Salimos de la fuente de la plaza de Triollo
(1300 m ), al NW, por el camino del Párdigo. Apenas 300 m
sale una pista a la derecha dirección del depósito. Nosotros
seguimos por la izquierda. Y otros 300 m. otro cruce por ambos lados
(El de la izquierda será por el que volveremos). Seguimos de frente
ascendiendo poco a poco por este valle de ricos pastizales, con la
vista de frente del Alto de los Calvillos y dejando siempre
a la izquierda el arroyo Valdetriollo, que nace en la falda
este de la Peña del Tejo hasta desembocar al Río Carrión en Triollo.
A los 2800 m., en épocas, baja un arroyo que a veces
hace una bonita cascada, en el término del Cotejón. Poco más
adelante tenemos a la izquierda, al otro lado del río, un refugio
con aprisco. En los 3100 m. encontraremos varios cruces, uno a la
derecha y dos a la izquierda (que bajan a una tenada y las antiguas
explotaciones mineras). Seguimos de frente hacia la edificación que
estamos viendo 400 m. más allá. Dejaremos la pista y bajaremos 100
m. a este coqueto refugio de montaña. Volvemos a subir a la pista y
seguimos el cómodo paseo para tras 1100 m. pasar un arroyo y
comenzar ya la pista más herbosa que nos lleva en 1 km. a la
antigüa explotación minera de blenda. 100 m. más allá tenemos una
cabaña en ruinas, donde se acaba la pista. Cruzamos la pequeña
pradera y empezamos a subir ya más pindios 700 m por la valleja en
busca del collado de Valdetriollo (1921) que vemos frente a
nosotros. Llegando aquí, abajo, de frente, tenemos Pinollano,
otra alternativa de ruta, tras coger la pista en el arroyo Lamas y
pasar el río Cardaño, y de ahí al puente Agudín. A nuestra derecha,
al NNE tenemos el Alto Párdigo (2004), el Alto de los
Calvillos (1958 m) y más allá Alto Prieto (2031 m).
Nosotros nos vamos a la izquierda (SW) por monte bajo,
sorteando las escobas en busca de la cumbre principal de Peña el
Tejo (1996 m) que tenemos a 500 m. Esta peña cuenta con muchas
cuevas y la sima de Alberich y tiene tres cumbres: de 1982, 1994 y
1996 metros respectivamente, apenas separadas uno 50 m. una de la
otras. Recorreremos las tres. De la primera cumbre bajamos al SW a
la collada y subimos a la segunda cumbre. De ésta, bajamos al NE a
la collada y subimos al SE a la tercera cumbre.
Después, bajamos otra vez al NE en busca de una senda
entre las escobas para tomar el cordal y llegar al alto Las
Amondas (1833 m). Podemos continuar por el cordal a Peña María,
o a los 200 m. de este alto, girar a la derecha, bajando en
dirección SSW para ascender al Coto las Guerras (1869 m) que
tenemos frente a nosotros.
La ascensión será un poco más técnica y habrá que trepar
algo, pero sin mayor problema. Pasamos al lado de una sima y
enseguida a la cumbre donde tenemos unas panorámicas diferentes.
Ahora hay tras de nosotros, al NE, una olla, a la que
bajamos fácilmente, y luego por canchales, para buscar sendas de
ganado que nos suban 200 m. al collado que está antes de Peña
María (1879) desde donde encararemos 500 m. de fácil ascensión a
la misma por el medio, después de una pequeña pedrera.
Dejaremos la cresta y bajaremos un poco hacia la
izquierda, buscando el collado antes de Peña Dehesa que vemos al
Este. Llegando a este collado, seguimos uno gran hito para encarar
450 m. más la picuda y coqueta Peña de la Dehesa (1744 m)
por la derecha. De la cumbre, cuando la roca se parte en dos tenemos
dos opciones, bajar hacia el norte, o hacia el sur.
a) Hacia el norte: Bajar en dirección al valle
Valdetriollo, por la zona más limpia de hierba y piedras, dejando la
cresta a nuestra derecha. Poco a poco iremos en busca del final de
ésta que enseguida veremos a 600 m abajo. Cruzamos la roca antes del
final de la cresta por un sendero entre piedras hecho por los
animales, y después, ya siempre por pradera, en dirección hacia los
pastos antes del Collado de las Lagunas, donde tomaremos la pista
que vemos en la majada y que tras pasar el arroyo y enlazar con el
camino del Párdigo que nos lleva a Triollo.
b) Hacia el sur: Bajamos a la derecha, en busca de uno
de los dos pasos que hay entre un roquedo que nos bajará a enlazar
con la pista que viene de Alba y de aquí unos metros más al Collado
de las Lagunas (1438 m), desde donde llegaremos a Triollo en 2 km.,
después de pasar el puente y enlazar con el camino del Párdigo, que
nos lleva a Triollo. |