El Valle Estrecho, por el que discurre el Río Rivera desde su
nacimiento en la Fuente Deshondonada (fuente bauclusiana) hasta su
desembocadura en el Embalse de Ruesga, es el formado por la depresión que existe
entre las estribaciones más orientales de la Sierra de la Peña y las de la Santa
Lucía. Nos vamos a adentrar en una zona de una gran belleza con abundantes
hayedos, robledales y prados. Por estos prados sólo podremos transitar una vez
se haya hecho la siega, normalmente a partir de los últimos días de julio.
De Vidrieros parten las rutas al Pico Curavacas (2524
m. -uno de los puntos más altos de la Cordillera Cantábrica-), al Valle de
Pineda y al misterioso y legendario Pozo Curavacas. Nosotros partiremos de aquí
hacia Santa Lucía y de ésta al Valle Estrecho.
Santibáñez de Resoba (1215), mirador del Valle Estrecho, que se
descuelga de Peña Escrita y Peña Lugar. Su iglesia, San Cristóbal, domina el
valle. Es un edificio de una sola nave que muestra una rústica espadaña románica
de finales del siglo XIII.
Rebanal de las Llantas: a 13 km de Cervera de Pisuerga, está en la parte
alta del Valle Estrecho, donde nace el Rio Rivera (fuente Deshondonada).
- Fuente la Deshondonada: A 1 km del pueblo en dirección a San Martín de
los Herreros parte una pista a la derecha que cruza un puente de hormigón y nos
lleva a una presa en donde sale un sumidero que es el nacimiento del Río Rivera.
Detrás de la presa hay un pequeña cueva donde mana la fuente y que al parecer
viene de la ladera de Peña Redonda. En la presa se ven burbujas, que es el
chorro del manantial. En época de deshielo sale un impresionante chorro en forma
de géiser.
- San Martín de los Herreros: a 3 km de Rebanal de las Llantas se accede
por la carretera de la Ruta de los Pantanos, en dirección a Velilla del Río
Carrión en una desviación a la izquierda a un kilometro del cruce. En el
interior de la iglesia se encuentra la Virgen de Polleda, del siglo XII -talla
de madera pintada cuyos rasgos son muy similares a las conocidas vírgenes negras
de la época-.
- Ventanilla: en la cola del embalse de Ruesga, surgió de una antigua venta
arriera. La iglesia de San Adrián, de una sola planta, en el prebisterio se
cubre con la bóveda de crucería.
- Ruesga, pueblo privilegiado a tres kilómetros de Cervera,
Tiene el embalse del mismo nombre, muy visitado al contar con una playa y zona
de acampada controlada.
VIDRIEROS-SANTA LUCÍA- ALTO DE LA VARGA
Antes de acabar el pueblo de Vidrieros (1330 m)
pasamos el puente sobre el Carrión, y seguimos la pista a la derecha, que nos
sube cómodamente por Los Sobraos. A los 2 km nos sale un cruce a la izquierda,
teniendo cuidado de seguir nosotros el de la derecha y lo mismo 400 más
allá, que sale un camino que tampoco cogemos, sino que continuamos de frente
hasta que unos metros más adelante se acaba la pista para subir por otra en
desuso 700 m. bastante tendidos hasta la loma donde más descansados nos
dirigiremos hacia un chozo y mosquil, que vemos 30 metros a la izquierda. Desde
aquí ya divisamos en dirección SE una de las dos casetas de vigilancia de montes
que tiene Santa Lucía, y que nos servirá como referencia para subir a cañón por
senderos entre escobas y bordeando por su parte derecha el alto de la Loma
Redonda, que viene a continuación, para tomar la cresta y ascender cómodamente a
la cima (1854 m), con vértice geodésico, y después de 5 km de nuestra salida.
Tras disfrutar de las fantásticas vistas que aquí se nos ofrecen, con el colosal
Curavacas (2524 m) al NW encima del valle de Pineda y los cinco pantanos de
Palencia, bajaremos un poco a la
derecha, dirección W al principio, para después girar a la izquierda en busca de
un sendero hitado que nos dirige a una pradera antes de las agujas de un roquedo
que vemos de frente. Aquí tenemos el espectacular Loraco u Ojo de la Lastra por
al que podemos destrepar encarando por el medio las grandes rocas que hay antes
de él, y después continuar el descenso hasta la carretera. Sin embargo, aunque
en el mapa marcamos la bajada por ahí, no es muy aconsejable por el riesgo de
resbalar y los posibles desprendimientos. Así es que lo mejor es seguir los
hitos un poco a la izquierda, bordeando la peña y después realizar una lenta
bajada por pedreras hasta el mirador de Alto de la Varga (1434 m) y a 6,8 km. de
comenzada nuestra ruta. En este lugar cercano al pintoresco pueblo de Santibáñez
de Resoba, repondremos fuerzas.
ALTO DE LA VARGA A REBANAL DE LAS LLANTAS
Partimos del Mirador del Alto de la Varga. Subimos a
la loma Somosierra (1449 m) en dirección Sur por el Camino Valdeprovín, que
lleva a Miranda y al Brezo para bajar hasta un cruce de pistas después de 576 m
del mirador. La de nuestra derecha viene de la Lastra y la de la izquierda es la
que tomaremos bajando en zigzag por el robledal hasta el arroyo Rebanal (2,82 km
del mirador), donde el camino se convierte de pedregal en un bonito y cómodo
paseo por pista de hierba sin apenas desnivel, y donde podrán descansar nuestras
piernas, aunque haya que vadear alguna vez el arroyo. Pasaremos 300 m más allá
al lado de un puente a la derecha que no cogemos, hasta entrar en Rebanal de las
Llantas, a la fuente, y seguido al consistorio, a 3,82 km del Alto de la Varga.
Al final del pueblo, a la derecha, sale una pista que cogemos
y nos vamos 1 km paralelos al arroyo por la derecha hasta el puente sobre el río
Rivera. Sin atravesar éste, seguiremos un camino a la derecha y al SW durante
casi otro km y nos encontramos con la Fuente la Deshondonada, presa hecha de
piedras, donde apreciaremos el sumidero que es el nacimiento del Río Rivera,
manantial que da de beber a la comarca, y que llena el embalse de Ruesga.
La Fuente Deshondonada, al abrigo de la silueta de un gigante
dormido, guardián del bello paraje de Valle Estrecho-Peña Redonda y rodeado de
hayedos, osos y truchas, se esconde en un rincón especial, nacimiento del río
Rivera. Los amantes del espeleobuceo se siguen sumergiendo en este manantial,
que no parece tener fondo.
Volveremos por donde hemos venido en dirección a la carretera
que lleva a San Martín de los Herreros.
REBANAL-SAN MARTÍN DE LOS HERREROS - VENTANILLA
En el cruce de la pista que va a la fuente
Deshondonada, pasamos otro puente a la derecha, en dirección Este, para seguir
por la orilla del río hasta que unos metros más adelante, si está muy crecido y
no podemos pasar, tendremos que ascender por unas rocas hasta que podamos bajar
de nuevo a coger el sendero por los prados, que nos llevará por un llano y
bonito paseo en 2,05 km al puente en San Martín de los Herreros. Nos metemos en
el pueblo e iremos unos 700 m por carretera hasta encontrar otro puente a la
derecha, y seguimos la senda por extensa pradera que nos lleva a Ventanilla.
VENTANILLA-RUESGA
En Ventanilla, dejando la Iglesia de San Adrián a
nuestra derecha, llegamos al puente, y sin pasarlo, nos vamos a la derecha, a
coger una senda que bordea el pantano de Ruesga. Estaremos atentos a los cruces,
sobre todo en el primero, a unos 200 m. de salir del pueblo y que no resulta muy
evidente. Seguiremos siempre el de la izquierda, que va a la orilla del pantano.
Llegaremos a la playa de Ruesga en 5,25 km. |