Club de Montaña Peña Torquilla      ESPIGÜETE (2.45OM)

                                                                   

Mapas -Topográfico Nacional-: Espigüete 106-I o Valverde de la Sierra 106-I

         El Espigüete, con sus dos cimas (La Oeste, de 2.450m y La Este, de 2.428m) es una impresionante mole caliza con un aspecto macizo por fuera, pero que está hueco en su interior, configurándolo  enormes cañones con ríos y lagos subterráneos, simas como la del Anillo, S1, S2, S3,  y cuevas como la de Agudín.      Hacia el año 1.871 John Ormsby culminó la primera ascensión. El palentino Díaz Caneja escribiría: “Desde él la inmensidad se contempla entre deliquios y arrobamiento; el alma se sale por los ojos, no hay nada tan hermoso como aquella ofrenda de amor, de luz y de colores hecha por la santa naturaleza a nuestros espíritus hambrientos de belleza y de arte”.

 
Ruta 1:
Comenzamos la ascensión en Valverde de la Sierra (1358 m) cuyo monumento más significativo es el colosal Espigüete.  Tomamos dirección Este por un camino que siguiendo el curso del río Mercero nos conduce hasta la pista Camino de Binesa, que enlaza por abajo con Camporredondo y con Cardaño de Abajo y por arriba con este pueblo entrando por el Norte. Estamos en el primer collado Cruz Armada -1620 m- (divisoria entre las provincias de León y Palencia, parques regionales de Picos de Europa y Fuentes Carrionas-Fuente Cobre, y comienzo del GR 1 balizado que va en la provincia de León desde la Cruz Armada, pasando por Valverde de la Sierra y Prioro hasta el puerto de Tarna y fin del GR 1 palentino que viene de Camporredondo).
            Subimos 250 m. hasta el Collado de la Cruz Armada (1637 m) y aquí:
     a) Abandonamos la pista girando al Norte, siguiendo la divisoria de provincias, y pasando por el alto de la Casilla (1844m) hasta el Carrascal, límite entre escobas y la roca caliza  y encaramos hacia el norte la ascensión hacia el Hombro.
 
    b) Seguimos otros 500 m. por el camino de la Binesa para girar a la izquierda, hasta el Carrascal, límite entre escobas y la roca caliza y encaramos hacia el norte la ascensión hacia el Hombro

            Tomaremos la variante del Corredor SW e iniciamos la ascensión definitiva en el espolón que separa la cara sur de la oeste para acabar saliendo  entre los desplomes de esta última a la cima oeste (2450 m).  El  descenso se trata de salvar más de 1000 metros de desnivel en sólo tres kilómetros y medio. Nos dirigimos hacia la cima del este (2428 m) donde tomamos la crestería este-oeste, abandonándola a la altura de la canal sureste (2137 m) para tomar una variante en dirección noreste que nos dejará directamente en el Refugio de  Mazobres (1573 m). Desde aquí continuamos por una pista bien marcada hasta el aparcamiento de Pino Llano (1320 m), entre Cardaño de Abajo a Cardaño de Arriba.
                                                                                      Ruta realizada el 27 de junio de 2010

  
RUTA 2  
 
Lo mismo que la Ruta 1, pero en vez de bajar al Refugio de Mazobres, en el mismo cruce bajamos al SE durante 1300 m. para introducirnos en el hayedo y en otros 900 m. llegar a la carretera que nos lleva al Puente Agudín.    
                                        
 Ruta realizada el 27 de junio de 2004

       

 
RUTA 3     Por la Arista Noreste y descenso a Valverde de la Sierra

         Partimos de Pino Llano (1350 m) al SW entre matojos y suelo pedregoso por la panza hitada. Hay que  bordear un agudo espolón y pasada la zona herbosa y los pedregales vamos al Oeste sobre la cresta pasando por la collada donde nos encontramos a la derecha la bajada al refugio de Mazobres y a la izquierda la que viene por la vía Sureste, de Cardaño de Abajo hasta alcanzar un destacado promontorio donde hay una corta arista horizontal con varias brechas que nos situará en la base de la primer cima.
            De aquí parte una senda bien marcada al principio hacia la izquierda, Oeste, para luego seguir la cuerda muy hitada, con algunos pasos de destrepe y otros aéreos para llegar a la cima Este en escasos 1500m. Continuamos el cordal y en otros 500 m. habremos llegado a la cumbre principal del Espigüete (2451 m).
            Para el descenso, continuamos otros 200 m. hacia la cima Oeste, a la que nos podemos acercar para tener una mejor vista de la zona de Riaño. Después volvemos un poco para atrás para coger la primera valleja a la derecha y empezar una bajada técnica al Espolón Suroeste por la pedrera, tomando 400 m. más abajo a nuestra derecha el desvío que nos lleva al Hombro del Espigüete y de ahí para bajar al por el Alto de la Casilla (1843 m) al Cdo de la Cruz Armada (1639 m) y unos metros después cogemos primero senda a la derecha del señalizado del GR-1 y después pista que nos lleva a  Valverde de la Sierra (1358 m).

