Por
Pomar de Valdivia
(Ruta
realizada el 02 de noviembre de 2007)
De la plaza de Pomar de Valdivia, cuando de la PP-6301
dirección Helecha de Valdivia parte otra a la derecha a Revilla de
Pomar, atravesamos las dos carreteras al NE por la calle que lleva a
un cruce a la derecha que no cogemos. Inmediatamente después pasamos
por el depósito de agua y en leve ascenso llegamos al cruce que
cogeremos a la derecha, al Oeste, Camino de Pomar,
dejando la pista que va de frente. Andaremos por la ladera de una
pequeña valleja unos 1700 m. en cómodo paseo hasta que al acabar
ésta dejaremos el camino que traíamos y que sigue por el monte Ahedo
hacia Revelillas. Al mismo tiempo sale un camino bruscamente a la
derecha que es el que tomamos y que lleva en escasos 1500 m. al río
y Valle de Covalagua, donde sigue una pista al Oeste hacia
Revilla que no seguimos, sino que vamos por la margen derecha del
río, por la ladera Sur de las voladizas plataformas naturales de
Las Cuestas para en apenas 400 m. llegar a la altura de un
puente de madera y pradera
con fila de árboles que a modo de bienvenida nos enlazan con la
Senda de Covalagua SLP-2 que viene de Revilla de Pomar y que
seguimos:
(a)
Por Revilla de Pomar
(SLP-2 Senda de Covalagua)
(Ruta realizada el 24 de mayo de 2013)
Dejando la PP-6301 en Pomar de Valdivia cogemos la carretera
que nos sube en 2,3 km. a Revilla de Pomar. Pasamos la
iglesia y entramos a la izquierda por una calle con un pequeño
parque y bar-mesón. A unos 50 m. a la derecha, acabada una pequeña
campa, es donde comienza la ruta, al lado de un panel informativo
del Espacio Natural que nos indica los lugares a visitar en el
mismo y la ruta que proponemos hacer hoy.
Vamos a la izquierda e inmediatamente a la derecha
siguiendo las señales de flechas. A escasos 200 m de la salida la
pista baja evidente a la izquierda que despreciamos porque hemos de
seguir de frente, teniendo cuidado de guiarnos por las señales de
flechas. En seguida cogeremos, ahora sí, la senda de la
izquierda por pradera. El itinerario a partir de ahora hasta
Covalagua será casi siempre por senda, que a veces se difumina pero
que no ha lugar a confusiones.
(a)
Llegamos al puente para cruzar el Río Ibia (que da
nombre a la zona: La Valdibia), también llamado Río de
Covalagua, que seguiremos ya valle arriba, entrando a una
pradera donde una hilera de
maduros árboles nos van a dar la bienvenida, ensanchándose la senda
a modo de pista.
Pasaremos al lado de una pequeña cascada y poza del Río
de Covalagua (antigua zona de baño de los lugareños, llamada
La Corredera). Seguimos río arriba y le tendremos que vadear
500 m. más allá: Una pequeña aventura si viene crecido.
Subiremos a la derecha después, dejando a nuestra
izquierda la pequeña laguna artificial, embasamiento del río Ibia,
por suelo embarrado (según la época del año), para llegar a un
cruce que indica al refugio y que no cogemos, sino que subimos a la
pasarela, donde ya vemos la cascada de Covalagua.
Cruzamos la pasarela y seguimos el camino que acaba en
unos metros al otro lado de la laguna artificial, presa donde
podemos descansar incluso refrescarnos. Si tenemos suerte podremos
ver los venados detrás de una cerca construida para delimitar el
acceso y mantener a estos cérvidos en una pequeña reserva.
Volvemos otra vez por la pasarela y subimos unos
escalones hacia un llamativo y pretencioso altar de piedra, donde
giraremos a la izquierda para llegar a la altura de la cascada por
la que el río Ibia salta tras salir de la Cueva Covalagua.
Aquí tenemos un mirador de madera al que subimos por unos pocos
peldaños donde vuelve a acabarse la senda y podemos apreciar mejor
el paisaje de la cascada.
Volvemos hacia el altar y seguimos de frente, llegando a
un refugio y zona recreativa, con muchas y ostentosas mesas,
pradera, barbacoas y fuente, lugar ideal para reposar y merendar, en
su caso.
Seguimos la pista y en seguida llegamos al aparcamiento
al lado de la carretera que tomaremos para bajar al pueblo, a no ser
que queramos volver por el mismo sitio. Es una solitaria carretera
sin tránsito, y se puede ir bien por ella, aunque después de la
segunda
curva a la derecha viene una terraza que nos llevaría
también al pueblo, pero que se cierra bastante por la vegetación.
En esta bajada desde el aparcamiento tenemos unas
vistas espectaculares de la Comarca de Valdivia y de la Montaña
Palentina: Al NW, tras el Bernorio, tenemos el Cordal de Fuentes
Carrionas y un poco más a la izquierda Sierras de la Peña, El
Fraile, El Brezo y Peña Redonda.
A la entrada del pueblo encontramos el aparcamiento de LAS LORAS con
paneles informativos.
* Ver
Variantes turístico-culturales en
ruta de “MONTE
BERNORIO-COVALAGUA-CUEVA DE LOS FRANCESES-PARAMO LA LORA DE VALDIVIA
-MENHIR CANTO HITO-VALCABADO-POZO DE LOS LOBOS-REVELILLAS” |