CLUB DE MONTAÑA PEÑA TORQUILLA           LIEGOS - VALLE SAN PELAYO - LOIS

Guardo-Liegos: 51 km.           Distancia Liegos - Lois: 12 km.      Duración: 3 horas y 15 minutos

    Lois pertenece al ayuntamiento de Crémenes y está situado casi al final del valle donde nace el río Dueñas, que alimenta al río Esla unos pocos kilómetros por debajo de la presa del pantano de Riaño. Es un pueblo rico en historia, tradición y cultura. Su iglesia (La Catedral de la Montaña) fue construida en 1764 por iniciativa de los hijos ilustres del pueblo y gracias al apoyo de los vecinos, que proporcionaron los materiales a pie de obra, sobre todo la piedra de mármol rojo de la cantera que está cerca del pueblo. Esta iglesia fue declarada "bien de interés cultural" en 1992 y todo el pueblo "conjunto histórico_artístico". Podemos ver en el pueblo casas tradicionales perfectamente conservadas como la "casa de humo" (curioso ejemplar de arquitectura rural autóctona) y casas blasonadas construidas con el mismo tipo de piedra que la iglesia.
    Liegos pertenece al ayuntamiento de Acebedo, con una gran tradición ganadera que queda reflejada en el tipo de construcción. La iglesia es del siglo XVI, reconstruida sobre la antigua del siglo XIV, posee la imagen de San Pelayo, del siglo XIV, procedente de la ermita que hubo en el valle del mismo nombre. También se conserva el breviario de S. Juan de Prado, natural de Morgovejo, beatificado en el siglo XVIII.

    
Partimos de Liegos (1150 m). Atravesamos el pueblo hacia el S.E. y llegamos a un camino muy utilizado, en perfectas condiciones y que, salvo dos bifurcaciones, nos conducirá directamente hasta nuestro destino. El camino deja a la izquierda Sola Sierra (1286 m) y nos lleva a una collada que nos sitúa en el Valle San Pelayo. Continuamos bordeando la ladera derecha del valle del río del mismo nombre hasta que, después de 1 hora caminando, se llega a Los Portales, corral para vacas, construido con bloques y en parte caído (Tradicional acceso al Yordas). Cruzaremos una portillera que regula el tránsito del ganado.
    El Valle de S. Pelayo está franqueado por crestas elevadas, como el pico Rica que nos queda a la derecha o el Burín a la izquierda -1963 m.- (conocido como YORDAS por sus caras S. y E. y BORÍN o BURÍN por el N.), quedando en su fondo una zona de pastizales en casi toda su longitud. Entre las praderas y las cumbres de la ladera izquierda se extiende una importante masa de hayedo, mientras que al lado izquierdo predomina el matorral.
   
Continuando sin desviarnos en dirección a la Collada de Lois (1392 m), encontrándonos antes una pista a nuestra izquierda que se dirige al Valle de Anciles, que no cogemos. Al poco de bajar de la Collada volveremos a encontrar el ramal izquierdo de la bifurcación que hay antes de la misma collada en dirección al valle donde se encontraba el pueblo de Anciles.
    Seguimos a derecho y más adelante el camino se bifurca. El ramal derecho se dirige hacia el valle de Llorada, donde están las instalaciones abandonadas de las minas de cinabrio. El ramal izquierdo, que hemos de seguir, discurre por el fondo del valle por el paraje denominado De Medios y que nos conduce hacia una caseta y un pequeño puente para acceder a ella que cruza sobre el río Dueñas, a dos kilómetros y medio ya de Lois.
    Continuamos descendiendo por el valle, que al ser relativamente ancho permite la presencia de prados y vegetación de ribera en su fondo, mientras que en las laderas podemos observar hayedos y matas de brezos y escobas. Así, llegaremos a Lois (1238 m.), tras pasar al lado de una piscina y cruzar el puente.

 

 

 
Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo