Lugar: Sierra de la
Cebollera, Alto Pisuerga (Parque Natural de Fuentes Carrionas y
Fuente Cobre)
Para
llegar al Valle de los Redondos pasamos por Cervera de Pisuerga en
dirección a Potes. Un km después de pasar San Salvador de Cantamuda nos
desviamos a la derecha hasta llegar a unos 5 km a Santa María de
Redondo, nuestro punto de partida.
Atravesando el pueblo sale una desviación a nuestra
derecha que por un puente sobre el arroyo Lombatero nos lleva al
aparcamiento y comienzo de la ruta de Fuente Cobre. Dejando a
nuestra izquierda una escombrera de carbón nos encontramos ya con un
puente sobre el Pisuerga. Subimos hasta una portillera de ganado.
Pasamos el tercer puente y dejamos un poco más adelante y a la
derecha un acceso a prados y fincas. A los 2,5 km. del aparcamiento
cruzaremos el arroyo Peñalba. 175 m. después, tenemos un cruce que
sube a la izda. y marca la citada ruta. Nosotros seguiremos por la
derecha por una pequeña valleja al lado del Pisuerga. 440 m después
encontramos un nuevo desdoblamiento del camino con un puente abajo.
Aquí hay que prestar atención y dejar la senda que traíamos, que
también sube la cueva de Fuente Cobre, para bajar por la pista a la
derecha y pasar el puente con la vista puesta en la Peña de los
Redondos.
Enseguida encontramos una tenada y pasando el arroyo Tejedo
seguimos la pista que nos sube sin descanso hacia el collado entre
el Cueto de Comunales y Peña Tejedo. La pista se difumina a veces
entre los pastizales y praderas, dejando el Valdecebollas a nuestra
izquierda, hasta pasar un aprisco en un roquedo, donde dejamos la
dirección que traíamos y giramos a la derecha por una senda que
vemos y que nos encamina fácil hacia la cumbre. Tomaremos el primer
roquedo por la izquierda para ir luego por la ladera herbosa de la
derecha hasta llegar a Peña de los Redondos (1872 m).
Un lugar
para la meditación: Empezando por el Oeste, Valdecebollas y el
Cueto de Comunales. Al SW, vistas del pantano de Requejada y cordal
de Peña Redonda, después de la curiosa formación rocosa a forma de
trincheras en dirección a Celada de Roblecedo. Siguiendo a la
derecha, el cordal de Fuentes Carrionas, detrás de Peña Carazo y la
Horca de Lores. Después, los Picos de Europa a tiro de piedra, donde
destacan La Morra de Lechugales y La Bermeja. Y siguiendo el giro,
por fin Peña Abismo y seguido, al Norte, la
Sierra de Peña Labra
con cumbres como Peña Labra, Pico Tres Mares,el Cuchillón y Cueto
Mañín. El Pico Tres Mares debe su nombre a los tres ríos que ahí
nacen y que van a parar a tres mares distintos: el Ebro al
Mediterráneo. El Nansa al Cantábrico y el Pisuerga al Duero y
Atlántico.
Después de estas
reflexiones panorámicas nos dirigimos hacia Peña Tejedo, que tenemos
al SE, bajando 300 m. a una collada a la izquierda para encarar en
otros 300 m la cumbre de Peña Tejedo (1853 m). Cresteamos en
principio hacia el SE para girar luego a la derecha y dirigirnos
hacia las ruinas de la Ermita del Corpus que estamos viendo.
Unos 100 m. al Este nos encontramos una pequeña laguna de donde
parte una senda que lleva a la pista que sube desde Herreruela de
Castillería hasta el collado entre el Cueto de Comunales y Peña
Tejedo.
Bajamos 370 m. por ella hasta encontrarnos a la derecha
un buena senda que nos baja por una valleja, frente al collado de
Viarce. La senda va 900 m. por la ladera de Peña Tejedo, dejando
poco más abajo pastizal y refugio, hasta que la abandonamos y
continuamos por otra que nos sube de frente en otros 730 m al
collado de Viarce, dividido por una gran roca al que podemos ir
por ambos lados. Aquí, otra bonita estampa de Picos. Abajo el
Pueblo de Santa María entre las Peñas del Moro y Peña Abismo.
Bajamos 1200 m. a cañón fácilmente por pradera hasta
llegar al pilón en el arroyo Viarce, donde tenemos un aprisco
y cueva. Una pista en desuso sube a la derecha por el Cascajal del
Oso. Nosotros vamos a la izquierda, al lado del arroyo que tendremos
que vadear para atravesar a una pradera donde el camino se divide en
dos, pudiendo ir por cualquiera. En este caso, para evitar el arroyo
y alambrado, cogemos el de arriba y así pasar frente a las Peñas
del Moro y en 1 km. al puente para entrar otra vez en el pueblo
y de ahí otros 600 m. hasta el aparcamiento donde comenzamos. |