CLUB DE MONTAÑA PEÑA TORQUILLA          ASCENSIÓN A TORRE LA BERMEJA (2.393 m)

 RUTA 1:
Partimos de Soto de Valdeón (942 m). Atravesamos el pueblo dejando a la izquierda sus dos iglesias para tomar una carretera secundaria que nos lleva a Caldevilla. Tras 1 km de marcha y justo en una pronunciada curva a la izquierda que da entrada al pueblo, bien señalado, tomamos a mano derecha una pista que siguiendo el Valle del Argoya nos conduce a la Vega de Llos. Durante la subida, suave en sus inicios y acentuada de forma notable hacia su mitad, disfrutaremos de zonas de pasto, bosque e invernales. Ya en la Vega a 1.573 m, tras más o menos hora y media de marcha, nos conduciremos hacia su fuente para enlazar a la izquierda con un sendero bien marcado, que rodeando Peña Parda –única roca oscura del lugar- nos permite ascender hasta La Travesona, "terraza natural" por la que andando sin muchas dificultades y en dirección NE circunvalaremos por el Sur los espectaculares farallones de la Torre del Collado Verde -dejando abajo y a la derecha la Vega de Llos-, hasta alcanzar en corta pero intensa subida, y una vez abandonadas las pedreras, el Collado Verde.
En este punto descenderemos al profundo Hoyo del Bufón, inicio de la ascensión a la Torre Bermeja por el canal del mismo nombre. Éste, encajonado entre la Torre del Collado Verde y El Bolo, transcurre por un terreno inestable y muy empinado (¡ojo donde ponemos los pies!). Cubierto el tramo más duro arribaremos en los Hoyos Llorosos y acto seguido en un interminable zig-zag que nos llevará a la cresta de La Bermeja, y de ahí a su cumbre (2393 m) habiendo empleado ya unas cuatro horas y media desde que iniciamos nuestra marcha. En la cima tendremos el privilegio de gozar en unas magníficas vistas del Macizo Central y de la inmensa mole de Torre Santa de Castilla.
Tras la comida retomaremos nuestros pasos por la cresta en dirección a Los Moledizos, de los que nos dejaremos caer, una vez superado un pequeño canal, en algo más de media hora al Collado del Burro (2128 m). En este lugar abandonaremos el camino seguido hasta ahora y nos iremos a la izquierda para entrar en los pedreros de la Canal del Perro. Siguiendo la línea divisoria entre los valles de Valdeón y Sajambre bajaremos por la Cimera del Frade. A nuestra derecha y por debajo de nosotros veremos un refugio en la zona alta de las praderas del Campillo.
Continuaremos bajando hasta El Cueto, entre Cuesta Fría y Cueto Salambre, para después de cruzar una riega, adentrarnos en el Monte Salambre en el que veremos el roblón de Cuesta Fría, de más de 6 metros de perímetro. Poco después vadearemos por un puente el río Dobra y así llegaremos a Vega Salambre. Prosiguiendo nuestro descenso, atravesamos sucesivamente las riegas Grande y Seca y el río Truégano, para plantarnos en las relajantes praderías de Vegabaño después de 8 horas de comenzada nuestra travesía.
Finalmente tomaremos la pista que en cómodo paseo por un bello hayedo, nos conducirá en hora y media a Soto de Sajambre (925 m), pueblo en el que nos recogerá el autobús.

NIVEL DE DIFICULTAD: ALTO TIEMPO A INVERTIR: 9 A 10 H.

                 MapaTorreBermeja.jpg (659040 bytes)             PerfilTorreBermeja.jpg (150522 bytes)

  RUTA 2:               Dificultad media-alta.Tiempo total de la excursión 6:30 h.
En la parte alta del pueblo de Soto al final a mano izquierda hay unacasa grande de piedra detrás de esta sale el camino, a mitad desendero hay un desvío tomamos a la derecha, y ya al final del senderollegamos a un pilón donde enlazamos con la pista que viene delpueblo de Caldevilla por el valle de Argolla.
Seguimos desde este punto llamado Joto Verín por la pista que nos deja en la vega de Llos. Hasta este punto se tarda una hora y media, es el último sitio donde encontraremos agua.
Subimos hasta encima de la peña Parda que es de una roca oscura y atravesamos a media ladera sin perder altura hasta una loma desde la cual damos vista al valle de Sajambre, a la pradera
de Vegabaño y al Frade, aquí cogemos la entrada a la canal del Perro que tras una fuerte pendiente nos deja en el cdo del Burro, una hora aproximadamente. Torcemos a mano derecha en dirección al pico de los Moledizos y ya seguimos por la cresta, en esta hay una brecha que debemos
salvar bajando por su izquierda, una vez pasada volvemos a la cresta que nos deja en la Torre Bermeja (2400m) una hora.
Descenso: Mirando hacia el valle un poco hacia nuestra derecha bajamos por una zona de tierra rojiza con piedras en dirección hacia el Bolo al cual dejamos a la izquierda para entrar en la canal del Bufón la que seguimos hasta su final para doblar a la izquierda hacia el Cdo de Pambuches hasta aquí una hora y cuarto. Desde este sitio seguimos por un sendero bastante marcado hasta la fuente del Hurden y un poco mas abajo tenemos que pasar por la izquierda del bosque de Piergua para atravesar por su parte baja hacia la derecha hasta la caseta de Pantivalles seguimos por un sendero que se trasforma en pista y que nos deja de nuevo en Posada de Valdeón una hora y media.

RUTA 3: Partimos de Valdeón (939 m.), base ideal hacia las cumbres del sector de La Bermeja y balcón de las bellezas del Cornión, para salvar un desnivel de casi 1.500 metros en una distancia horizontal muy corta.
Atravesando el río Cares arranca un camino que sube por la zona de Rijolles, cruzando la riega La Valluga, hacia Jupalacio y la majada de Hoyobladas. Nos dirigimos hacia el N. a la Majada de Pantivalles (1.180 m), en donde hay un chozo de pastores -1 hora- . A su izquierda sale una senda que, orillando por la derecha el Monte Piergua, nos lleva en dirección N. a un pilón abrevadero.
Tenemos que cruzar los pedreros que bajan del Hurden, ascender por unos zigzags hasta llegar a la fuente del Hurden, volver a cruzar el argayo y desviarnos a nuestra izquierda hacia el 0. para subir por verdes praderas hacia el Collado de Pambuches (1.885 m), detrás del espolón rocoso que vemos en dirección NO., entre las verticales paredes de Torre Ciega al N. y los Picos de Pambuches al S -ya invertidas otras dos horas- . Para acceder a la cumbre hay que traspasar el collado, ascender hasta el Hoyo y Canal del Bufón.
Hay una oquedad en su inicio que "bufa", después seguir recto a la cima que conseguiremos en otra 1.5 h. En el descenso, por el mismo itinerario, necesitaremos unas 3 h. hasta Posada de Valdeón. NIVEL DE DIFICULTAD: ALTO TIEMPO A INVERTIR: 9 A 10 H.

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo