Comenzamos en la plaza
de Vidrieros hacia el norte por la Calle Chica, subiendo a la
iglesia románica de Ntra. Sra. de la Asunción que vemos de frente,
teniendo cuidado no irnos antes en el desvío a la izquierda por el
Camino Valdenievas. En la Iglesia comienza una pista empedrada, en
mal estado, que subirá impasible, zigzagueando por un robledal. Habrá
varios cruces de caminos y seguiremos el más evidente, llegando a
los 1300 m. de la iglesia al lado de antenas de comunicaciones.
Subimos sin pausa otros 750 m., y poco antes de bajar a una cancela,
nos encontramos un roquedo. Aquí, ya en zona despejada, vemos de
frente por dónde continúa nuestra pista en la ladera de Las
Lagunillas. A la derecha, debajo de Santa Lucía, una bonita vista
del Valle Pineda. Y tras nosotros, mejor aún, bonita estampa de
Triollo en línea con el pantano Camporredondo y la Sierra de la
Peña.
Pasamos la cancela, y la pista un poco más llana por
la ladera
decha. del Coruño (al que podemos desviarnos arriba, si
queremos tener otras panorámicas) nos hace llegar en 800 m. al
refugio Mollorente, bajo el Monte las Huelgas.
Dejamos la pista que va a la derecha y seguimos al norte
1100 m., siempre un poco más hacia la derecha, buscando la zona
herbosa y dirigiéndonos hacia una collada a la
derecha
del Monte,
por donde cogeremos la cresta para subir cómodamente a la izquierda
y llegar en 250 m. a la cima del Monte las Huelgas (2221 m).
Las vistas aquí del Curavacas imponen. Asomándonos con cuidado,
abajo al norte, tenemos el Pozo Oscuro.
Descendemos por el mismo sitio en dirección a un
roquedo en forma de “V” hasta la collada por la que pasamos antes,
punto donde podemos bajar a ver el Pozo Oscuro, atacándole por la
derecha, en dirección a El Hospital (el otro pico que cobija el
lago). En vez de regresar al refugio por donde subimos, merece
la pena continuar el cordal otros 800 m., siempre buscando el buen
piso por la izquierda del mismo. Cuando la cuerda empieza a bajar,
descendemos a la derecha al collado del Pando (2041 m), una
pradera que nos bajará prácticamente hasta el refugio en 1 km.
Tomando la pista por la que subimos, llegaremos de nuevo a
Vidrieros. |
Monte de las
Huelgas - Las Lagunillas
Si bien la
anterior ruta del Monte las Huelgas es de fácil recorrido, ahora
proponemos una más complicada y técnica, ya que el piso va a ser muy
pedregoso. Una vez en el collado de Pando, subiremos y
seguiremos el cordal unos 1600 m. La cuerda la forma una sierra de 6
dientes o cotas que son como grandes hitos de montones de piedras,
en un ambiente volcánico, por lo que si nos empeñamos en seguir por
la cresta, va a ser tortuoso y cansino, teniéndonos que emplearnos a
fondo para trepar y destrepar, aunque sin peligro. Por ello es mejor
ir por la izquierda del cordal, disfrutando del Valle Pineda hasta
llegar a la última cota, Las Lagunillas (2134 m),
distinguible de las demás por ser roca más compacta. De la cumbre
seguimos unos 200 m. más lisos y cuando el cordal empieza a bajar al
valle, giramos a la derecha por monte bajo hasta un roquedo que
dejamos a la izquierda para llegar a una pedrera, evitando los
escobales, y que en 250 cuidadosos y técnicos metros casi nos deja
en la pista que llevamos buen rato viendo y que es la que dejamos en
el refugio Mollorente.
Una vez en la pista la seguimos a la izquierda, al SE, y
nos llevará a una cancela que nos mete en un pinar bajando hacia el
valle Pineda. Cuatrocientos m. más allá nos encontramos un
cortafuegos, que evitamos siguiendo el camino que gira brusco a la
derecha. Casi 1 km. después nos encontramos otra vez el cortafuegos,
que al no ser muy pindio, podemos seguir a la derecha 900 m., al
lado del pinar hasta que acaba en una senda que se mete por una
alambrada a la derecha. Nosotros seguimos unos metros a la izquierda
para retomar la pista que traíamos y que nos llevará en 800 m. al
Camino de Triollo, camino del Valle Pineda, a la altura del
Pozo Pucherín, al lado de una edificación vallada en un prado.
Ya de paseo, nos restan unos 4 km. al lado del Carrión
para llegar a Vidrieros, dejando a medio camino el Refugio de los
Pescadores. |