De Valverde de la Sierra
(León, en el Parque Regional de los Picos de
Europa ) a Otero (Palencia, en el Parque Natural de Fuentes
Carrionas) pasando por el Monte Arbillos, por donde
atraviesa, el apenas perceptible "Camino Griego" (acueducto romano)
en su parte baja.
A escaso 1 km. de Valverde de la Sierra sale
por la margen izquierda del río Grande el antiguo camino a Besande,
que forma parte del GR-1 (Ampurias-Finisterre): GR-1 leonés -del
Espigüete al CEA- (Collado de la Cruz Armada, Valverde de la Sierra,
Besande, Prioro)
Pasamos el puente y a 230 m. nos encontramos con un
cruce de tres pistas. Seguimos por la de abajo, paralelos al río. A
otro medio km encontramos otro cruce a la izquierda. Seguimos de
frente, cruzamos un paso canadiense y 1 km. más allá, prestando
atención para no pasarnos, sin llegar a Reguero del Oncejo,
dejaremos el GR y comenzaremos la ascensión, a la izquierda, por
una pista de matorral, hasta llegar al valle donde llega un camino
a la izquierda, que no cogemos, sino que seguimos la subida hasta
otro cruce a la izquierda, que tampoco tomamos. Seguimos de frente,
muy atentos para, en 10 m., dejar la pista que baja a Besande y
seguir a la izquierda el señalizado PR-34 leonés de Arbillos por un
sendero poco visible que nos asciende 1,5 km. en zig-zag a la loma
Montorio (1696 m) y 500 m. más allá, hasta un cruce que nos gira por
la derecha al Sur y que tomaremos para intentar hacer así toda la
cresta. Así es que dejamos el PR-34 que se va por la valleja del
arroyo de Valdeladrones a la cumbre. Un km. más allá, pasando por el
vallejo del Reguero del Oncejo, llegaremos al hombro Oeste del Peñón
(Vemos de repente cómo se abre el valle a la planicie de la
Meseta, entre Peña Lampa y Peña Mayor, con Velilla en primer
término, perdiéndose a lo lejos, por detrás de Guardo.)
La senda gira ahora a la izquierda, hacia el Peñón,
que puede ganarse por cualquier sitio, y con buenas sensaciones para
la práctica de la escalada. Apenas unos 500 m. más allá, cuando
hemos terminado de bordear el roquedo, y justo en el límite de
provincias, la senda comienza a bajar por la falda del monte
(perdiéndose en el Arroyo del Hocinal y difuminándose hasta el
cortafuegos que lleva a Velilla por el Campo de Tiro). Es aquí
donde dejaremos el camino y comenzaremos al N. 500 m. de subida,
cresteando por rocas, canchales y matorral bajo hasta llegar a
Arbillos (1966 m.), la primera cumbre. Comenzaremos un descenso
de 400 m. hasta el collado que separa Orvillo de Arbillos, y
subiremos más tendido ya en 1 km. al Orvillo (1966 m), con
sus cuatro grandes pilares de piedras para resguardarse los pastores
del viento.
Aquí nos detenemos. Se ve todo o casi todo... Nada o
casi nada tapa a nada: Picos de Europa, Montes de Riaño y Montes de
Cistierna; Espigüete con la crestería hacia la Rasa y acompañado de
las cumbres cercanas ( Pico Murcia, Tres Provincias y Curavacas);
sierras de Canales, del Brezo y de la Peña; Sierra de Peña Labra;
pantanos de Riaño, Camporredondo y Compuerto, así como la inmensa
llanura castellana...
El descenso lo empezaremos al NE en busca de una
senda que hemos de encontrar rápidamente y que se convierte en una
pista en desuso y de continua bajada hasta encontrarnos en 3 km. con
la Pista de las Veredas, que viene de AVIAOS por el Norte.
Continuaremos hacia Otero de Guardo dando revueltas y siguiendo el
curso del Arroyo Sotillo.
Otras posibilidades:
- Descenso a Valverde: Es una bajada jitada de
5 km. Nos dirigimos en dirección NNE, por la loma que separa las
provincias de Palencia y León. A los 600 m. de bajar por roca suelta
nos encontramos una senda entre el brezal que nos encamina a la base
del circo glaciar de la Hoya de Arbillos introduciéndonos por un
camino a un pinar donde encontramos una pista forestal que nos lleva
al Camino a Otero de Guardo, y de aquí al pueblo.
- A Otero por Las Tes Peñas y las fuentes de La Colina.
- A Otero, alargando un poco más la excursión, por el ancho trazado
del hermoso Valle de Aviaos, que nos lleva unos metros antes del
Puente de Aviaos (entre Otero y Camporredondo)
- A Velilla por las Tres Peñas y Camino de Besande que lleva al
cortafuegos hacia el Campo de Tiro de Velilla o el Camino de la
Silva
- Al Barranco de Axtos o Hayedo de Besande, entre Besande y el
Puerto de Las Portillas, por los roquedos de las Matillas y el
Cueto Camello y presa del Besandino
- A Besande por los depósitos para atravesar los prados de la Vega y
coger el GR-1 por el camino viejo de Valverde, cruzar el puente del
río Grande y llegar al pueblo.
-
A Cardaño de Abajo por La Cruz
Armada |