaron pacientemente hasta nuestra llegada y la de
los aventureros de Concilla, por cierto con buzón, pero
que se quedo vació ya que a Ordóñez (el "apañero") se le
habían olvidado las tarjetas en la mochila, que a su vez
dejaron custodiadas por las chicas.
Los Menhires estaban prácticamente tapados por la
nieve. A las 14:20 estábamos todo el grupo reunido y
comenzamos la bajada pasando por los Cantos de la
Borrica, que estaba totalmente inundado de agua y nos
hizo variar un poco la ruta anulando el primer tramo
junto al Arroyo Del Diablo.
La hora más agradecida del día fue en el Sel del Abidul,
donde por fin comimos nuestro deseado bocadillo sentados
al lado del puente de madera.
A partir de aquí Silvia y Sara se empezaron a sentir un
poco cansadas y a Lidia, por solidaridad, también la
pesaban un poco los pies. Pero pudimos disfrutar de los
Molinicos del Diablo y más abajo de la Hoya Natural
Trambosríos, y por último, del deseado aparcamiento en
Jaya Cruzá.
Con la actividad ya acabada y cambiados de ropa,
decidimos parar a la vuelta a tomar una "fresca" en el
Nacimiento del Ebro. Emilio, Juanma, Lidia, Mª Ageles y
Óscar nos felicitaron por hacer la ruta en sábado ya que
a ellos les viene mejor este día porque son de Madrid,
Burgos y Valladolid y les ocasiona menos trastornos... Y
nosotros aprovechamos desde aquí para agradecerles por
venir desde tan lejos para pasar un rato con nosotros.
La llegada a Guardo y despedida fue sobre las 20:30...
FIN" (Sanfélix).
|
Valles del
Naranco y Lechada 27.04.08
Amaneció nublado, pero luego quedó uno de esos días
fabulosos para andar, con piso seco y rodeado de
montañas nevadas. Además en esta ocasión nos acompañaron
las mascotas de Valle y Amparo: Luna y Kris,
respectivamente, que disfrutaron de lo lindo. El aire
soplaba caliente y alguno se chamuscó. Las guías, Amparo
y Raquel, decidieron hacer el valle Naranco por abajo,
al lado del río, más interesante que la que viene
hitada, y llegando al refugio, Morti y Jose B. siguieron
por el valle, por la vieja senda a Lechada, bastante más
corta y menos tendida que la que que bordea el valle.
Después, la subida al collado Bobias, con nieve, pero
sin mayor complicación que andar un poco más despacio...
Mientras llegaban las más rezagadas, Morti, Castrillo y
Primi, comandados por Eva, que cada vez hace más gala de
su forma física, decidieron darse un poco de caña y
subir al Boquerón de Bobias, trepando en su mayor parte.
La ascensión, corta, pero dura mereció la pena, pues a
parte de medir sus fuerzas, tuvieron unas vistas
espectaculares.
Una vez reunidos todos en el collado, mientras veíamos
gente esquiando por Las Cuartas, tomamos la pista de
Lechada hasta el refugio, donde comeríamos, no sin antes
el sobresalto de Marina y Rita, que habían extraviado su
bastón... Aunque siempre hay alguien que lo recoge y
"chitón" les hace sufrir un rato hasta que se percatan
de quién lo tiene escondido.
La comida, remojada con la botella de vino que llevó
Valle, sentó bien, en la falda de la Sierra de Orpiñas,
donde algunas aprovecharon para sestear u rato.
La pista del Lechada se hace larga, pero agradable por
la cantidad de arroyos que salen de todos los sitios,
con su particular murmullo amén de otras peculiaridades
como encontrar la huella del oso.
A los 4 km. de nuestra meta aparecieron, como a ellos
les gusta, Jose P y Javi, que venían del Corcadas, y
así, con ellos, compartimos el regreso.
Venían por primera vez con nosotros Primi, Uge y Jose
Javier, que no dudamos repetirán muy pronto porque
quedaron encantados.
|
Pico Tiatordos 10.05.08
"A las 08:00 h salen dos coches de Guardo con dirección a Pendones.
El día se presenta triste por la lluvia. En Riaño se une a la
pequeña caravana un tercer coche y desde aquí seguimos el viaje con
la vista puesta en el cielo ya que a cada kilómetro recorrido las
nubes se van cerrando cada vez mas y la lluvia es más intensa.
A las 9:00 h llegamos a Pendones y nos preparamos para
la marcha. El incesante goteo del cielo no cesa, pero eso no nos
impide comenzar la ruta. Somos 11 en el grupo: Tres chicas (Eva,
Maria y Mariena) y 8 hombres (Óscar, David, Mario Baños, Kepa,
Mario, Eduardo, Miguel -el "apañero" como guía y yo).
A pesar del mal tiempo la belleza del lugar dejó
encantados a los componentes de esta pequeña aventura. Tanto es así
que nos han pedido que repitamos esta experiencia para el próximo
año y poder tener la oportunidad de verlo con todo su esplendor, si
el tiempo lo permite.
La ruta la hicimos relajadamente y con buen rollo. A
Mariena le dio un poco de guerra una rodilla, pero poco a poco y con
ayuda de sus dos bastones hizo la ruta con bastante normalidad a
pesar de los dolores.
Poco más podemos contar, sólo que regresamos al pueblo
calados hasta los huesos y sin disfrutar de las espectaculares
vistas desde la cima ya que estaba totalmente cubierto por la
niebla.
Ya en el pueblo nos pusimos ropa seca, comimos el
bocadillo y tomamos el café en el bar. De aquí partimos de regreso,
no sin antes parar a tomar otra cervecita, esta vez invitados por
Mariena, antes de separarnos los tres coches: dos hacia Guardo y el
tercero a León.
La llegada a Guardo fue a las 19:15 h.
Desde aquí, un saludo a todos que sufrieron el acoso de
la lluvia y a María y Kepa, que es la primera vez que les acompaño
en una ruta, espero que cuando estén en Vitoria se acuerden de
nosotros a pesar del mal tiempo que nos acompañó durante todo el
día. Colorín colorado..". Sanfelix. |
Bejes-Tresviso-Urdón 25.05.08
Aunque amenazaba mal tiempo, al final hubo 7 valientes que se
atrevieron a salir y hacer la ruta programada. A Eva la tuvimos que
levantar de la cama, porque le habían dicho que se suspendía la
actividad, y al final, vino encantada. Total que hizo un día
estupendo, de esos de darse crema por el sol. Algunos comieron en el
bar. El paisaje era espectacular, con cascadas que no habían
existido nunca antes. Vimos la cueva del nacimiento del Urdón. Había
mucha gente. El "pastelero" casi liga con una de Pido en Urdón.
Hicimos la foto típica con el Salmón.
|
El Cares - Las Traviesas 08.06.08
En esta ocasión, se hizo una ruta salvaje para los más cañeros con
Javi y Jose Pastelero: Puente Poncebos por la ruta de las Traviesas
(Posada de Valdeón, Caín, Cuesta Duja, Monte Llue, Cuesta del Trave,
Pueblo de Bulnes y Puente Poncebos) con 25 km y un desnivel a salvar
de 1200 m. Se animaron a esta aventura Eva, Mario, Raúl, Dani,
Quique y Chema. Para todos resultó una ruta preciosa y espectacular,
además de dura, aunque siempre para alguno se queda escasa. Pocas
veces la gente va por allí, así es que el sendero ni se ve a partir
de Cuesta Duja. Todo era un sube y baja (lo más alto el Collado de
Cerredo). Merece la pena llegar a La Canal de la Ría sólo por
bajarla, por lo bonita que es con sus grandes hallas, aunque tenga
un 80% de desnivel.
El resto del grupo, 15 personas, con Raquel y Jose A
Bardasco de guías, hicieron el Cares normal. Empezamos la ruta
lloviendo hasta Caín. Después ya el tiempo mejoró. A nadie se le
hizo duro y todos disfrutaron, especialmente dos muchachos Miguel y
Ángel. Con todo lo que había llovido esta primavera, había cascadas
por todos los sitios. El momento ideal para hacer el Cares.
|
Fuente Dé 29.06.08
La actividad inicial era Peña Sagra, que fue suspendida por
falta de participación. Así es que los que pudimos, nos fuimos a
Fuente Dé. Subimos el Cable 7 personas y de ahí, cada uno hizo una
cosa. Jose Pastelero y Javi llevaron la bici y se fueron para Áliva
a hacer el Pico Cortés. J. Bardasco se hizo en bici El Cable-Áliva-Espinama.
