Club de Montaña Peña Torquilla     Santuario Virgen del Brezo – Cristo Sierra - Peña Redonda - Traspeña

          La ruta que presentamos recorre un amplio itinerario de la Sierra del Brezo, que se recuesta contra las primeras estribaciones de la Cordillera Cantábrica, y camina  por los enclaves más significativos de la Comarca de la Peña, en los límites de la Montaña Palentina.

            Iniciamos la marcha en el Santuario de la Virgen del Brezo (1440 m) (Villafría de la Peña), patrona de la comarca y cuya imagen veneran devotos y foráneos el 21 de septiembre. Desde la explanada que existe detrás del Santuario nos encaminamos hacia la fuente de la Virgen donde abasteceremos nuestra cantimplora con agua fresca. A través del vallejo que orienta un antiguo torrente caminamos hasta enlazar con la pista que asciende, en ligera subida, hasta la ermita y refugio de Cristo Sierra (1612 m). Este bello y silencioso entorno supone una encrucijada de rutas alternativas: hacia la izquierda al Pico del Fraile (1981 m) y el circo postrero de Peña Mayor (1866 m); por la derecha nos orienta hacia Valsurbio y Camporredondo, y siguiendo de frente nos encamina hacia Valcobero y el Embalse de Compuerto.
            Nosotros seguimos la pista de la derecha, durante 2,4 km. en suave subida entre pinos, hasta una collada antes de el Pico de Doña María. (Aquí, si continuáramos al SE, llegaríamos a las cimas Pico de Doña María, Rincada, El Viejo y  Cueto Palomo.
            Pero nuestro destino es otro. Tomando la buena pista de la izquierda, iniciamos un suave y prolongado descenso de una hora, que a través de un inmenso pinar de repoblación, y con una inigualable panorámica de las cumbres emblemáticas de la Montaña Palentina, que nos acompañan durante todo el recorrido, desembocaremos en el Valle de Miranda. Este valle encierra, tras las últimas lluvias de septiembre, una de las escenas más sorprendentes de estos parajes: la berrea del venado, naturaleza en celo que retumba en estas singulares praderías.
             En rápido descenso, desde el cerro que divisa todo el pantano de Camporredondo, y la pista que circunda éste por su margen izquierda desde su comienzo en Triollo, teniendo en frente a Peña Dorada (1480 m), con su caseta forestal en la cumbre, descansaremos en un entorno bucólico entre olvidadas majadas de ganado y cantarines arroyos (Despoblado de Miranda
).
            Con las fuerzas renovadas, continuamos dirección SE atravesando las amplias praderas del valle de Miranda (1380 m) por una buena pista que abandonamos  al acabar el valle iniciando una suave subida por el arroyo que lleva su mismo nombre para ganar altura, hasta cruzar la que enlaza este valle con Rebanal de las Llantas.  Cruzamos la pista e iniciamos una progresiva ascensión por una vallejo hasta el collado existente entre los altos de Miranda y los Valles. Sin solución de continuidad ascendemos hasta el Pico Rebanal (1745 m) desde el cual, cresteando sin perder altura, divisamos una impresionante panorámica del anfiteatro natural que antecede a Peña Redonda y está surcado por el Barranco de los Valles.
            Bordeamos este farallón, unas veces por una estrecha senda de pezuña y otras veces por la roca viva, superando el Castro de Mediodía por su cara norte para acceder en fuerte subida a la cima de Peña Redonda (1996 m), donde tomaremos un merecido almuerzo a los pies de su cruz metálica, disfrutando de una inolvidable panorámica de la Montaña Palentina y de innumerables pueblecitos diseminados por la Peña, la Valdavia y la Ojeda. (¿Cuántos puedes identificar?).
            Descendemos por una cómoda bajada con  hitos que marcan la subida a la cumbre en la fiesta y eucaristía que se celebra el primer domingo de agosto. Una vez en el collado tenemos la agreste Sima de las Nieves, donde antaño subían a cargar nieve los oriundos de Castrejón y Villanueva de la Peña.
            Seguimos la marcha por la pradera por la ladera del Pico Burrián o Peña del Medio hasta llegar al Collado Salida del Burrián para bajar cómodamente al SE y llegar a la valleja que forma el pico anterior y los que tenemos a la izquierda (Silla Pequeña  y la Silla Grande, por los que también podemos crestear para bajar a través del Hoyuelo).
            Comenzamos a bajar por el valle al Sur llegando al Barranco de Santa Eulalia, en un cruce de tres vallejos. Seguimos bajando hasta llegar a la pista de viejas canteras que seguimos para acceder a la planicie que en poco tiempo nos acerca a Traspeña.      Aquí podemos admirar unas de las muestras del inicio del gótico en la portada de su iglesia parroquial y en la Cruz de Término.

           Ruta realizada: 16/05/2004                Mapas -Topográfico Nacional-: Camporredondo 106-III, Ruesga 106-IV y Castrejón de la Peña 132-II

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo