LA LÍEBANA:
Al SO de Cantabria, en las estribaciones
orientales de Picos de Europa, linda con Asturias (al N.), León (al O.),
Palencia (al S.) y con la comarca del valle Nansa por el este. Territorio de
montaña y de alta montaña a veces, se reparte en varios valles que se juntan
en el centro de la comarca, donde está su capital: Potes (203 m), conjunto
histórico-artístico y centro de servicios. Los límites son las cumbres más
altas situadas en los extremos: Pico Cortés (2370 m), Peña Vieja (2613 m) y
Peña Remoña (2229 m), en el límite con Asturias; Coriscao (2234 m) con León;
Peña Prieta (2536 m) en la zona de confluencia con León y Palencia; Peña
Quebrada (2002 m), Pico Pumar (2065 m) y Peña Bistruey (2001 m) en el límite
con Palencia; y Peña Sagra (2042 m) en la vertiente que limita con el Valle del
Nansa.
LA PERNÍA: Frontera entre Cantabria y la Meseta es un gran valle central de la
montaña palentina abierto por el Pisuerga, con otros centenares de valles
secundarios y con cumbres con alturas como la significativa Tres Mares, además
de Peña Labra, Horca de Lores y Carazo. Mantiene restos de un pasado de
transaciones comerciales e intercambio de culturas, artesanías y modos de vida.
Casavegas, hacia el puerto de Caloca, junto con Piedraslenguas y Camasobres fue
en otra época vía de comunicación al valle de Liébana a través del Camino
Real entre Cervera y Potes.
Itinerario: Desde los lavaderos de Casavegas (1218m) sale una pista bien marcada
que andaremos en dirección NO. unas veces y otras SO., con la precaución de
tomar hacia nuestra izda. los cruces que encontremos. Comenzamos subiendo en
dirección a Sierra de Albas (1481m), pasando por lugares tan pintorescos como
Peñas del Cerrillo (1558m), Alto de Velasco (1582m), Peña Cabrera (1608m) y el
famoso Boquerón de Caloca (desde el que se divisa este pueblo tan lejos que
parece un juguete) hasta pasar el Collado Secarro (1739m) donde tomamos una
pista mal conservada que sale a nuestra dcha. en dirección al Pico Bistruey
(2002m). Por esta pista ascendemos al Collado de la Cardina (1851m) para tomar
dirección N. hacia las Collaillas (1657m) bajando directamente por las veredas
que el ganado deja en su deambular por los pastos de los los Puertos de Pineda,
con el Bistruey ahora a nuestra izda. Desde las Collaillas y continuando por los
senderos de vacas nos vamos hacia el Collado de Camponuera (1561m), buscamos la
base de la Peña Camponuera (1708m) donde se encuentra un refugio de Pastores
pintado de un color verde claro. Justo a su lado comienza una pista bien marcada
que en un vertiginoso descenso nos conduce directamente al Collado de la Varga
(1273m) y un poco más adelante al Collado del Salce (1202m). En este collado
abandonamos la pista y tomamos un desvío poco evidente que sale hacia nuestra
izda. y da paso a la Sierra de Campo Largo desde donde divisamos pueblos como
Cucayo, Dobres, Barago, Soberado, etc. en pleno corazón de la Liébana.
Recorremos esta pista poco transitada, y tras pasar unos abrevaderos semitapados
por un desprendimiento de tierras, tomamos otra pista que sale a nuestra dcha. y
nos conduce en ligero ascenso hasta el Alto de Juan Solana (1204m) sin llegar a
subir al alto. Desde el Collado parten dos senderos hacia el norte. Cogemos el
más bajo, no el que sube hacia la sierra Corbera (1212m). Debido a que en este
punto hay varios senderos, tomamos el más claro que nos lleva al pueblo de
Tudes (700m) procurando no bajar mucho. Aquí vamos a utilizar la red de
senderos Lebaniegos.
Atravesamos todo el pueblo en dirección NO. para tomar una
senda marcada con raya blanca y amarilla o un círculo rojo y encima otro
blanco. Pasamos por el pueblo semiabandonado de Porcieda (650m), donde hay un
punto de información sobre la Red de Senderos Lebaniegos. Salimos del pueblo
siguiendo las marcas por un estrecho sendero plagado de vegetación y subiendo
al lugar donde se supone había un convento (no queda piedra reconocible alguna).
Descendemos vertiginosamente tras un sinfín de vueltas por la ladera de el
monte Tolibes (709m) para entrar en Potes (203m) tras cruzar la nacional 621.
Vamos directamente al casco antiguo, cruzamos el río Deva por el puente
medieval y llegamos al aparcamiento que se encuentra en la estación de
autobuses. |