De Cervera de Pisuerga en dirección Potes por la C-627 y pasado San
Salvador de Cantamuda, a 200 m. tomamos a la derecha la carretera PP-2176,
al Valle de los Redondos. A unos 3 km. llegamos a a la localidad de
Tremaya (1180 m), que tiene al oeste la peña del mismo nombre,
objetivo de nuestra excursión.
Unos doscientos metros antes de haber llegado al pueblo hemos visto
a la derecha un puente sobre el río Pisuerga, que des el que
tomaremos para subir al sur, suavemente, hasta encontrarnos a
nuestra izquierda, 1 km. más allá un camino que no cogeremos, sino
que seguimos el nuestro, al Este, ya menos pindio, hasta dar después
de 300 m. con un refugio-chalet.
Continuamos la pista y
400 m. más adelante estamos en una pradera, donde a nuestra derecha
tenemos lo que podemos llamar la primera cumbre de Peña Tremaya, y
antes, un roquedo de interesantes agujas que van formando unas
fantásticas figuras, a modo de esfinges esculpidas.
A partir de ahí el camino
asciende bordeando la peña por su norte, hasta llegar a la cumbre,
donde encontramos una caseta del vigilancia contra incendios y
antenas de telefonía. Nos detenemos a contemplar las cumbres de
Fuentes Carrionas, y, especialmente, por tenerla a la mano, la
Sierra de Peña Labra: De izquierda a derecha están Peña Labra (2.29
m), Pico Tres Mares (2.149 m) y el Cuchillón (2.174 m).
Después se baja por el mismo
sitio y una vez en la pradera, podemos subir a la primera cumbre a
la que aludíamos antes, si queremos hacer algo de trepada. De aquí
continuamos por donde hemos venido hasta el pueblo o podemos bajar
por el lado contrario de la Peña hasta el Molino de Sopeña y volver
al puente cerca de Tremaya atravesando las praderías por el margen
izquierdo del río. |