Club de Montaña Peña Torquilla |
Cerca de Aguilar de Campoo entre
Villaescusa de las Torres y Mave, el río Pisuerga forma el pequeño cañón de La
Horadada, a cuyos lados se sitúa el Monumento Natural de Las Tuerces. Sobre un
roquedo que se alza junto a Villaescusa de las Torres, los ríos y arroyos, el
agua de lluvia, el viento, el hielo, el sol han tallado un paisaje de formas
caprichosas y retorcidas (como los Reyes Católicos, La Mesa, La Tanga...). que
se elevan como una ciudad encantada, con el resultado de paisajes como La
Horadada o el valle de Recuevas, cercano al pueblo de Gama y donde se han
preparado numerosas vías de escalada. Villaescusa de las Torres-Las Tuerces-Cañón de la Horadada-Mave-Olleros de Pisuerga-Monte Cildá-Villaescusa. - Salimos de Villaescusa de las Torres, pasando el puente y el cementerio hacia el sureste, para coger un sendero que sube a la derecha a un rico manantial, punto de cruce de las rutas roja, verde y amarilla. Seguimos por la fuerte cuesta que hay por encima de la fuente para acceder por distintos caminos a la meseta de Las Tuerces, donde nos perderemos entre sus callejones, cuevas y laberintos, especialmente los que quedan en la parte oeste del acantilado, seguramente la zona más bonita, además de las grandes vistas que desde ahí se tienen. Podemos subir a Peña Mesa (1071 m) ayudándonos de unos grandes clavos colocados en la roca. Ya arriba, iremos con cautela (viento, grietas). Prestaremos atención en el descenso. No está de más llevar una cuerda. Después nos dirigiremos al norte, y por donde el acantilado deje de ser peligroso, bajaremos por monte bajo, a cañón, en busca de la pista que viene del pueblo, que cogeremos pronto y la seguiremos hasta arriba del Cañón de la Horada en dirección suroeste. Una vez aquí buscaremos al sureste el túnel de la Horadada que nos baja hasta la fábrica, no sin antes dejar de visitar el cañón por abajo, a nuestra derecha y alguna cueva al lado del túnel, a nuestra izquierda. (Nada más pasar la fábrica un sendero parte a la derecha hacia la vía. Se puede cruzar el puente y salir en seguida a la izquierda para subir por la falda del Cildá, en forma de terraza, a buscar el mejor paso y pequeña trepada al alto del monte. Sin embargo dado la peligrosidad de la vía en este tramo, vamos a desestimar esta opción y seguimos de la fábrica hasta Mave.) De Mave seguimos por la carretera hasta Olleros de Pisuerga durante 1 km. Pasaremos la iglesia rupestre y el cementerio. Unas señales nos suben gradualmente por un camino al norte hasta un cerro donde conectamos con una pista por la que llegamos a lo alto del Monte Cildá y seguimos en busca de la muralla del castro (lugar en el que se observan las excavaciones realizadas en las ruinas de sus antiguos asentamientos cántabros y romanos). Es casi de obligado cumplimiento acercarnos por la izquierda, al este, al acantilado para ver la Hoz de la Horadada, el Pisuerga, el ferrocarril y Las Tuerces. Volvemos por donde hemos venido unos 400 metros, dejando la pista que nos llevaría a Valoria de Aguilar, y en una vaguada nos meternos hacia la derecha por arriba del Cañón de la Horadada, siguiendo las marcas por un trazado entre prados y roca para descender a la parte superior de los túneles del ferrocarril. Llegaremos a otra vaguada y arroyo. Seguimos hasta una chopera y de ahí vamos paralelos al río por una estrecha senda que va por roquedo, hasta pasar por encima de una roca que corta el camino y se mete en el río para llegar al puente de Villaescusa de las Torres. |
Mapas -Topográfico Nacional-: Aguilar de Campoo 133-II,
Prádanos de Ojeda 133-IV Ruta realizada el 22 de julio de 2008 |
|
|
Autor: Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)
Inicio Club Comunicados Actividades Experiencias Rutas Fotografías Tablón Enlaces Portada Mercadillo |