CLUB DE MONTAÑA PEÑA TORQUILLA   Sierra de PEÑA SAGRA (2023 m)

    La Sierra de Peña Sagra, en Cantabria, se alza al norte de Alto Campoo, al que se une por el Puerto de Piedras Luengas y cierra la Liébana por el nordeste.
    San Mamés (1040 m) es un típico pueblo cántabro de montaña cuyas casas muestran en sus fachadas diversos escudos e inscripciones variopintas. Hay paneles informativos de varias rutas, entre ellas la de Peña Sagra.
    Tomamos la calle que por el lado derecho de la iglesia sale del pueblo en dirección oeste por una pista en buen estado y muy transitada (apta para bicicleta de montaña). Al poco encontramos un desvío a la derecha que no tomamos (Aunque va al mismo lugar, es más costoso y da más vuelta.). Seguimos de frente, esta vez en dirección noroeste, dejando a nuestra izquierda una caseta y un cruce a la izquierda que tampoco tomamos. Pasamos por los prados y majadas de Silvillas y llegamos al río de la Guariza (1070 m) -un cartel indicador nos señala la ruta a seguir- que cruzamos sin prestar atención a una pista que en dirección norte asciende hacia las majadas de Val de las Puentes y Brañavieja.
    Según vamos ganando altura las vistas cada vez son mejores. Pasamos de largo otro cruce a nuestra derecha y seguimos en dirección noroeste hasta la Braña del Tajo (1440 m) desde donde divisamos hacia el oeste la Vega de Liébana. Esta vez cambiamos de rumbo y nos encaminamos hacia el norte, la pista ya siempre cuesta arriba conduce hasta el collado Mesa de las Lámparas (1818 m) donde termina.
    Sin llegar al collado, en dirección noroeste parte un sendero poco marcado que nos va llevando a la cada vez más cercana ladera de Peña Sagra. Lo que de lejos parecía una subida fácil, se convierte en un transitar por una serie de bloques de conglomerado sin orden ni concierto, que vamos sorteando unas veces por encima y otras por debajo a modo de puentes. Buscamos un canalillo marcado con hitos de piedra, por el que trepamos hasta la cima (2023m.).
    Ya arriba, hacia el norte divisamos San Sebastián de Garabandal (centro de turismo religioso, porque unas niñas de la localidad manifestaron a principios de los años sesenta que se les había aparecido la Virgen). Un poco más lejos tenemos La Sierra del Escudo de Cabuérniga y la costa del Mar Cantábrico (San Vicente de la Barquera con sus playas). Al Oeste vemos el macizo de Picos de Europa; al Sur: Peña Prieta (2536 m), La sierra de Peña Labra con el Pico Tres Mares 2175 m) y el Pico Cordel (2064m). Hacia el Este se pueden contemplar los bosques de la reserva del Saja-Nansa.
    El descenso lo hacemos por el mismo itinerario hasta el pueblo de San Mamés. Para acceder hasta este pueblo, al poco de pasar el Puerto de Piedras Luengas cogemos la carretera que sale hacia la derecha (S-224) y nos introduce en el Valle del Río Nansa. Bajamos hasta el Pueblo de Pejanda donde un cruce a nuestra izquierda sube hasta el San Mamés.

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo