Club de Montaña Peña Torquilla        SIERRA LA CEBOLLERA- SENDA DEL ESCULTOR

            Desde Brañosera tomamos dirección a Salcedillo para desviarnos a la izquierda dos kilómetros más arriba y llegar al refugio de El Golobar, donde muere la carretera. Iniciamos a pie el sendero, que asciende por la ladera junto al arroyo del Canal hasta el collado del Sestil, que divide ambas vertientes de los ríos Rubagón y Pisuerga. Una vez arriba en el collado, por un sendero que recorre el cordal nos dirigimos al Alto Canalejas (2096) y más al oeste al Pico Valdecebollas (2139) o Torreón de Valdecebollas, vértice geodésico con  placa, buzón y  esbelta cruz, de antigua construcción cilíndrica y escalonada de piedra, privilegiada atalaya de las cumbres de Sierra de Hijar y extraordinario mirador natural.
            Desde Valdecebollas el camino desciende en dirección suroeste hacia el Cueto de Comunales (2084).
            Seguiremos por pista ya en dirección SE pasando por la Cumbre de Pamporquero hasta empalmar con el Camino de Herreruela de Castillería que llega hasta Brañosera.
            Llegando a la altura de Pozo Pamporquero dejamos esta pista y nos dirigimos al Cueto Morales, yendo al sur después por otras tres cotas y sendas colladas hasta llegar a Peña Cildá, con vértice geodésico.
            Bajaremos a cañón, al Sur, entre la vegetación para llegar a un refugio donde una pista nos lleva a Valle de Santullán.
            En esta localidad tomamos la Senda del Escultor (Senda de Ursi), donde a la entrada, hay paneles informativos del PRC-P2. Este recorrido está totalmente balizado, incluso, a veces, demasiado.
            Pasamos la carretera y subimos por la ladera del monte cómodamente durante 1 km. para pasar por una cancela a una pradera, donde giramos a la izquierda empezando a ver, al Sur, las Tuerces y el pantano de Aguilar. Pasamos a la derecha del caprichoso roquedo del Alto de los Castillos (Peñas de San Julián) para llegar a San Julián, Mirador La Solana. Aquí tenemos unas de las más bonitas vistas de la Montaña Palentina (Bajo nosotros, los pueblos de Villabellaco, Revilla de Santullán, Porquera de Santullán y Barruelo. Frente a nosotros: Cueto de Comunales, Valdecebollas, Sierra de Hijar. Más a la derecha también se ve el Monte Cildá, Monte Bernorio y el Páramo de la Lora de Valdivia, etc.)
            Retrocedemos 100 m. y a la izquierda baja  la senda de 3300 m. tras unos peldaños hacia el santuario en un bonito paseo de frente al Pical por un rebollar. A los 1400 m. de los escalones se ensancha a modo de pista forestal, en desuso, y luego a un puente de madera que nos mete en una pradera acondicionada como merendero y seguido a la ermita Nuestra Sra. del Carmen (s. XVII)

           Mapas -Topográfico Nacional-: San Salvador de Cantamuda 107 - I,  Brañosera 107 - II,  Barruelo 107 - IV
         
Ruta realizada el 18 de abril de 2010

 

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo 
Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters