Club de Montaña Peña Torquilla    Pico Murcia

          El Murcia es una de los más hermosos picos de la zona, y que no tiene nada que envidiar a las cumbres más cercanas, como Espigüete, Tres Provincias, Peña Prieta, o Curavacas.
         Partimos del aparcamiento de Cardaño de Arriba, tomando la pista que pasando por el refugio del Club Espigüete, nos lleva a una rica fuente a escaso 1 km. de la salida, para poco después llegar al puente de hormigón que cruzará el arroyo Valcabe.
         Cruzamos y dejando el camino que va hacia las Lomas, de frente, giramos a la izquierda, paralelos al arroyo.
         A la media hora de marcha desde el primer puente, llegamos a otro pequeño puente de madera que cruza el Arroyo Valcaliente y seguiremos hasta llegar a la confluencia del Valcabe con el arroyo de la Cuenca, que desciende de las Peñas Zahurdias.
         Al cabo de aproximadamente una hora, después de haber pasado tenada, llegaremos al circo de la falda del Pico. Aquí hay varias opciones. Una sería remontar todo el arroyo de La Cuenca, hasta alcanzar el Collado de Peñas Zahurdias (NW) y aquí, seguir la cuerda al SW hasta el Murcia (batante arriesgado en invierno). Otra posibilidad sería continuar hasta el final del Arroyo Valcabe (SW) y remontar la ladera que une el Murcia con el de La Cerezuela (W) (en invierno hay que tener cuidado); y una vez en el Collado, ascendemos la cuerda (N) hasta la cima.
         Nosotros vamos a utilizar el itinerario que parece más evidente, incluso en invierno: cruzar a la derecha, en la confluencia de los arroyos Valcabe y Cuenca, ascendiendo por la vereda que zigzaguea hacia el SW al principio y gira hacia el NW después. Y siguiendo los hitos de piedra, en aproximadamente otra hora y media llegaremos a la cima, donde la vista, si está despejado, será impresionante (Fuentes Carrionas, Montes de Riaño y Picos de Europa; y hasta en días muy despejados el mar Cantábrico, y más y más).
         El descenso se puede hacer por cualquiera de los sitios dichos antes, incluso por el arroyo Mazobres.
         Nosotros vamos en principio por donde hemos venido hasta el collado, dirigiéndonos al Sur hasta la collada La Cerezuela y de ahí, al Este, cresteando, al cerro Sillar y la peña El Castillo en otra hora y media de recorrido. Hasta aquí es bastante cómodo y después, en casi otra hora, tomando como referencia el pueblo que iremos viendo al NE, buscaremos la forma de bajar más fácil entre los escobales hasta un sendero estrecho que se va a unir a la pista que cogimos al principio de nuestra ruta.

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo