Itinerario:
Cervera de Pisuerga - Arbejal - Embalse Requejada - Peña del Oso
- Peñas Negras - Cervera
A la
salida de Cervera de Pisuerga, dirección a Potes, sin
pasar el puente de San Roque, tenemos el camping y zona
deportiva de Cervera, donde un panel nos informa de la ruta.
Seguiremos la señalización del GR, ya que aunque
nuestro recorrido es un PRC (Pequeño Recorrido Circular),
coincide con el trazado del “GR-1 Sendero Histórico” hasta la
orilla del embalse, donde se separan. (Cuando hay dos o más
senderos coincidentes sólo se ponen las señales de mayor rango.
En este caso, la del GR.).
El primer tramo (500 m), muy ancho, está
adaptado para minusválidos, con bancos cada 100 m., y también
para invidentes, en Braille, con dos mesas interpretativas.
Después, una senda nos lleva por la margen derecha del Pisuerga
para coger una pista que nos mete por el puente sobre el
Pisuerga en Arbejal.
Subimos hasta la iglesia y un camino cimentado nos
eleva al poco a un mirador. En este punto hay que tomar
especial atención para no irnos de frente a la carretera, sino
que tomamos una senda a la izquierda, al Norte, paralela a la
carretera, que nos lleva en 350 m. hasta la misma. La seguimos
90 m. en dirección a la presa de Requejada hasta encontrarnos
una pista a la derecha que nos sube por el robledal del vallejo
de Congosto. Ascendemos poco a poco hasta llegar a una collada
(El Collado) donde se empieza a ver Polentinos y
el embalse.
Dejamos la pista y seguimos a la derecha.
Inmediatamente una senda nos meterá a la izquierda en un bonito
paseo por el robledal que al llegar a un roquedo, a la
izquierda, empieza a bajar para llevarnos hasta la orilla del
embalse, en una valleja donde se ubica una antigua cantera de
Villanueva, pueblo sepultado por las aguas del mismo.
Tomaremos rumbo a la derecha, SE, para ascender
1200 m. hasta el mirador de madera, dejando a nuestra
izquierda la Peña del Oso con bonita panorámica del embalse y
Polentinos. Un poco por encima del mirador unos hitos de piedra
nos suben a la senda que entre un pequeño robledal nos lleva en
otros 300 m. al collado de Piedras Negras, dejando allá,
detrás de nosotros, la imagen del Curavacas.
Nos vamos un poco hacia la izquierda, no de frente,
siguiendo alguna de las marcas nuevas y antiguas que iremos
encontrando por el robledal. Pasando por un descampado, en la
Matilla, punto más alto de nuestra ruta y donde hay un
pequeño aprisco circular de piedras, seguimos por el arbolado
que nos llevará a otro claro donde encontraremos las crestas de
Peñas Negras a nuestra izquierda y una fabulosa
panorámica del Valle del Pisuerga, con los cordales de Peña
Redonda y el del Almonga.
Atravesando un paso abierto de vallado la senda se
hace más amplia, llegando al mirador de Peñas Negras, de
madera, con vistas a Peña Redonda, el Gigante del Valle
Estrecho. Vemos también el Parador Nacional y a la derecha,
Santa Lucía.
Bordearemos este roquedo, donde no falta alguna vía
de escalada y descenderemos a un pastizal con el chozo del
Prado Concejo. Bajamos hacia el pilón y cruzamos la pradera
al NE, para llegar en unos metros a una pista que sale a la
derecha, que seguimos 250 m. para dejarla y coger a la derecha
la vía pecuaria de la mesta, Cordel Cerverano, un
ramal de la Cañada Oriental Leonesa.
Es una senda que nos baja 320 m. hasta una cancela
que pasamos y una pista que viene del Mirador de las Matas, que
la dejamos para atravesar un paso estrecho de un vallado.
Seguimos el cordel 1700 m. por la senda desbrozada en el
praderío hasta otro paso estrecho por la alambrada que deja una
pista a la derecha. Vamos por la senda 285 m. hasta tomar otra
pista que viene de la derecha y que nos lleva a la carretera de
Arbejal, la que seguimos 290 m. introduciéndonos en Cervera y
girar a la derecha, antes del puente de San Roque, para meternos
de nuevo en la zona recreativa donde comenzamos.
VARIANTE:
POR EL CHOZO DE LOS PASTORES
Justificación:
La senda marcada por el Parque y que baja por el robledal después
del Collao, en tiempos de lluvia será intransitable porque es
un estrecho surco el que las aguas irán degradando, convirtiéndose
en un arroyo y necesitando por lo tanto de un mantenimiento
especial y continuo. Supone 380 m. de distancia más que la
señalizada y el desnivel acumulado es el mismo
Siguiendo
la pista que traíamos, nada más salir del Collao, otra pista
baja a la derecha que se puede coger porque lleva al chozo de
pastores, o seguimos bajando otros 300 m. para abandonarla (que
muere a la izquierda, a la orilla del embalse 600 m. más allá.).
Así es que vamos por la que gira bruscamente a la derecha y en
seguida llega al cruce que volveremos a girar a la izquierda,
acabando en unos metros en un prado y chozo de pastores.
Cruzamos unos metros la pradera por una senda que nos
mete en la de un robledal, bordeando la orilla del brazo del embalse
hasta llevarnos frente a la cantera, donde continuamos la ruta
habitual.
DESVÍO A LA A LA
SENDA HOYA DE LOS LOBOS
-
Longitud ida y vuelta: 3,744 km.
- Desnivel acumulado: 280 m.
En el cruce antes de llegar al puente de Arbejal, y
siguiendo el antiguo poste indicador de dirección con SL1 (Senda
Hoya de los lobos) giramos a la izquierda por una pista que poco a
poco irá ascendiendo por el robledal. Poco más de 100 m. andados
sale un desvío a la izquierda que no tomamos. Continuamos para
llegar a un paso canadiense donde algo más adelante el trayecto se
divide en dos. Por la izquierda será por donde volveremos. Así es
que seguimos de frente la pista otros 350 m. hasta llegar a un
cruce donde hay que prestar mucha atención. La pista más evidente
sube, pero nosotros bajamos a la izquierda para continuar otra vez
subiendo, ya sin pérdida, hasta el Parador Nacional.
La vuelta la hacemos por el mismo lugar hasta llegar 950
m. más allá a un desvío a la derecha por una pista ancha que baja
hasta el cruce por donde subimos, para regresar de nuevo a Arbejal.
DESVÍO A PEÑA DEL OSO
-
Longitud ida y vuelta: 1,765 km.
- Desnivel acumulado: 55 m.
Desde el collado de Peñas Negras merece la pena
coger con cuidado a la izquierda la senda que es la continuación
del Camino de Sopeña, en desuso, que se ve mal y a veces se cierra
por los matorrales del robledal y que nos lleva en 500 m directos
a la PEÑA DEL OSO, donde, encima del embalse, tenemos una de
las panorámicas más interesantes de Fuentes Carrionas. Volvemos al
collado y giraremos al SE, para seguir la ruta habitual.
A la Peña del Oso también es fácil subir, aunque más
pindio desde el mirador anterior, yendo por la derecha, al lado del
arbolado y una vez en la cumbre volver a la derecha por el Camino de
Sopeña.
DESVÍO AL
MIRADOR DE LA MATA
- Longitud ida y vuelta: 1,378 km.
- Desnivel acumulado: 90 m.
- Justificación: Vista del Valle del Pisuerga y de las mesas
de interpretación allí expuestas.
Después del Chozo del Tremedal, hemos cogido la pista
que en 240 m. nos baja al cruce del Cordel. En vez de seguir éste,
vamos de frente por la pista que en 750 m. nos lleva al Mirador
de las Matas después de un paso canadiense.
Volvemos 510 m. para girar por la pista que nos mete a
la izquierda, en unos metros, al cordel, siguiendo éste hasta
Cervera.
--------------------------------------------------------------
Otra
versión posible de la SENDA DEL OSO sería desde el mirador
después de la iglesia de Arbejal. Nos vamos directamente a
la carretera para coger una pista de frente sin señalizar (Camino
de Sopeña). Este camino, tradicional, es muy interesante y
aunque está abandonado y en tramos con mucha vegetación, también se
puede trazar por aquí esta ruta, subiendo por la loma para llegar
primero al Collado de las Cuestas, donde baja el monte y vuelve a
subir a la derecha del roquedo de Hontañanos para llegar al Collado
de Peñas Negras, donde se sigue la ruta habitual. |