Amparo y Raquel se hicieron Horcados Rojos. Y Eva con Raúl hicieron
Horcados Rojos y Tesorero. Más variedad, imposible.
|
Monte Bernorio - Valcabao -
Revelillas 06.07.08
La distancia de 23 km pareció asustar a la gente y sólo
fuimos 5 personas. Era una propuesta diferente, más que de
montañismo, de senderismo y aplicación histórica. No en vano, lo
aprovechamos bien. El día amaneció nublado, lo cual nos vino bien
para no achicharrarnos. El único problema es que las montañas
estaban cubiertas y no pudimos contemplar las panorámicas
fantásticas que se tienen desde el monte Bernorio y el mirador de
Valcabao, aunque sí disfrutamos de las vistas de los valles de
Valderredible, Valdeolea, Covalagua y la Valdivia.Fuimos en dos
coches hasta Valcabao, donde dejamos uno y volvimos hasta Villarén
para comenzar la actividad. En Pomar de Valdivia se nos juntó un
perro cojo que nos acompañó ya hasta el final, así es que le tuvimos
que dar de comer y de beber. La cueva de los Franceses estaba en
obras. No la pudimos visitar, y continuamos una larga caminata,
pesada a veces, hasta el monumento megalítico del Menhir Canto del
Hito, y de ahí por las dolinas y lapiaces del páramo de la Lora de
Valdiavia, hasta el mirador del Toro de Valcabao, donde con una
temperatura agradable comimos el bocadillo mientras disfrutábamos de
las vistas de los pueblos del valle. Seguimos hasta el Pozo de los
Lobos, y allí, Jose B nos indicó el camino a seguir hasta Peña
Corbera y Revelillas, 5 km más allá, y él se fue otra vez al mirador
a coger el coche de Jose Antonio para ir por el suyo a Villarén, y
con éste a recogernos a nuestra llegada.
El regreso, por una carretera fatal por sus obras, nos
llevó a Santa María de Valverde, donde pudimos ver su Igleisa
Rupestre y el Centro de Interpretación del Rupestre, donde los
paneles informativos y proyecciones, no ayudaron a tener una visión
de esta singular arquitectura y poder comprender mejor el
significado histórico de los muchos eremitorios rupestres y
necrópolis que se reparten por Valderredible y su entorno.
Después, parando en Castrejón a tomar u refresco,
llegaríamos a Guardo sobre las 8 de la tarde.
|
Oriñón - Laredo (ruta costera) 20.07.08
Las fiestas y vacaciones veraniegas hicieron que para
este día sólo nos apuntáramos nueve personas. Salimos temprano en
dos coches 7 montañeros, porque Juli y Amparo nos esperaban en
Oriñón. De repente el día se puso muy gris y empezó a llover, así es
que al llegar a Laredo tuvimos que comprar chubasqueros y paraguas,
pues esta vez no llevábamos, ya que las previsiones del tiempo eran
formidables. Aquí dejamos el coche de Javi y nos montamos todos en
el de Jose B para ir a encontrarnos con Juli y Amparo. Como en
Oriñón seguía lloviendo, fuimos a la playa de Valdearenas, en
Sonabria, donde comenzamos la ruta, pues dejó de llover. Ya nos
habíamos ahorrado casi dos km. La subida por la ladera del Salpico,
260 m de altura en 2 km. se nos hizo un poco dura, sobre todo por la
humedad. Pero mereció la pena al llegar a un mirador natural, donde
descansamos e hicimos las pertinentes fotos. Las vistas eran muy
buenas, aunque no alcanzaban muy lejos, por la calima. Después, a
volver a bajar casi tanto como habíamos subido hasta San Julián. Una
bajada lenta y técnica, por lo que resbalaban las piedras. Pero al
fin, con cuidado, llegamos a la siguiente playa, para continuar por
el acantilado hasta el Fuerte de Rastrillar, mirador fantástico de
Laredo. Nos extrañó que la playa estuviera absolutamente vacía, pero
poco después recibimos una llamada de los familiares que nos decían
que habían oído en las noticias de amenaza de bomba en las playas de
Noja y Laredo, por lo que habían sido desalojadas. Así es que
comimos arriba y luego, ya habiendo perdido la ilusión de podernos
bañar, bajamos por la parte vieja del pueblo hasta el túnel de la
Soledad, donde por fin nos mojamos los pies en agua del mar. Después
un paseo por tiendas y vuelta a casa pasando por el pueblo de Juli
(creo que se llama Helguera) a tomar algo, llegando a Guardo a las
21:30 h.
