El
Pico Almonga se puede subir desde Ruesga, pasando por el Camino de
Calicatas al collado del Brezal, o por este camino yendo al Collado
de los Novios y Pico de las Cruces. También desde Tosande, pasando
por el mismo collado y cumbre. En esta ocasión la propuesta es por
Cervera de Pisuerga.
A la entrada del Cervera de
Pisuerga, por la P-627, detrás de la Cruz Roja, sale una senda
al lado del arroyo Rivera que enseguida gira a la izquierda subiendo
al lado de un tendido eléctrico donde cogemos una pista que seguimos
a la izquierda y luego a la derecha, dejando la que va a la
carretera, para subir por el robledal en 650 m a un pastizal
cercado. Aquí baja a la derecha una ancha senda que tomaremos,
abandonando la que traíamos que marcha a una explotación ganadera.
Tenemos ya frente a nosotros el Pico Almonga y nos detendremos para
hacer un recorrido visual del trayecto que hemos de seguir.
Bajamos unos doscientos metros al lado de la
cerca, y tras pasar una alambrada por donde podamos, empezaremos a
tomar contacto con la roca. Encaramos el ascenso hacia un claro que
vemos al SW, a 1200 m. de distancia, dentro de la verde mancha
boscosa a mitad de ladera. No hay senda ni hitos. Subimos
zigzagueando hasta el claro, rodeado de bosque mixto.
De esta
calva rocosa giramos un poco a la izquierda y
vamos en diagonal, ascendiendo y recorriéndole entero hasta que tras
280 m. se acaba y una senda nos lleva 150m. por el arbolado a la
cresta, donde giraremos a la derecha, al norte, encarando la cima
por su cara Este, buscando el suelo liso de canchales para llegar
al Pico Almonga (1519 m.).
A este balcón de Cervera se recomienda subir a todo buen
amante de vistas ya que la perspectiva de la montaña palentina desde
aquí es fabulosa. Empezando por el oeste, en dirección de las agujas
del reloj: Cordal de Peña Redonda; cordal del Almonga y Pico de la
Celada; cordal de la Sierra de la Peña; cordal de Fuentes Carrionas
(con el Espigüete y Curavacas imponiendo su presencia); Pico Lezna y
Horca de Lores; Peña Sagra (Cantabria); Sierra de Peña Labra; Sierra
de Hijar y Cebollera (con el Valdecebollas); y hasta Sierra de la
Demanda (Burgos). Vemos los pantanos de Ruesga, Requejada y Aguilar;
los pueblos de Ruega, Ventanilla, Arbejal, Cervera, Ligüérzana,
Rueda, .... Por el SW la llanura de pierde en el infinito pasando
por los páramos de La Ojeda, la Peña, la Vega...
Para el descenso, seguimos la cresta en dirección SW hacia el verdor
del Pico de las Cruces (1565 m, con vértice geodésico) hasta
el collado del Brezal, pastizal donde encontraremos un
sendero de ganado que gira rápido a la izquierda y nos lleva unos
300 m al Este hasta que se acaba el prado. La senda sigue entre las
rocas, perdiéndose a ratos, y nos mete en el arbolado por donde
habíamos ascendido antes, llevándonos al claro del monte que ya
conocemos, y que atravesamos para comenzar la bajada a la pista que
cogimos para la ascensión y que estamos viendo. |