RUTA 4    ARISTA NOROESTE .-  Comenzamos en Valverde de la Sierra por la pista que sale a la derecha de la iglesia del  pueblo (aunque también es viable remontando los valles y prados que rodean el pueblo dirección a la pared W de Espigüete,  visible por completo). Seguimos la pista desviándonos a la derecha, para dejarla y coger altura a través de veredas entre los escobales. La pista se puede seguir hasta el arroyo que la cruza y subir siguiendo su curso hasta el Collado de Arra. Desde el collado ascenderemos por la arista señalizada con hitos que nos darán acceso a la cara Norte, hasta llegar a la famosa UVE que tendremos que sortear descendiendo por la cara Oeste hasta encontrar un paso adecuado (Desde esta zona se pueden ver las grandes paredes verticales de la cara Norte). Una vez aquí subiremos el espolón con alguna zona de destrepe hasta situarnos en la cresta que nos dará acceso fácil a la cima.

                           Ascensión vista en la foto                 Ascensión vista en la foto

RUTA 5: Espigüete Corredor Norte
  

Gozando durante años de un gran interés invernal, en la actualidad sin embargo, se puede considerar como la vía normal en la cara norte del Espigüete. Su trazado se ve a simple vista según nos vamos acercando, aunque discurre siempre a la derecha del espolón norte.
            Partimos del aparcamiento de Pino Llano por la pista situada a la derecha del mismo y por la que remontaremos el valle de Mazobres hasta que éste se divide en dos: El de la derecha  va a la famosa cascada de Mazobres. Nosotros tomaremos nosotros el ramal que va a través de una valleja en dirección SW, pasando por la derecha la Sima del Anillo y dando vista al impresionante espolón norte donde a su derecha se inicia la canal. Desde este punto sólo nos restan quinientos metros de desnivel hasta la cima.
            Descenderemos siguiendo la crestería en dirección este procurando bajar hacia el refugio que hay en la cara norte del Espigüete. Posteriormente descenderemos hasta el aparcamiento.

      

RUTA 6:          Espigüete por Cardaño de Abajo - Descenso por la Vía Suroeste

               Subimos de la plaza del pueblo de Cardaño de Abajo, al norte, girando en la segunda calle a la izquierda por un camino cimentado que al volver en forma de herradura le dejamos, yendo de frente unos m. para subir por pradera a la derecha, dejando  la nave ganadera abajo, a la misma mano. Llegamos a la loma de la Peña Valdopila, que bordeamos por su izquierda entre escobales hasta llegar a una pradera y collada. Aquí subimos la loma que tenemos a la izquierda, siguiendo  unos grandes hitos para en unos 650 m. llegar a la roca del Espigüete que empezamos con unas trepadas fáciles primero y luego por pedrera hacia el NW hasta llegar en casi 900 m. de fuerte subida al collado donde nos encontramos de frente la bajada al refugio de Mazobres y a la derecha la cresta que viene de NE a Oeste desde Pino Llano. De aquí parte una senda bien marcada al principio hacia la izquierda, Oeste, para luego seguir la cuerda muy hitada, con algunos pasos de destrepe y otros aéreos para llegar a la cima Este en escasos 1500m. Continuamos el cordal y en otros 500 m. habremos llegado a la cumbre principal del Espigüete (2451 m).
            Para el descenso, continuamos otros 200 m. hacia la cima Oeste, a la que nos podemos acercar para tener una mejor vista de la zona de Riaño. Después volvemos un poco para atrás para coger la primera valleja a la derecha y empezar una bajada técnica al Espolón Suroeste por la pedrera, dejando 400 m. más abajo a nuestra derecha el desvío que nos lleva al Hombro del Espigüete.
            Seguimos bajando en dirección SW otros casi 1500 m. para llegar al pastizal de  la Campera La Calar, donde tomaremos la pista Camino de la Binesa y que por un cómodo paseo de 5700 m. nos llevará por revueltas, para salvar las vaguadas de sus arroyos, de nuevo a Cardaño de Abajo.

             
                                                             
                   Ruta realizada el 18 de septiembre de 2011


 
RUTA 7                               Por la Arista Noreste y descenso por el Camino la Vía Suroeste

            Partimos de Pino Llano (1350 m) al SW entre matojos y suelo pedregoso por la panza hitada. Hay que  bordear un agudo espolón y pasada la zona herbosa y los pedregales vamos al Oeste sobre la cresta pasando por la collada donde nos encontramos a la derecha la bajada al refugio de Mazobres y a la izquierda la que viene por la vía Sureste, de Cardaño de Abajo hasta alcanzar un destacado promontorio donde hay una corta arista horizontal con varias brechas que nos situará en la base de la primer cima.
            De aquí parte una senda bien marcada al principio hacia la izquierda, Oeste, para luego seguir la cuerda muy hitada, con algunos pasos de destrepe y otros aéreos para llegar a la cima Este en escasos 1500m. Continuamos el cordal y en otros 500 m. habremos llegado a la cumbre principal del Espigüete (2451 m).
            Para el descenso, continuamos otros 200 m. hacia la cima Oeste, a la que nos podemos acercar para tener una mejor vista de la zona de Riaño. Después volvemos un poco para atrás para coger la primera valleja a la derecha y empezar una bajada técnica al Espolón Suroeste por la pedrera, dejando 400 m. más abajo a nuestra derecha el desvío que nos lleva al Hombro del Espigüete.
            Seguimos bajando en dirección SW otros casi 1500 m. para llegar al pastizal de  la Campera La Calar, donde tomaremos la pista Camino de la Binesa y que por un cómodo paseo de 5700 m. nos llevará por revueltas, para salvar las vaguadas de sus arroyos, de nuevo a Cardaño de
 Abajo.

 Ruta a realizar el 22 de julio de 2012

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo 
Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters