Club de Montaña Peña Torquilla    El Pinar Autóctono 

                También llamado " Pinar Natural de Peña Mayor" o "Pinar de Velilla"
               
Salida y llegada: Poblado de Compuerto (Velilla del R.Carrión)- Poblado de Compuerto
                Distancia aproximada: 6 Km. Desnivel: 400 metros hasta el collado, 450 hasta la Peña y 700 hasta Peña Mayor. Duración: unas dos
                horas y media.

            En Velilla del Río Carrión tomamos la carretera P-210 que lleva en 3 km. hasta el poblado de Compuerto, donde ya se puede contemplar cómo se extiende este incomparable pinar por las laderas Norte y Oeste de Peña Mayor. Una vez pasado el Poblado, en el aparcamiento, tomamos un sendero de grava, que por unas escaleras en continuo ascenso nos introduce inicialmente por robles y pino de repoblación hasta adentrarnos en el pinar, cuya parte baja es una repoblación que llega hasta el mismo poblado. Casi nada más empezar el recorrido hay un cruce de pistas, cogiendo nosotros el de la izquierda para continuar ascendiendo hasta una pequeña escombrera.
           El camino va paralelo al arroyo hasta que termina siendo un sendero pedregoso que se funde a tramos con el cauce seco. Salimos del bosque, haciéndose visible ante nosotros Peña Mayor. Al llegar al Collado del Pinar el sendero casi desaparece. El pinar es ahora sustituido por vegetación arbustiva. Una vez alcanzado el collado, tenemos la panorámica al Oeste de Peña Lampa y al Sur la cima de Peña Mayor, donde podemos ascender fácilmente.
                     Desde el collado vemos hacia nuestra izquierda un cortafuegos, que tomaremos para culminar la ascensión y descenderemos hasta el Camino del Monte que nos conduce a dos fabulosos miradores construídos sobre las plataformas de los Cablestantes que se utilizaron para llevar en ”baldes” la piedra de la cantera para la construcción de la Presa de Compuerto. Desde el segundo mirador tomamos el nuevo camino hacia la izquierda y continuaremos bajando hasta la pista por la que iniciamos el ascenso y que nos lleva enseguida al primer mirador y de ahí, de nuevo al aparcamiento.

Variante: Poblado de Compuerto-Pinar de Velilla-Collado-Arroyo de la Tijera-Presa y Poblado de Compuerto. - Duración: 3:30 horas
               Una vez alcanzado el collado, podemos ampliar de una manera excelente nuestra ruta: se sigue por la ladera de la cara norte de Peña Mayor hasta llegar al primer valle, y arroyo abajo, hasta llegar al puente del arroyo "Hornillo", que desemboca en el pantano, donde nos encontramos con la pista que nos lleva al pantano de Compuerto por la izquierda y a Valcobero por la derecha. Tomamos la que lleva a Compuerto para subir hasta la presa y de allí por carretera de "Silos" al poblado.

            El pinar de Velilla es el último superviviente de las masas de pinos que ocuparon gran parte de la Montaña Palentina durante milenios.El pino albar puede alcanzar  los 30 m. de altura. Otras especies de árboles y arbustos que podemos ver en este recorrido son: robles, hayas, mostajos, sabinas,  serbales, acebos y enebros.
Entre la fauna, a destacar los corzos y  venados además de  ardillas, ratones,  pico picapinos o   piquituerto.

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo