Club de Montaña Peña Torquilla     LOS ALTOS DEL DUERNA (Alto Esla) PICOS PARDAL - CAMPRIONDO - MORO
Guardo-Cistierna: 30 km Guardo-Santa Olaja: 35 km Guardo-Ocejo: 40,5 km.
A 5 km del centro de Cistierna, por la nacional 621 nos desviamos 600 m a la derecha en dirección a Santa Olaja (970 m). Duración de la ruta: 8 horas

    Saliendo de la plaza en dirección al barrio de abajo, pasamos el río y nos dirigimos al E. hacia el final de las casas por un camino que en 500 m. nos sube a la derecha hasta un cruce de pistas. La de en frente nos lleva a las vías de escalada de Fuentes de Peña Corada. Seguimos por la izda., en dirección NE, siempre para arriba, cresteando cómodamente el monte y tomando como referencia el PARDAL, que tenemos delante, un poco a la derecha, característico, como un plano morrillo verde. Aunque veamos caminos que van a la derecha, es importante buscar la cresta, comenzando en ella a partir de una torre de alta tensión. Veremos por momentos la carretera a Ocejo, a nuestra izda. y Fuentes de Peña Corada a nuestra derecha. A los 3 km. llegamos al primer alto y prado, continuando por roca hasta la siguiente colina. Bajamos un poco al Llano Coronas, donde nos encontraremos una alambrada y seguimos cresteando por prado y monte de retama hasta una vieja encina y un corral (Desde aquí, a la sombra de Peña Corada, que nos vigila continuamente, se nos antojan muchas posibilidades de rutas visuales, y allá no muy lejos, el Espigüete).
     Ahora nos iremos hacia la derecha en busca del Pico Pardal (1515 m), al SE, pasando entre escobas en busca de colladas que nos llevan a la falda del pico, encarando su fácil ascensión por la derecha. Después del descanso, bajamos otra vez al collado a las faldas del pico. Aunque se nos antoja ir hacia la derecha a todo un cordal que se extiende desde aquí tirando por Peña Villa hasta la Collada de las Vallejas (1323 m), divisoria de las cuencas del Esla y del Tuétar, justo en la falda norte de Peña Corada, sin embargo tiraremos de frente, hacia un pico, al N., del que vemos que tiene un mojón de piedras (El Campriondo -1673.-). Para ello es importante ver una pista al NNE, que buscaremos en unos metros y nos adentra por un robledal hasta llegar a un corazón de pistas (A la derecha nos lleva a Ferreras y La Mata de Monteagudo; y a la izda a Ocejo.)
     A) Si seguimos de frente, hasta acabar el monte, llegamos al collado a las faldas del pico Campiondo al que se asciende yendo un poco hacia la izda. en busca de una vaguadilla cerca de la primera cumbre. Aquí nos encontramos un mojón de piedras con una cruz. En dirección NNE tenemos a Ferreras del Puerto y al NNW queda Ocejo, y encima de él un morrillo que se asemeja al Curavacas (Peña Moro), al que se nos antoja ir a lo largo de nuestra travesía. La vista aquí es impresionante (de esas veces que decimos: "se ve todo".).
     El descenso lo haremos al NE, cómodamente por la ladera a llegar a una escombrera (1418 m) que vemos y nos lleva a la pista nueva que viene de la collada de Ferreras (1381 m).

B) Si no queremos subir el pico iremos por la pista de la decha., dejando la que sale a la misma mano en 1 km. y siguiendo a la izda., en una vueltona que nos llevará, después de pasar por una apetitosa fuente, a la Collada Ferreras.
     Nos dirigimos hacia esta collada y bajaremos al W. primero y N. después, siguiendo el PR PRIORO-ARGOVEJO hasta llegar en apenas 2 km a la Majada y Corral de la Cabaña, en ruinas, donde encontramos a la izda que se va en poco más de 1 km. a Ocejo. Nosotros seguimos de frente al N., zizageando 2 km. hasta una escombrera explotación a cielo abierto (1459 m), después de haber dejado a la derecha la pista que sigue a Remolina. Subimos a la Collada Fuente la Teja (1527 m) donde ya apreciamos bien Peña Rionda, el Moro, sus collados y una majada hacia la que nos dirigimos para continuar la ascensión y dejar la pista que asciende al Collado de Argovejo. Continuaremos hacia la siguiente tenada que vemos y llegaremos al Collado GENCIANA. Giramos a la derecha noventa grados u siguiendo los hitos, alcanzaremos la cumbre sur del Moro (1.779 m.) pronto y fácilmente, con un panorámica excepcional). Si no se tiene experiencia de escalada no es aconsejable la ascensión de la otra cima.
      Con la vista puesta en la Sierra de Peña Corada, bajaremos por donde hemos subido y toda la vaguada en dirección S por la valleja Llamatrina. Seguimos por el Valle de Nuestra Señora (que comunica Santa Olaja de la Varga con Crémenes y Valdoré) , y un camino nos lleva por el bosque de encinas debajo de la Peña del Castillo. Aquí giraremos por la pista de la izquierda desembocamos en un corral al lado de la carretera que conduce a Ocejo de la Peña (1161 m.), por la orilla del río Duerna y tras pasar dos túneles nos encontraremos de nuevo en Santa Olaja de la Varga.

Ocejo de la Peña, típico pueblo de alta montaña donde se puede repostar agua en su afamada fuente y ya por carretera seguir descendiendo hacia Sta. Olaja. Entre ambas localidades se atraviesa un garganta u hoz que forma el río, con grandes paredes verticales muy interesantes para los amantes de la escalada

 

 
Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo