CLUB DE MONTAÑA PEÑA TORQUILLA   Pico Pandián o Redondo

    Estamos en la Montaña Oriental Leonesa, en el cordal del Hormas de la Sierra de Riaño, en la que es el Pandián o Redondo la cota más elevada.
    Partimos de Vegacerneja. (1105 m), atravesando el puente en el medio del pueblo: Aquí se suele empezar por la izquierda (por donde luego bajaremos), pero nosotros vamos a dar otra alternativa. Nada más pasar el puente tomamos la pista de la derecha, por la ladera del monte El Tosío, teniendo como compañía, de frente nuestro, el pantano de Riaño. A los 2500 m. se acaba la pista, cruzamos el prado y subimos al lado de la alambrada de término municipal hasta el alto El Tosío (1438 m). Seguimos un sendero poco marcado para llegar a la pista que viene del pueblo, por la izquierda, y que luego cogeremos (4104 m). Ascendemos 500 m. en dirección noreste a la torreta de incendios que estamos viendo.
    De la torreta, un poco más arriba a la derecha, a lado de un roblón, parte otra pista en dirección al Valle de Hormas, y por donde también se accede al Pandián. Sin embargo nosotros cruzamos el prado al norte 100 m. hasta que vemos continuar la pista que traíamos, a la izquierda de la Peña Cabrera.
    Detrás de nosotros queda Mampodre, Riaño con su pantano y sus montes; y Liegos en el Valle de Riosol. La senda se mete en un bonito paseo por un bosque mixto de abedules y robles y tras un km., cuando empezamos de repente a ver Picos de Europa y la pista empieza a bajar, dejamos ésta y campo a través vamos en dirección sur, separándonos un poco del Pandian, en busca de una collada entre Peña Cabrera y El Cervunal, donde podremos seguir por un sendero trazado en la ladera derecha de éste último monte y seguir ya siempre en dirección al Pandián, que estamos viendo. El sendero a veces se pierde entre las escobas, pero seguimos al este hasta el collado de El Cervunal (1788 m), desde donde ya empezaremos a subir a cañón al pico. La subida desde aquí parece fuerte, pero resultará fácil, por la escasa vegetación.
    Tras ocho km. y casi 3 horas, habremos llegado a la cumbre, un poco más allá del vértice geodésico (2006 m).

    Ésta es probablemente una de las cumbres menos visitadas, pero recomendable para todos los amantes de la naturaleza por lo fácil que es llegar y por ser un magnífico mirador:
    - Al NNE, más allá de la Sierra Cebolleda (pico Gildar -2.178 m.-), vemos los tres macizos de Picos de Euorpa, pudiendo destacar Peña Santa de Castilla en el Occidental, El Friero en el Central y La Morra de Lechugales en el Oriental.
    - Al este, Fuentes Carrionas y La Sirrra de la Peña y El Brezo.
    - Al sur el pantano de Riaño y montes de Cistierna. Al Oeste los montes de Riaño y Mampodre y San Isidro.
    - Frente a nosotros, al norte, Casasuertes, y un poco antes, a la izquierda, Cuénebres.

    Desde la cumbre se adivina también la subida desde Casasuertes y otras pistas y senderos para diferentes rutas, así como antoja interesante crestear al NE por los Altos del Burro y Sierra de la Cerra para dar con el valle de Salceda.

Haremos una bajada cómoda por el mismo sitio, y después de pasar al lado de la torreta, cogeremos la pista que baja a la derecha al pueblo por el abedular, que en apenas tres km. nos lleva al puente por donde empezamos la ruta.

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo