Entre el
puerto de las Portillas y Besande empieza el
Barranco de Axtos, que recibe el nombre del arroyo que separa
Peña Lampa y Peña Blanca y sube por el Hayedo de Besande.
Partimos de este punto hacia las Portillas por la
carretera comarcal C-615. A los 340 m. cogemos la pista que baja a
la izda. al río Besandino (o Grande). Enseguida la pista se divide
en dos. La de la derecha lleva en 500 m. a la laguna que queda del
embalse del Beasandino. Nosotros tenemos que tomar la de la
izquierda, pasamos el arroyo y seguimos de frente en dirección al
puerto, haciendo un tramo llano de 1300 m. hasta que llegando a la
presa gira rápidamente a la izquierda para ascender por monte mixto
2, 5 km. a los roquedos de las Matillas y del Cueto Camello,
donde nos podemos asomar a ver la panorámica. Poco después un cruce
va a la izquierda a las faldas del Cueto de la Tabla. Nosotros
seguimos a la derecha, zizagueando, pudiendo atajar fácilmente al
Este. Si seguimos la pista, 1300 m. más arriba nos encontramos un
cruce que va de frente por las faldas del Peñón hasta el collado del
Cueto de la Tabla (por donde podríamos también subir por ser
menos tendida la ascensión). Nosotros, en este caso vamos por la
derecha, para en unos metros coger el cortafuegos al NNE que nos
acerca 500 m. al hombro del Peñón que se funde delante de éste.
Acabado el cortafuegos subimos 300 m. por monte bajo y
piedra suelta dejando el hombro a nuestra izquierda hasta llegar a
él, donde un poco más arriba nos encontramos la senda que viene del
PR-34 (De Valverde de la Sierra a Arbillos). Bordeamos un poco el
roquedo, y justo en el límite de provincias, la senda comienza a
bajar por la falda del monte (perdiéndose en el Arroyo del
Hocinal y difuminándose hasta el cortafuegos que lleva a Velilla por
el Campo de Tiro)
Es aquí donde dejaremos el camino y comenzaremos al
N. 500 m. de subida, cresteando por rocas, canchales y matorral bajo
hasta llegar al Peñón de Arbillos (1966 m.), la primera
cumbre. Comenzaremos un descenso de 400 m. hasta el collado que
separa Orvillo de Arbillos, y subiremos más tendido ya en 1 km. al
Orvillo (1966 m), con sus cuatro grandes pilares de piedras
para resguardarse los pastores del viento.
Aquí nos detenemos. Se ve todo o casi todo... Nada o
casi nada tapa a nada: Picos de Europa, Montes de Riaño y Montes de
Cistierna; Espigüete con la crestería hacia la Rasa y acompañado de
las cumbres cercanas (Pico Murcia, Tres Provincias y Curavacas);
sierras de Canales, del Brezo y de la Peña; Sierra de Peña Labra;
pantanos de Riaño, Camporredondo y Compuerto, así como y la inmensa
llanura castellana...
DESCENSO:
- Por el mismo sitio
- Descenso a Valverde: Es una bajada jitada de 5 km. Nos dirigimos
en dirección NNE, por la loma que separa las provincias de Palencia
y León. A los 600 m. de bajar por roca suelta nos encontramos una
senda entre el brezal que nos encamina a la base del circo glaciar
de la Hoya de Arbillos introduciéndonos por un camino a un pinar
donde encontramos una pista forestal que nos lleva al Camino a Otero
de Guardo, y de aquí al pueblo.
- A Otero por Las Tes Peñas y las fuentes de La Colina.
- A Otero, alargando un poco más la excursión, por el ancho trazado
del hermoso Valle de Aviaos, que nos lleva unos metros antes del
Puente de Aviaos (entre Otero y Camporredondo)
- A Otero, por la pista de las Veredas y el Arroyo Sotillo.
- A Besande por los depósitos para atravesar los prados de la Vega y
coger el GR-1 por el camino viejo de Valverde, cruzar el puente del
río Grande y llegar al pueblo.
- A Velilla por las Tres Peñas y Camino de Besande que lleva al
cortafuegos hacia el Campo de Tiro de Velilla o el Camino de la
Silva. |