Club de Montaña Peña Torquilla 
            INTEGRAL TAMÁRICA (Por las cumbres de Velilla del Río Carrión)

VELILLA - PEÑA LAMPA- TORRE MALALANA - HAYEDO DE BESANDE - PEÑÓN DE ARBILLOS - ORVILLO -  PISTA TIRO AL PLATO DE VELILLA - CAMINO DE LA SILVA - COLONIA SIERRA DEL BREZO - SILOS DE COMPUERTO - PEÑA MAYOR - PEÑA LA CRUZ - PEÑA LUGAR - VELILLA


                  - De Velilla a Peña Lampa (cumbre principal): 5680 m.
                  - De Peña lampa (cumbre) a cruce carretera de bajar por el barranco de Axtos: 7042 m.
                  - De Carretera barrando de Axtos al Orvillo: 9628 m
                  - Del Orvillo al poblado de Compuerto (Colonia Sierra del Brezo): 8494 m.
                  - De poblado de Compuerto a Velilla, por Peña Mayor: 7242 m.  TOTAL: 38,086 Km


DE VELILLA A PEÑA LAMPA y TORRE MALALANA:

         En Velilla del Río Carrión pasamos el puente y cogemos el cruce hacia la Ermita de Virgen de Areños. Ante de llegar a ésta subimos un 120 m en dirección al Campo de Tiro  y giramos a la izquierda, metiéndonos 700 m. por una pista que abandonaremos y cruzaremos el Besandino para por unos prados, coger un camino paralelo a la carretera por 900 m. hasta que la cruzamos. Cogemos la carretera al Valle Valdehaya y en unos metros tomamos una pista a la derecha en desuso que nos sube 650 m. en zigzag hasta que se acaba ésta, a la altura de Cova Nostra. Ascendemos por monte bajo y salvando el roquedo en busca de la arista que ya no dejaremos hasta la cumbre principal de Peña Lampa (1804 m). Recorremos 1500 m. toda la cuerda en dirección SW en un sube y baja de pequeñas crestas, admirando el sabinar de Peña Lampa, único en la comarca, hasta llegar a la última,  cumbre oeste (1793 m).
         Bajaremos por la arista hacia la izquierda y luego un poco a la derecha para llegar al Collado Los Senderos o Campera Ascar (1582 m), donde se ve Besande al norte y un mojón nos indica el Camino de los Senderos al sur.
         Un cortafuegos nos sube en apenas 900 m. y en la dirección que traíamos a la Torre Malalana (1715 m). En un cartel dice “Tío Pinao”. Es un hito con más de 500 años de antigüedad, que nuestros antepasados construyeron para delimitar los términos de los pueblos que en él confluyen. Mojón de 2,5 m. de piedra, desde donde se ven los Montes de Riaño, La Peña, Fuentes Carrionas, Guardo y Velilla. De aquí bajaremos al NW por otra pista al collado Henal (1585 m), cruce de la que  viene de  atrás, del alto del Sestil de Torales y del Cristo de Guardo y va a la izquierda a  Caminayo. Nosotros bajaremos a la derecha.

                                            DEL BARRANCO DE AXTOS A ARBILLOS

         El Collado del Henal, mirador natural donde, además de disfrutar de la panorámica, contemplaremos los raros ejemplares de tejo, De aquí parte al SE el camino carretero por el Barranco de Axtos que recibe este nombre del arroyo que separa Peña Lampa y Peña Blanca faldeando la Boca Ascar.
          En continuo descenso por el hayedo de Besande el camino se convierte en pista de piedra, en desuso, para pasar por los  restos de antiguas explotaciones mineras y llegar a a la carretera C-615, entre el puerto de las Portillas y Besande.
          Vamos 340 m. por la carretera hacia las Portillas para coger la pista que baja a la izda. al río Besandino (o Grande). Enseguida la pista se divide en dos. La de la derecha lleva en 500 m. a la laguna que queda del embalse del Beasandino. Tenemos que tomar la de la izquierda, pasamos el arroyo y seguimos de frente en dirección al puerto, haciendo un tramo llano de 1300 m. hasta que llegando a la presa gira rápidamente a la izquierda para ascender por monte mixto 2,5 km. a los roquedos de las Matillas y del Cueto Camello, donde nos podemos asomar a ver la panorámica. Poco después un cruce va a la izquierda a las faldas del Cueto de la Tabla. Nosotros seguimos a la derecha, zizagueando, pudiendo atajar fácilmente al Este. Si seguimos la pista, 1300 m. más arriba nos encontramos un cruce que va de frente por las faldas del Peñón hasta el collado del Cueto de la Tabla (por donde podríamos también subir por ser menos tendido). Nosotros vamos por la derecha, para en unos metros coger el cortafuegos al NNE que nos acerca 500 m. al hombro del Peñón que se funde delante de éste.

         Acabado el cortafuegos subimos 300 m. por monte bajo y piedra suelta, dejando el hombro a nuestra izquierda hasta llegar a él, donde un poco más arriba nos encontramos la senda que viene del PR-34 (De Valverde de la Sierra a Arbillos). Bordeamos un poco el roquedo, y justo en el límite de provincias, la senda comienza a bajar por la falda del monte (perdiéndose en el Arroyo del Hocinal y difuminándose hasta el cortafuegos que lleva a Velilla por el Campo de Tiro)
         Es aquí donde dejaremos el camino y comenzaremos al N. 500 m. de subida, cresteando por rocas, canchales y matorral bajo hasta llegar al Peñón de  Arbillos (1966 m.). Comenzaremos un descenso de 400 m. hasta el collado que separa  Orvillo de Arbillos, y subiremos más tendido ya en 1 km. al Orvillo (1966 m), con sus cuatro grandes pilares de piedras para resguardarse los pastores del viento.
         Aquí nos detenemos. Se ve todo o casi todo... Nada o casi nada tapa a nada: Picos de Europa, Montes de Riaño y Montes de Cistierna; Espigüete con la crestería hacia la Rasa y acompañado de las  cumbres cercanas   (Pico Murcia, Tres Provincias y Curavacas); sierras de Canales, del Brezo y de la Peña; Sierra de Peña Labra;  pantanos de Riaño, Camporredondo y Compuerto, así como y la inmensa llanura castellana...

DEL ORVILLO AL POBLADO DE COMPUERTO (Colonia Sierra del Brezo)

         Para ir hacia Velilla, el mejor itinerario es el que vamos a describir, ya que intentar bajar por otro es comprometerse con los escobales y matorral. Desde la cima apreciamos muy bien el trazado a seguir hasta Tres Peñas.Volvemos al collado y giramos al SUR , metiéndonos en el circo que forma el valle del Arroyo de la Colina. Vamos a media ladera por una senda entre la roca que nos lleva fácilmente a una zona de baja vegetación donde veremos los curiosos roquedos de las Tres Peñas, a las que nos dirigimos. Después de éstos seguimos por una zona abierta donde vemos un gran hito de piedras que nos orienta y al que vamos sorteando la maleza. Aquí vemos los cortafuegos que hemos de coger.

         Seguimos 150 m. al SE, por pedreras, en la dirección que traíamos y al llegar al cortafuegos bajamos 250 m., poniendo atención de no seguir de frente (aunque sería otra posibilidad, pero más pindia), sino que giramos por el de la derecha que nos lleva al Camino de Besande en 900 m. (Por la izquierda se  baja a Otero).  Nosotros seguimos de frente y 460 m. más allá, en el claro de la Camperona, un cortafuegos sale al SE hacia el Pascualillo, que podemos tomar para atajar. Seguimos por la pista, en dirección contraria, a la derecha, dando un rodeo al monte. Perderemos altura en 2280 m respecto a nuestra vecina quebrantada Peña Lampa hasta el llano y amplio cortafuegos que viene de la zona del Campo de Tiro. Seguimos éste  al SSW  750 m. y aquí nos desviamos por el que baja 660 m. al camino de  la Silva, donde giramos 300 m. para coger a la derecha la P-210, “carretera de los pantanos”, pasando el puente del Ahorcado y metiéndonos en el primer cruce a la izquierda a la colonia Sierra del Brezo. 

                                   POBLADO DE COMPUERTO - PEÑA MAYOR - VELILLA

 
        Del centro del poblado subimos por una corta carretera al NE que nos lleva a la senda  señalizada del “Pinar Autóctono de Velilla” inicialmente por robles y pino de repoblación. Casi nada más empezar el recorrido hay un cruce de pistas. Nos vamos por la de la derecha, y a 270 m., cuando gira a la izquierda, la dejamos, cogiendo un sendero al SE que nos lleva en 650 m a los silos  abandonados y la explotación de roca que hubo en su tiempo para hacer la presa de Compuerto,  o siguiendo de frente unos metros hasta la canaleta de éstos, subiendo a su lado, en serpenteo, por un sendero entre roca hasta llegar los silos. Subimos unos m. a la cantera y aquí hay que seguir hacia el sur, donde estamos viendo una senda que lleva a un paso entre la roca. Cruzando este roquedo comenzamos un largo ascenso hacia el Este primero y luego al SE entre roca suelta, sin acercarnos a la cara norte de la peña, para llegar en 1200 m a Peña Mayor (1866 m).
         Descansaremos y nos apropiaremos del cordal de Fuentes Carrionas y de esta Sierra de la Peña, primer escalón montañoso del norte palentino llamado también, al menos en uno de sus tramos, Sierra del Brezo. Se le denomina, a veces, el Macizo de la Peña, donde Peña Mayor y el Pico Fraile (2004) son los más significativos, en el extremo occidental de la Sierra. Peña Mayor, como el Fraile,  tiene dos cumbres. Aquí llamamos a ésta la de Velilla (1866 m), y a la que queda más al Sureste, la de Guardo (1836 m).
         De la cumbre seguiremos por la cuerda 260 m un poco más hacia la izquierda, para girar luego  a la derecha, al Sur y después al SW, procurando seguir los hitos para encarar un descenso por roca que nos lleva en 2200 m. a una collada antes de Peña La Cruz (1439 m) -llamada así porque los velillenses pusieron allí en primer lugar la cruz que tuvieron que bajar después a la siguiente cumbre al provocar interferencias-.
         Subimos a esta cota con antenas para bajar por monte bajo al Sur y encontrarnos otra collada. Subimos al oeste escasos 200m. y llegamos a Peña Lugar o La Cuevona, peña con una gran cruz, y desde donde se tiene una espléndida panorámica del pueblo.
         En la bajada iremos un poco al norte, para rodear La Cuevona y coger un sendero que nos acerca a las fuentes tamáricas de la Reana por el aliviadero, pasando por dos miradores y entrar al Velilla por detrás del Campo de Fútbol.
 

MAPAS: Prioro 105-IV, Camporredondo de Alba 106-III , Guardo (132-I)

 

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo