Vamos a proponer tres itinerarios en
torno al Roblón:
1.- El Roblón de Estalaya -ruta
circular-
(Ruta realizada el:
31.05.2009)
Es la
ruta señalizada, con buen piso y asequible para todo el mundo.
Empieza en el aparcamiento de Estalaya, en el Valle
Castillería, a unos 2 km. de Vañes. Se cruza al SW la cola del
embalse de la Requejada por un puente. Poco después encontramos una bifurcación.
El ramal que va a la derecha será por donde regresaremos. Tomamos el de la
izquierda, que asciende suavemente a través de la valleja de San Cristóbal. Tras
atravesar una cerca ganadera nos metemos en un magnífico bosque mixto de hayas y
robles (además de acebos, severales y mostajos). En 0,5 km. llegamos a otro
desvío, siguiendo la senda principal, a la derecha, para poco después llegar a
una caseta-merendero, donde empezaremos una ascensión más pronunciada de otro
medio km., dejando otro cruce a la derecha, hasta el impresionante “Roblón”.
Quien lo
desee puede subir por senderos que se van perdiendo hasta el Cerro de San
Cristóbal, siguiendo la loma en dirección Sur primero y luego SE.
Encontraremos algunos ejemplares más de robles centenarios. Y arriba, en la
cima, con vértice geodésico y antenas, tendremos unas bonitas vistas de la
Montaña Palentina.
Comenzaremos el regreso desde el Roblón con un descenso paulatino y suave de 3
km. Bajamos hasta el último cruce que dejamos antes y, ahora seguimos a la
izquierda, pasando por la escombrera de una antigua explotación minera para
llegar a un pilón, saliendo del bosque. Cruzamos la cerca ganadera para poco
después llegar a un desvío. Seguimos a la derecha por el camino que nos lleva al
lado del pantano de nuevo al aparcamiento.
Recomendamos completar la actividad visitando el Bosque
Carbonífero de Verdeña, los pueblos del Valle de Castillería, y San Salvador de
Cantamuda.
|

 |
2.- El
Roblón de Estalaya y el Bosque Carbonífero de Verdeña
(Ruta realizada el:
11.08.2008)
ITINERARIO: Vañes-Estalaya-Verdeña Distancia aprox.: 10 Km. Desnivel: 200 m.
Partimos de Vañes por la carretera en dirección Cervera. A
unos 300 m. sale a la izquierda una pista por donde habitualmente se hacía esta
ruta antes de hacer el aparcamiento de Estalaya. En suave pendiente, rodeando el
pueblo por el Este, iremos remontando la ladera del Cerro San Cristóbal.
A escaso 1km. de la carretera encontramos un cruce que tomaremos a
la derecha, al contrario de como viene señalizado, y tras franquear una cerca
ganadera, el camino nos introduce en un magnífico bosque mixto de roble y haya.
Descenderemos un poco hasta la escombrera de una antigua explotación minera. A
partir de aquí, subimos de nuevo hasta otro cruce, donde, como siempre a la
derecha, la senda supera, en fuerte pendiente, el breve tramo que nos separa de
la esbelta figura del Roblón.
Quien lo
desee puede subir por senderos que se van perdiendo hasta el Cerro de San
Cristóbal, siguiendo la loma en dirección Sur primero y luego SE.
Encontraremos algunos ejemplares más de robles centenarios. Y arriba, en la
cima, con vértice geodésico y antenas, tendremos unas bonitas vistas de la
Montaña Palentina.
Para el
regreso desde el Roblón, bajaremos hasta el último cruce que dejamos antes y, de
nuevo a la derecha, iremos descendiendo poco a poco por un bonito paseo que nos
llevará por la orilla del pantano de Requejada hasta el nuevo
aparcamiento del parque del Roblón, en el Valle de Castillería.
Pasamos la carretera y nos dirigimos al Norte hasta que se acaba un
prado (siempre y cuando no esté pendiente de la siega), dejando a nuestra
izquierda Estalaya y el arroyo que tendremos que vadear al acabar la
pradera. Vamos a nuestra izquierda por praderío y sotobosque hasta encontrarnos
con al carretera, que cruzamos. Seguimos de frente, campo a través, en
dirección NW. pasando por un pilón (Ojo con los denominados “cables
pastores”). Seguiremos en leve ascenso al Norte por escobales hasta un alto
donde nos encontramos una pista y un cartel: “Esquema del recorrido del
bosque carbonífero de Verdeña” que en dirección Este nos indica el
Bosque Carbonífero, que recorreremos sorprendidos hasta llegar a un mirador
desde donde se ve inmediatamente Peña Verdeña y a lo lejos San
Salvador de Cantamuda.
Descenderemos por una pista en buen estado hasta el pintoresco
rincón de Verdeña.
|

 |
3.-
Aparcamiento - Cerro de San Cristóbal - Roblón
(Ruta realizada el:
12.07.2009)
Proponemos otra variante para hacer este agradable paseo un poco más largo.
Empezamos en el aparcamiento de Estalaya, en el Valle
Castillería, a unos 2 km. de Vañes. Se cruza al SW la cola del
embalse de la Requejada por un puente. Poco después encontramos una
bifurcación. El ramal que va a la izquierda, que indica la senda del Roblón,
será por donde regresaremos. Tomamos el de la derecha, que asciende suavemente
al lado del pantano hasta llegar a los 1600 m. a una bifurcación. Ignorando las
señales de la ruta, puesto que vamos a hacer otra, seguiremos de frente, al Sur,
otros 560 m., rodeando Vañes por el Este, para llegar a la carretera,
otro punto de inicio de la Ruta del Roblón. Aquí vemos, arriba de una valleja a
nuestra izquierda, dirección SSW, que pasa esta carretera y es donde nos
dirigimos. Para ello, cruzaremos ésta y sin pisar los prados iremos a coger la
pista que vemos un poco más abajo a la derecha.
Llegando a ésta, vamos unos m. por ella al Norte, dejándola
enseguida para coger una senda poco evidente que lleva hacia unos postes de
tendido eléctrico que seguimos de frente 600 m., pasando dos alambradas, hacia
el alto donde tenemos el km. 6,5 de la carretera CL-627. La cruzamos y tras un
paso canadiense, nos encontramos con un cruce, donde de frente, al sur, iríamos
a Rabanal de los Caballeros y Valle Valsadornín. Nosotros cogemos a la
izquierda, al SE, subiendo a un robledal y después de pasar una campera bajamos
aotro curce done tenemos un depósito de agua. Seguimos de frente 1580 m. por el
camino que traíamos, al NE, en una bonita subida mientras destaca abajo a
nuestra derecha la iglesia románica de San Martín de Rabanal de los Caballeros,
y detrás de nosotros destacan la sierra de Peña Redonda y el cordal de Fuentes
Carrionas. A nuestra izquierda, el pantano de Requejada y Vañes, ahí abajo y
frente a nosotros la Sierra de Peña Labra y Valdecebollas. Nos encontraremos
con unas antena y vértice geodésico. Y continuando apenas 100 m. llegamos a la
cumbre del Cerro de San Cristóbal (1356 m).
Volvemos un poco hacia atrás y empezaremos el descenso vertiginoso
por los resbaleros del hayedo con sendas que se pierde continuamente, por lo
que tratamos de ir por la loma, primero al NW y luego al Norte, donde
encontraremos algún roble centenario más, hasta llegar en ochocientos metros al
ansiado abuelo: El Roblón.
Después del merecido reposo en este emblemático lugar, comenzamos el
descenso al aparcamiento. Bajaremos por la pista un repecho de 300 m. hasta un
desvío que marca a la izquierda. Nosotros seguimos a la derecha, para ir
descendiendo poco a poco por un bonito paseo que nos llevará en apenas 1500 m.
por la orilla del pantano de Requejada hasta llegar de nuevo al
aparcamiento del parque del Roblón.
Los árboles
centenarios han sido venerados en todas las culturas. El roble ha simbolizado
desde siempre la fortaleza y la majestad. Este roble legendario, El Roblón,
es el de mayores dimensiones y más viejo de la Montaña Palentina y puede ser
que de toda la Península. Es un roble albar de 9,80 m. de perímetro del tronco,
17 m. de alto y de un diámetro de 3,17 metros. Su edad estimada es de más de
500 años.
El
yacimiento, en Verdeña, protegido por la Consejería de Medio Ambiente
de la Junta de Castilla y León pertenece a la edad Carbonífera. Se han
habilitado sendas, carteles explicativos y un mirador para su observación. Sobre
el yacimiento, de un paleosuelo en posición vertical, debido a la alta
actividad tectónica de la zona, aparecen en marcas correspondientes a troncos y
bases de árboles de un bosque que existió hace trescientos millones de años. La
pared consta de ciento cincuenta metros de largo y dieciocho de alto. Las marcas
y la interpretación de su contexto geológico permiten reconstruir la existencia
de este bosque costero, situado sobre un delta que después de su completo
desarrollo, fue destruido al hundirse súbitamente la franja costera, debido a
un movimiento sísmico.
Mapas -Topográfico Nacional-:
Salvador de Cantamuda (107-I) y Cervera del Pisuerga (107-III)
|

 |