Vinieron por primera vez con nosotros Carmelo y Eva
Negro, padre e hija respectivamente. La experiencia les ha encantado
y estamos seguros que a partir de ahora van a ser asiduos en las
marchas que hagamos. Carmelo, por su parte, iba tan preparado que
pareciera un montañero experto, y Eva, con 13 años, no manifestó
ningún signo de cansancio en los, al final, once km. de recorrido,
aunque si la fastidió un poco lo de no poderse bañar. Otra vez
será...
|
Mirador de
Ordiales y Torre Santa María (03.08.08)
Salimos 10 montañeros en dos coches a las 6 de la
mañana. Había que llegar antes de las 9:00 por la restricción de
tráfico de vehículos particulares a los Lagos a partir de esa hora.
Llegamos bien, pero en Covadonga nuestra desilusión era total porque
había una espesa niebla que no tenía pintas de desaparecer. Así es
que tanto madrugón y un viaje de "mareos" parecía no haber merecido
la pena... Sin embargo siempre hay que tener esperanza, y al llegar
al Lago Enol se hizo de día... ¡La niebla y nubes desaparecieron de
repente! Llegamos al aparcamiento de Pan de Carmen y tras los
preparativos nos dividimos en dos grupos: Jose P, Javi, Eva Sierra y
Luis Manrique se irían pronto para atacar la Torre Santa María.
Raquel, Amparo, Julia, Eva Negro, Carmelo y Jose B
partiríamos, más tranquilos, a las 9:20, al Mirador de Ordiales. La
subida al refugio de Vegarredonda, al que llegamos a las 11:10 h se
hacía un poco dura porque cada vez el calor apretaba más a medida
que avanzaba la mañana. Sin embargo parábamos a menudo a disfrutar
de un precioso paisaje.
Después de un buen descanso y tente-en-pié en el
refugio, a empezar a subir de verdad por la Canal del Cueñe hasta el
Mirador. La subida la hicimos mucho mejor de lo que pensábamos,
aunque el calor era axfisiante... Eva, la fenómena andarina de 12
años, no paraba de buscar cualquier sombra para cobijarse aunque no
fuera más que unos minutos. Raquel, Juli y Amparo agotaban sus
cremas protectoras. Carmelo calificaba la dureza de la ruta de un "6
entre 5", pero no bajó los brazos en ningún momento...
Después de 2 horas llegamos al Mirador de Ordiales. Las
vistas maravillosas, con una luz magnífica hicieron que como siempre
hubiera merecido el esfuerzo de la caminata. Comida tranquila y
bajada bastante rápida otra vez al Refugio de Vegarredonda, donde
nos encontramos a Juncal Negro y Busti, e hicimos con ellos un
agradable regreso al aparcamiento en 1 hora y media. Nos
acercaríamos hacia los lagos de nuevo a esperar al otro grupo, que
no tardó en llegar y nos relataron todo lo que les había
acontecido...
Habían subido por el corredor del Marqués y descenso
por la Grieta Rubia. Algunos bajaron rapelando dos largos (de 15 m y
de 30 m). Se lo tomaron con calma y aunque querían habernos cogido
en el Mirador, no les dio tiempo. El único problema es que Luis se
resbaló y vino todo magullado.
Un bonito y completo día de esos que siempre estamos esperando en
nuestras actividades.
|
Lagunas de Fuentes Carrionas (09.08.08)
Salimos de Cardaño de
Arriba catorce montañeros a las 8:00 h. Rita hacía tanto que no salía que tenía algo de
ansiedad por andar, así es que nos puso un ritmo muy vivo. Llegamos
al lago de las Lomas a las 9:35. Quince minutos de descanso y nos
vamos hacia el segundo lago donde pudimos apreciar algunos tritones.
Después, una dura subida por canchales y pedrera de la canal derecha
llegando al collado del Alto Fuentes Carrionas a las 10:48 (¡Menos
mal que daba la sombra!), teniendo delante de nosotros a Tres
Provincias y Peña Prieta y al fondo ya, Picos de Europa.
Bajamos a la Laguna de
Fuentes Carrionas. Llegamos a las 11:36 h. Después de un respiro
continuamos camino por todo el valle hasta cruzar el río y subir al
Pozo Curavacas. La subida se hacía eterna. Pero al fín llegamos a
las 14:00 h y otro descanso. Con un poco de desgana y hambrientos
comenzamos nuestro siguiente objetivo, el Pozo del Ves, al que tras
una lenta subida llegamos a las 15:32 h. ¡Por fin, la hora de comer!
Ya repuestos de energías,
continuamos hacia la última subida, al Collado de Hoya Continua que
llegaríamos en 1 hora. Se hizo bastante cómodo hasta los últimos 100
m. con un impresionante repecho... A partir de aquí, ya más cómodo,
bajando hacia el valle a coger un sendero que nos llevaría otra vez
al Camino de las Lomas y regresar a Cardaño a las 19:10 h. después
de más de once horas.
En esta ocasión también
hemos tenido gente nueva con nosotros. De Salvador Martín diremos
que con sus 62 años, y habiendo tenido un infarto hacía seis, nos
sorprendió a todos por su entereza. Le pareció dura la ruta pero muy
bonita.
A Carlota Gordon le
sorprendió mucho la actividad por ir por sitios que no conocía. En
algunos tramos lo pasó un poco mal debido a que tenía algo de
vértigo. Jose Formoso, su marido, iba como un toro, e incluso se
bañó en el Ves.
Mariví también nos sorprendió
por su aguante, siempre acompañada de Juan Carlos, su marido, que a
veces tuvo calambres en las piernas.
Pedro Saura, que viene de
Cataluña, y ya se ha trallado en los Pirineos, disfrutó de lo lindo
siempre con el grupo de cabeza.
Los guías fueron felicitados
por el grupo. Ordóñez, siempre en el grupo de cabeza para los que se
querían dar un poco más de caña, y luego nos esperaba en los sitios
más críticos. Sanfélix, atrás de todo, animando y tirando de la
gente que iba un poco más tocada (un trabajo bastante cansado porque
no puedes llevar nunca el ritmo al que estás acostumbrado).
Esperamos por tanto que también los guías hayan quedado satisfechos
con la actividad y lo que disfrutó la gente, porque cuesta tanto
preparar una ruta que luego uno se siente recompensado si todo sale
bien. Y así salió.
|
Integral de Fuentes
Carrionas 10.08.08
|
Peña Vieja y
Collada Bonita - Naranco 07.09.2008.
A fin de poder ir en autobús propusimos dos rutas, una
un poco más dura y otra fácil. A la fácil, Peña Vieja, guiados por Jose
B fueron otras 6 personas más Antonio Fdez, que empezó con la ruta del
Naranco, pero nos esperó en el collado la Canalona. En la cumbre una
pena que no se veía los puertos de Áliva, por la niebla que había
abajo, pero por lo demás, la vista muy bonita. La bajada costó un poco
más a algunos, aunque al final, a todos les pareció una excursión
bonita y relativamente cómoda. En esta ocasión contábamos con tres
ingleses (Colin, Hellen y su hijo Luke, de 9 años). El niño parecía una
cabra, como si estuviera en su ambiente dentro de las montañas, así es
que bajó corriendo con el guía.
Los entusiastas que quisieron hacer la marcha más dura
fueron nueve montañeros, dirigidos por Jose Pastelero y Javi
Rodríguez.. Cada uno hizo su propia valoración de la actividad. Así,
por ejemplo, Eva, Gonzalo y Mario opinaban que había sido una "ruta no
muy dura y muy guapa". Raúl dijo que fue una ruta "preciosa pero un
poco dura" y Jose Sanfélix y Miguel dijeron que había sido "una
machada", aunque disfrutraron de.unas bonitas vistas y pudieron ver a
mucha gente escalando y mucha más en el paraje del refugio de Vega
Urriellu.
