Club de Montaña Peña Torquilla               La Cueva del Cobre 

Lugar: Alto Pisuerga (Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre)
Distancia: 12,2 km                  Desnivel: 300 metros
Balización: Está señalizada.
                La flora: robles,  abedules, hayas, acebo, el muérdago arbusto parásito, espino albar y chopo.

            La Cueva del Cobre se asienta al norte de la Sierra Cebollera, con el Valdecebollas (2136) y  sobre la vertiente  oeste de la Sierra de Peña Labra con cumbres como Peña Labra (2011), Pico Tres Mares (2175), el Cuchillón (2172), Cueto Mañín (2100).El Pico Tres Mares debe su nombre a los tres ríos que ahí nacen y que van a parar a tres mares distintos: el Ebro al Mediterráneo. El Nansa al Cantábrico y el Pisuerga al Duero y Atlántico.
            Para llegar al Valle de los Redondos pasamos por Cervera de Pisuerga en dirección a Potes. Un km después de pasar San Salvador de Cantamuda nos desviamos a la derecha hasta llegar a unos 5 km a Santa María de Redondo que es nuestro punto de partida. A lo largo de un bonito paseo llegaremos hasta el nacimiento oficial del río Pisuerga en la cueva del Cobre,  aunque en realidad nace un poco más arriba en el sumidero del Sel.

            Atravesando el pueblo sale una desviación a nuestra derecha que por un puente sobre el arroyo Lombatero nos lleva al aparcamiento y comienzo de la ruta. Dejando a nuestra izquierda una escombrera de carbón nos encontramos con el Pisuerga que nos llevará hasta la Cueva. Para ello cruzamos otro puente  y subimos hasta una portillera de ganado. Pasamos el tercer puente  y dejamos un poco más adelante y a la derecha un acceso a prados y fincas. A los 2,5 km. del aparcamiento cruzaremos el arroyo Peñalba. 175 m. después nos encontramos el cruce de caminos más importante. Aunque la senda marca subir a la izquierda, en esta ocasión nosotros preferimos seguir por la derecha en una pequeña valleja al lado del Pisuerga para regresar después por el que ahora dejamos a la izquierda. Tenemos a nuestro lado una buena panorámica de Peña los Redondos.
            440 m después encontramos un nuevo desdoblamiento del camino. El que baja a la derecha va a un puente  y se dirige hacia Peña Tejedo y Peña de los Redondos. Nosotros  seguiremos por el ramal de la izquierda, hacia un pastizal. A partir de aquí el camino se convierte ahora  en una senda inseparable del río hasta casi el final, introduciéndose en un bosque mixto de hayas, acebales y robles centenarios. Podemos ver también fragmentos de piedra de molino que fabricaban los artesanos en el monte y dejaban rodar por la pendiente.
            Siguiendo al lado del río, la senda se interna en un robledal para ascender después hacia el SE. Algunos tramos son algo difíciles por lo empinado y la vegetación, complicándose en temporadas de mucho agua y deshielo. Pero, de repente, al llegar a las ruinas de un mosquil de ganado, aparecerá ante nosotros, 300 m. más allá,  la Cueva del Cobre.
            Podemos entrar en la cueva dependiendo de la cantidad de agua que fluya por ella y del equipo que dispongamos.
            El regreso lo haremos por la senda que parte 100 m. más abajo de la Cueva en dirección NW entre escobales,  al margen derecho del Pisuerga. Discurre al pie de los calizos farallones rocosos, sobre una empinada ladera  y  nos deja en las amplias praderías del Pando (1600m), desde donde tenemos una amplia vista la Sierra de Peñalabra y de Picos de Europa. Cruzamos la majada hacia el Oeste para bajar por un bosque con extraordinarios robles albares y llegar así de nuevo al río Pisuerga donde nos encontramos con la pista a la derecha por donde habíamos venido antes. Seguimos la corriente del río pasando por los puentes que ya conocemos.
            Un km más allá del segundo puente la pista empieza a subir y tenemos un cruce que baja al río a la poza “Pozo la Caldera”, donde se baña la gente del pueblo. Podemos seguir la pista a la izquierda o, acortar bajando a la derecha, hasta un camino en buen estado que va por encima de la escombrera de explotaciones carboníferas y que nos conduce directamente por el puente que cruza el arroyo Lombatero  hasta Santa María de los Redondos (1200m), señorial pueblo, de casas blasonadas. A nuestra izquierda destacan las dos agujas de La Peña del Moro.

Mapas -Topográfico Nacional-: San Salvador de Cantamuda 107 - I                     Ruta realizada el 6 de septiembre de 2001

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo 
Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters