Club de Montaña Peña Torquilla      ACEBAL DE VALVERDE - LA RASA    (Galería de fotos)     

            Partimos de la plaza de Valverde de la Sierra por la calle a la izquierda de la fuente que pronto se convierte en pista que seguimos. Tenemos la vista puesta allá arriba en el cordal de la verdosa Rasa, al frente. Enseguida  pasamos un puente sobre el Río Grande donde un cruce a la derecha lleva por a la vega del mismo (Ver "Ruta de las Cascadas" / Valverde-Cardaño).
            Nosotros seguimos de frente por el valle del arroyo Cireña, con sus
ricas praderías, dejando otra pista que sale a la derecha hacia un pastizal. Por la loma de la izda va la ruta a Barniedo que apenas vemos y detrás nuestro queda el Peñón de Arbillos y el Orbillo.
            Vemos también arriba el collado al que nos dirigimos y hacemos un trazado visual de la ruta que seguiremos para ascender a él:
primero por el reguero y después por la mancha despejada de arbustos (pastizal).
            Al final la pista se va cerrando y llegamos al acebal a los 3,5 km. de Valverde. A la izquierda del mismo tenemos el refugio. Recorremos y atravesamos el laberinto que forma el bosque de acebos.
            Sin acercarnos demasiado al roquedo de la derecha vamos un poco más de frente para buscar una senda que sube entre piedras. Aunque es un pequeño tramo, es un poco complicado por la vegetación, por lo que es necesario encontrar sendas de ganado que nos meten ya por el reguero para subir a cañón a la gran mancha del pastizal y llegar a un manantial, reposo de las vacas. Aquí seguimos una trocha muy marcada a la izquierda que nos lleva unos 100 m. entre el escobal
hasta lo que nosotros llamamos el collado de la Rasa (1943 m), encontrándonos de repente con unas vistas extraordinarias. Debajo de nosotros está la majada del arroyo y valle Maganaves, reclamo de los historiadores.
            Iniciamos el ascenso por el cordal hacia la izquierda. Parece fácil, pero se va a convertir en una ascensión bastante técnica: Pronto nos encontramos con unos bloques rocosos que habremos de evitar salvo que queramos hacer trepadas y destrepes. Lo mejor es dejar estos roquedos a nuestra izquierda, bajando a una pequeña pedrera para luego volver a subir a la panza de la cuerda donde ya encontraremos algún hito que nos eleva por canchales y algún paso donde tendremos que ayudarnos de las manos hasta llegar a La Rasa (2088 m).
            Las panorámicas son impresionantes. No nos cansaremos de mirar y mirar... De esas veces que decimos que “se ve todo”. Bajo nosotros, de Oeste a Este, tenemos Siero de la Reina, Boca de Huérgano, Riaño con su pantano, Barniedo de la Reina, etc. Vemos Picos de Europa (Peña Santa de Castilla, el Friero, La  Bermeja, etc.), Los Mampodres; El Yordas y la cuerda de Gilbo-Pintas, los montes de Riaño y Sierra de Hormas, encabezados por el Pandián, etc. Pero lo que más nos llama la atención es la espectacular imagen del Espigüete precedido del Murcia y los Altos de Martín Vaquero.
            Si seguimos la cresta llegamos a la siguiente cota donde hay un gran mojón de piedras para apreciar desde ahí mejor las vistas sobre Riaño.
            Volvemos a bajar por donde vinimos al collado de la Rasa. De él podemos seguir la cresta y llegar al Alto de los Bildares con sus tres cumbres (2078, 2034 y 2015 m.) al sur de los Puertos de Aguasalio (1982 m.).
            En esta ocasión, del collado volvemos a bajar por donde hemos venido con la vista puesta al SE, al Puerto de El Venero, collada donde nos dirigimos, con pilón, aprisco y refugio. Tenemos una zona de escobales, así es que seguimos los senderos de ganado o bajamos todo lo que podamos por el claro hasta encontrarnos a media ladera, de frente al Este, con el collado donde también nos encontramos con una pista que  luego tomaremos.
            Del refugio queremos subir a la atalaya que tenemos a nuestro lado, Peña
del Anís (1821 m) (Esta cumbre nos recuerda algo a  Peña Abismo -Suroeste de Peña Labra, por parecer estar en medio de todo...)
            Partimos en dirección noroeste hacia un hombro roquero que vemos para luego girar a la izquierda, donde nos encontraremos un hito de piedras, sello de la cumbre. La subida no tiene problema alguno. Podemos seguir la cresta para encontrarnos con una escombrera al acabar la roca y aquí intentar coger el Camino de la Serna que viene del pueblo a esta explotación. Sin embargo el primer tramo se ha perdido por la vegetación y hace infructuoso el avanzar. También podemos intentar ‘bajar la caliza’ hacia la pista que vemos a nuestra izquierda.
            La mejor opción que vemos nosotros es, de la cumbre de
l Anís, volver a bajar otra vez al refugio del puerto y ahí tomar la pista que sale a la derecha por el valle, bajando en grandes zigzags por la Calar, primero en dirección a la pirámide del Espigüete y luego hacia el Peñón de Arbillos en una estrecha valleja entre las peñas del Anís y Peñas Negras.
            Acabamos en una pradera donde tenemos una caseta de captación de agua y dos cuevas rejadas, paraje que los valverdinos llaman la Fuente de Entre los Calares. De aquí parte una pista hacia la derecha que nos lleva por un robledal a una
alta torreta de madera de vigilancia de caza (o de aguardo). A partir de aquí la pista baja por otra valleja a coger la que traíamos al principio de la ruta, a la altura del puente donde se juntan el arroyo Cireña y el río Grande, y a 700 m. de Valverde de la Sierra.
 

   - Mapas -Topográfico Nacional-:  Riaño 105-II y Espigüete o Valverde de la Sierra 106-1        Ruta realizada el 12-05-2013

 

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo 
Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters