Situación:
Cordillera Cantábrica, Parque Natural de Redes, Sierra de
Mongayo, Concejo de Caso, Cuenca alta del río Nalón, en el SE de
Asturias.
Dejando las
tierras leonesas de Valdeburón llegamos al puerto de Tarna
(1490 m). Tomamos una ancha senda por la divisoria de aguas
astur-leonesas que sube al W hasta las zapatas de la antigua
estación de esquí, donde la dejamos, rodeando por sus faldas la
Peña de Peñalve, para subir por una valleja a coger el cordal
del Remelende (1889 m). Llegamos, a los 1760 m. de
empezada la ruta, a esta atalaya que se alza sobre el puerto,
con vértice geodésico y que nos ofrece un amplio paisaje:
además de los valles del Alto Nalón y las tierras de Maraña y
Lillo, las cumbres del Tiatordos, Maciédome, Canto del Oso,
Pileñes, Ten, Picos de Europa, Fuentes Carrionas, las montañas
de Riaño y Mampodre.
Bajamos a una
zona de páramo, de brezo bajo, al NW, por los Porrones de Moneo,
para subir fácilmente al Pico Mongayo (1849 m).
Descendemos 650 m. por un sendero a la collada Les Llastres
de Monéu (1789 m)
donde una estaca nos
indica la ruta a la cascada por la collada y la riega Mongayu.
Nosotros seguimos el cordal de la Sierra de Mongayo, con
subida suave a los Porrones (1831 m.). Bajamos a otra
collada para en apenas un km., subir las cumbres del Pico la
Bardera (1872 m.), Las vistas sobre Vega del Porciellu,
a nuestra izquierda, es fabulosa, extendiéndose al NW por las
roquedos del Cantu el Oso y sus bosques.
Aquí
dejamos el cordal y bajamos 1600 m. por un sendero de arenilla
blanca que no agarra muy bien, hasta casi la collada de la
Rasa, donde nos desviaremos al Este bajando entre prados, monte
bajo y hayas hasta la Vega del Mongayu.
Aquí hay que
poner atención para coger el sendero, ya que no hay otra forma
de continuar, y que al Norte, entre escobales,
baja a la parte superior del desplome que da lugar a la
cascada ("tabayón",
en bable),
para continuar un complicado descenso siguiendo los hitos de
piedra a la izquierda de ésta, hasta llegar a un cruce que lleva
a las praderas de La Campona, de frente, y nos señala a la
derecha la cascada, lugar al que nos dirigimos. Siguiendo las
marcas, 240 m. más arriba, llegamos a su base, donde el
espectáculo a contemplar es único.
(Sus aguas se precipitan desde más de 150 m. y es la de mayor
altitud del Parque Natural de Redes, declarada monumento
nacional.)
Regresamos
hasta el anterior cruce y nos vamos a la derecha, al NE, hasta
la majada de La Campona, donde tenemos las mejores vistas
del Tabayón. Aquí vamos a dar dos posibilidades para llegar a
Tarna: Seguir por la riega del arroyo del Mongayu o ir por la la
ruta del el Llanu=l
Toru.
A) Por la riega del arroyo del Mongayu
hacia el valle del río Ablanosa.- Como el sendero no
está señalizado, habremos de prestar atención en ir a la
izquierda, pasando por detrás de una cabaña con techo de uralita.
El camino se irá ensanchando paulatinamente hasta convertirse en
pista en las tenadas de Rebolláu, después de este suave
descenso de 1 km. Continuaremos la sostenida bajada de apenas
otros dos km. bordeando los hayedos del monte Saperu
hasta cruzar el puente sobre el Nalón, a la altura del Caserío
de L=Armadiella.
Sin llegar a la majada de Llaría, atajamos subiendo al NE a la
carretera AS-17, por la que andamos un tramo hasta que tomamos
la primera senda que vemos a la derecha, a veces bastante
cerrada por la maleza hasta que empieza a mejorar al acercarse a
Tarna, donde estaremos en otros escasos dos km.