La vuelta en el autobús se hizo corta con la charla
encendida sobre el tema de los emigrantes y Cuba entre Javi, Antonio y
Aurelio. |
Guardo
- Pico el Fraile - Santuario del Brezo 21.09.08
La verdad es que esperábamos mucha participación, pero
por una causa o por otra, los senderistas habituales teníamos algún
compromiso y estaban por otras peñas... Así es que Yoli, al llegar a la
salida lo primero que preguntó es que si no iban a ir más chicas.
Seguramente se esperaba un autobús entero, y se le vino un poco el
mundo encima al ver que sólo iban a ir cinco personas. Se quería volver
a casa, pero Pedro, el de Villanueva, la convención para seguir, y
desde luego que no se arrepentiría.
La verdad es que el día era extraordinario, por lo que
las vistas desde El Fraile no podían ser mejores (Diría Carmelo Negro
"Si se ven hasta las Agujas de Cardaño!". Les había costado cumbrear.
Raúl, y acostumbrado en estos lares, donde suele ir al menos dos veces
por semana, cogió todo el cordal. Chema les llevó a los demás por una
ruta más sencilla, subiendo al collado entre las dos cumbres. Bajarían
por la pedrera hasta el Cristo Sierra, y en cómodo paseo hasta el
Santuario de la Virgen del Brezo, donde este día coincidía con la
multitudinaria romería que se hace aquí los 21 de septiembre.
Al llegar al Brezo, una vez que la misa de
campaña ya acabara, se pusieron morados a pulpo y vino de Riveiro en un
puesto de los que había en la campa.
|
Marcha Nocturna
27.09.08
Aunque en principio teníamos pensado ir a la Berrea, al
final los guías Jose B y Javi decidieron hacer una ruta por alrededores
de Guado. Nos juntamos dieciséis personas más Boss, el perro de
Estrella. Empezamos a las 20:00 del Monumento al Minero. Había mucha
gente por la calle y dábamos la "nota" pasando con nuestras mochilas.
Poco a poco fue oscureciendo, y cuando nos introducimos en el Valle San
Quirce ya era una noche estrellada de luna nueva, de tal manera que no
veíamos nada. A las 22:00 llegamos a los repetidores y allí, subimos a
la torreta de vigilancia de incendios para empezar a describir y ubicar
todas las estrellas y constelaciones que veíamos. Una panorámica de
luces de los pueblos se abría a nuestra vista, desde los pueblos de
Mantinos, Fresno, etc., al sur, hasta los pueblos de león al oeste,
incluyéndose el resplandor de León capital, al fondo. En este ambiente
cultural comimos el bocadillo.
Comenzamos el regreso, y como la ruta era secreta y
sorpresa, muy poca gente sabía dónde estábamos. Llegamos al corral de
la cabaña en seguida y bajamos por las minas de San Luis para llegar a
Guardo a las doce de la noche, para unos regresar a casa, otros
tomarnos una caña merecida y otros para cambiarse y empezar la juerga
nocturna típica del sábado juvenil.
La experiencia les gustó tanto a los participantes que
ya querían hacer otra pronto.
|
Santa
Lucía y Valle Estrecho (de Vidrieros a Ruesga) 05.10.08
Después del frío que había hecho los días
anteriores, sin saber el clima que nos iba a esperar, nos dispusimos a
salir los10 montañeros hacia Ruesga, donde dejamos un coche para
organizar el regreso, y nos fuimos en otros dos vehículos hasta
Vidrieros. Había mucha gente por allí, dispuestos a subir al Curavacas.
Nosotros, sin embargo teníamos un itinerario distinto y como dice
Carmelo Negro: "Vamos al lío!" y empezamos la ruta, guiados por Raquel
y Jose B, a las 10:00 h. para cumbrear Santa Lucía a las 10:30. Allí
hacía mucho viento así es que no paramos mucho, aunque sí lo suficiente
para disfrutar de las hermosas vistas. Comenzamos la bajada hasta el
Ojo de La Lastra, donde algunos se empeñaron en bajar por allí, pero al
final, dado que no es muy seguro le rodeamos para descender por la
pedrera de la derecha. Llegaríamos al Alto de la Varga a las 12:50. Con
un cómodo descenso por pista estuvimos en el solitario pueblo de
Rebanal de las Llantas a las 13:50, y de ahí a la fuente la
Deshondonada, que esta vez no tenía demasiado agua y donde comeríamos,
con una temperatura ideal, y reposamos hasta las 15:10, para reanudar
nuestra marcha hasta el siguiente pueblo: San Martín de los Herreros,
donde llegamos a las 16:00 h. Continuamos el bonito paseo por una
pradería inacabable hasta Ventanilla, donde llegamos a las 16:40, y de
ahí, por la orilla del pantano, hasta Ruesga, donde estábamos a las
18:00 h. Total, un precioso día primaveral en este comienzo del otoño,
donde a pesar de los 24 km. la ruta no resultó dura, sino más bien
agradable por sitios donde la mayoría de los participantes nunca habían
estado |
.
La Uña-Puertos de Arcenorio-Bosque
de Peloño- (Peña Subes)-Viboli-Puente la Güera (19.10.08)
Había sido una semana trepidante donde
mucha gente se quería apuntar a la actividad, y se tuvieron que quedar
sin ir los últimos apuntados. Así todo además de los 25 del autobús,
todavía se presentaron a las 7 de la mañana otros dos entusiastas
(David ye Ignacio), que decidieron acompañarnos con su coche y hacer
parte de la ruta, para darse luego la vuelta.
Al llegar a la Uña, enseguida asomó el del bar para
abrirnos si deseábamos tomar café de puchero. Así es que algunos se
quedaron allí un rato y otros empezamos la ruta a las 8:35 y nos
volveríamos a juntar todos en la Tenada de los campos de Caicedo. La
subida hasta el collado de Fonfría era un poco dura, así es que íbamos
un poco separados, cada uno a su ritmo. Después ya se hacía más cómodo
hasta bajar por un pequeño barranco empedrado hasta la Ermita del
Arcenorio, donde llegamos a las 11:30. Un tente-en-pié y fotos de rigor
para comenzar la segunda parte. Catorce intrépidos de nosotros saldrían
un poco antes, y a buen paso hacia el Monte Peloño para llegar al
Collado Granceno y atacar Peñasubes.
Los demás iríamos más tranquilos disfrutando de este
hermoso bosque y sus colorido otoñal. Venían con nosotros cuatro
"Ángeles" de Santibáñez (dos niños así llamados, con sendos padres) más
las mamás de los chavales. Éstos se asombraron mucho con el bunker de
collado Guaranga.
El camino parecía interminable, aunque se andaba muy
bien. Llegaríamos al collado a las 14:20, donde nos esperaba Mari
Ángeles, que había dejado al grupo anterior. Aquí comeríamos, con un
tiempo fabuloso y algunos echaron sus respectivas siestas. Los
santibañeses nos sorprendieron regalándonos con café y algo de wisky.
Después de más setenta minutos de descanso y disfrute del lugar,
comenzaríamos la gran bajada hasta Víboli y el desfiladero de los
Andamios para llegar al puente Güera a las 17:40 h., veinte minutos
ante de lo previsto y donde nos esperaban los campeones que habían
subido al Peñasubes.
La subida al pico había sido un poco dura por su
pendiente, pero la bajada fue más complicada aún, ya que el sendero se
perdía, con gran maleza y espinos. En la cumbre pudieron disfrutar de
unas espectaculares panorámicas, incluso visualizaron barcos en el mar.
Unos cuantos refrescos, porque no había prisa y vuelta a casa, donde
llegaríamos a las 8 de la tarde.
|
Fuente Cobre.- (0911.08)
De esas veces que el autobús iba
lleno, se preveía un buen día de excursión, como así fue. Empezamos a
las 9:20 la marcha. A media ruta Jose Bardasco, según lo previsto,
abandonó el grupo y se fue a preparar una ruta para el fin de semana
siguiente por Peña Tejedo y Valle Viarce.
Se llegó a la cueva a las 11:30 y después de un pequeño
picnic entramos a recorrerla hasta la sección 7 (de la 23 que tiene)
durante más de 2 horas. Había mucho agua y los espeleólogos habían
dejado una cuerda para algún trayecto. Como el personal estaba avisado
y llevaba polainas no se mojó. Hubo otros que llevaron botas de goma y
disfrutaron más todavía. Después, la vuelta con bastante nieve que a
veces hacía costoso andar, nos llevó a las praderías del Pando, al lado
de la Sierra de Peña Labra, con la posibilidad de tener grandes vistas
de Fuentes Carrionas y Picos de Europa. Llegaríamos al autobús a las
cuatro de la tarde y después tomaríamos unos refrescos en San Salvador
de Cantamuda.
En esta ocasión venía con nosotros bastante gente
nueva. María, de 7 años no tuvo ningún problema en acabar la ruta y le
gustó mucho todo. A Pablo y Loli también les encantó aunque les
fastidió un poco que hubiera tanta nieve por el camino. Sergio, un
joven profesor coruñés que trabaja en Saldaña era la primera vez que
venía por esta zona y pensaba que la visita a la cueva era más fácil,
pero así todo le entusiasmó y tiene ganas de repetir con nosotros.
A la inglesa Hellen le costó algo más, porque para ella
la gente iba un poco cañera a veces y no se paraban nada. Su hijo
Locas, como otras veces que nos ha acompañado, no tuvo ninguna pega.
Sin embargo Collin, el padre, que tiene que cargar en la mochila con lo
de su mujer y su hijo dice que quiere probar a venir solo para no traer
tanto peso.
A Raúl le gustó más que la cueva del Soplao porque la
que ha hecho aquí sí es de aventura, descubriendo el terreno (cómo
atacar los diferentes pasos por arriba o por abajo), y aunque no se ven
estalagtitas tiene unas bóvedas inmensas.
A Mamen le pareció estar en la cueva como "en el filo
de lo imposible" y le gustó mucho la vuelta por el robledal.
Amparo fue un poco más protestona porque se quejaba de
que la gente hablara mucho en la cueva.
Carmelo Hompanera, por otra parte perdió la boina y
volvería días después a buscarla, pero sin éxito.
Y a los "apañeros" (Sanfélix y Ordóñez) se les quedó un
poco corta la ruta.
|
Albergue de Tremaya 15
y 16 de noviembre 2008
Como quiera que a algunos no les cuadró muy bien la
fecha, al final fuimos doce. Salimos a las nueve de la mañana diez
entusiastas hacia el Golobar donde dejamos a cinco para hacer el
Valdecebollas - Sierra la Cebollera - Tremaya. Los otros 5 a descargar
las cosas en el albergue y empezar una ruta por el bonito Valle Viarce
al lado de sus peñas del Moro, en una estupenda y cómoda ruta y en un
día fabuloso.
Después, al albergue de Tremaya al que llegamos a
las17:00 h y una vez dispuesto el local y el material, nos pusimos a
ver las fotos del club de este año y anteriores en un portátil.
Además, mientras se preparaba la cena, una partida de
cartas y más fotos. Las patatas se hicieron de esperar pero estaban
buenísimas, comenzando la cena a las 11:00 de la noche. Después, la
queimada, con el rito de su conjuro. Como Rita había llegado tarde,
otra sesión de fotos. Alguno salió a dar un paseo nocturno a la luz de
la luna llena. Sanfélix se había caído al hacer una foto en Peña Tejedo
y aunque no parecía una lesión grave, por si acaso, le rebajamos de
todo "servicio". Nos acostamos tardísimo y a las 8:00 nos levantamos
Sanfélix, Pastelero y Bardasco a hacer el desayuno y comprar el pan en
San Salvador. Un chocolate con los buenos postres y dulces que nos
había preparado Juli. Rita parecía que no había comido en tres días....
A las 11:00 nos dispusimos a subir a Peña Tremaya y
llegamos arriba a las 11:40, disfrutando de inmejorables vistas
mientras Javi y Pastelero se habían ido a buscar una cueva. Bajamos y
nos subimos a las peñas que están antes de la de Tremaya, para hacer
algo de trepada.
Los valles de los Redondos y de Castillería son muy
bonitos y tienen muchas posibilidades de caminos por sus praderas y
pastos, además de sus peñas, que invitan a volver.
Después, otro poco de fotos y naipes mientras nuestro
cocinero Jose Pastelero nos hacía unos ricos espaguetis y filetes,
empezando a comer a las 16:00 horas. A recoger, limpiar el albergue y
vuelta para casa ya bien de noche después de unas jornadas memorables.
|
|