Club de Montaña Peña Torquilla  Pandetrave - Pico GILDAR - Panderruedas  (Ruta “Entrepuertos I”)

             Estamos en Valdeón y durante casi toda la ruta iremos por el balizado límite del Parque Nacional de Picos de Europa.  Al pico o peña Gildar (2078) podemos llegar en unas tres horas. Aunque la mayor parte del trayecto es por senda, es un  rompe-piernas de subidas y bajadas continuas. De todos modos merece la pena ascender pues las panorámicas, si el clima lo permite, son impresionantes, sobre todo de los macizos central y occidental.

            Comenzamos en el puerto de Pandetrave (1566 m) por una pista que sube al SW, dejando tras nosotros al otro lado de la carretera, la transitada del Camino del Collado de Remoña. En unos quinientos m. llegamos a una plataforma donde se divide el camino. El de la izquierda, que podemos tomar, sube al cordal. En esta ocasión seguimos por la derecha hacia el redondo Pico de la Silla, dejando la Majada de Pregó abajo a la derecha.
            La subida por la ladera de la sierra no puede ser más gratificante por las espectaculares vistas que van apareciendo del Friero, Canal de Chávida y las Torres de Liordes y Salinas.
            Se da una vuelta a la izquierda llevándonos al Mojón del Collado,  cordal que seguiremos al Oeste, ahora en dirección al Gabaceda, que tenemos de frente. Llegamos a una meseta donde tenemos la opción de ir hacia la derecha a la
Peña de la Silla (1925 m) y al Pico Miradorio (1823 m).
            Nosotros seguimos a la izquierda por la senda hitada, ganando altura para ir a parar bajo el Pico Gabanceda (2042 m), que podemos subir sin mayor complicación o rodear, por su ladera sur y ya, dando vista al valle de Las Hoyas.
            Apreciando cada vez mejor el pico Gildar y los macizos de Picos, llegamos al Collado de Peñas Blancas. Pasamos la Cerra de Montó para bajar una corta pero pronunciada pendiente en la que hay que tener cuidado con la línea de la cresta y que nos llevará al  Cdo de las Hoyas de Montó, cuerda que separa la majada de los Cantos  (a nuestra izquierda) y las Hoyas de Montó (a la derecha). (Desde aquí o un poco antes, se puede bajar a Posada de Valdeón por los valles de Paladín y Prada (
PR-14 Montó por Prada).
            Siguiendo las señales límite de
l Parque pasamos por un cueto para llegar a la cara sur de Las Brañas (Frente a La Bermeja. Detrás nuestro quedan Las Corcadas, y más allá sobresalen  el Murcia y el Espigüete).
            Dando un giro de 45º hacia el sur, seguiremos un marcado sendero (más desdibujado adelante) por encima de otro cresterío algo más aéreo y agreste que el anterior, buscando con  cuidado los pasos y bordeando algunos de los riscos con los que toparemos. Estamos en las Verdes de Cable, afilada cresta que debemos dejar a nuestra derecha. Tras un último resalte, que también se puede atacar por la margen izquierda, en menor pendiente y siguiendo una cómoda senda, llegaremos a la vaguada que nos dejará en la base del Gildar. En pocos minutos, tras una empinada rampa, estaremos en la cumbre, con su vértice geodésico. Disfrutaremos de una magnífica panorámica de Picos de Europa (Desde Peña Beza y Canto Cabronero pasando por Torre Bermeja y Peña Santa hasta las Peñas Cifuentes), la Montaña Palentina, el macizo del Mampodre, y otras cotas de la Cordillera Cantábrica, como el Ten y  Pileñes...
            Después de contemplar estas admirables vistas, dejaremos el cordal que nos llevaría hasta al SW al Pico Cebolleda (2054 m).  Iremos al NW, hacia el  Valle de Frañana
*1, bajando directamente desde el Gildar por una pedrera de grandes cantos, canchales, diría yo.
            No tenemos necesidad de llegar hasta la misma vega (Aunque es
ta sería otra opción: por Prado de la Peña y Prados de Uruy o directamente al Chozo de Frañana ).*1
        
 Intentaremos no perder demasiada altura y continuaremos hacia un pequeño cerro que da comienzo al marcado cordal de la Loma de Pozaperro, Cerras de Cuénabres, dejando Frañana a la derecha.
            Tenemos ahora el bonito Valle de la Iglesia a nuestra izquierda, al que se llega desde Cuénabres. Sin perder el sendero, nos adentramos en un frondoso bosque de hayas, robles y serbales. Disfrutaremos de un paseo en suave descenso hasta que, rompiendo el encanto, nos encontremos en el Collado de la Vieja, con una central eléctrica, caseta transformadora, con su tendido eléctrico. Estamos entonces a 1,5 km. de llegar por pista ya al Puerto de Panderruedas (1459 m), desde donde podremos volver a contemplar la belleza de los picos alrededor.

---------------

            *1 Toda la zona de las Hoyas de Frañana está cubierta de grandes charcas y riachuelos. Éste es uno de los supuestos nacimientos del río Cares. En dirección oeste, en el circo del valle, vemos el Chozo de Frañana, de donde sale una pista al norte que se mete por el monte para empalmar con el PR-11 de Panderruedas a Posada de Valdeón.

.

Enlaces por Pandetrave:
- Alto de la Triguera - Pandetrave - Posada
- Pandet
rave - Posada por camino del collado Remoña
- Vega de Liordes
- Pandetrave - Asotín - Posada
- Collado Jermoso
-
Torre Salinas (Peñas Cifuentes)
- La Canal de Chávida - Torre el Friero
- Pandetrave-Gildar-Panderruedas

- Pandetrave-Posada por Gabanceda-Montó

.................. INFORMACIÓN ADICIONAL: Guardo - Pandetrave: 48 km. En 50'       

  - Mapas -Topográfico Nacional-: Posada de Valdeón (80-II), Burón (80)                 - Ruta realizada el 15.08.2004

 

Galería  de fotos Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)      contador de visitas
Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo