Club de Montaña Peña Torquilla   Valle del Río Chico - Cruz Armada     (Ruta ciclable por el Camino de la Binesa)

           El recorrido va por la ladera sur del Espigüete a la vez que vamos realizando rutas visuales de las diferentes vías de subida por esta cara, aunque la ascensión más evidente  es la “Ruta de la Pedrera”, entre las dos cumbres.
            Sin embargo hoy no toca subir este emblemático pico, sino que vamos a hacer un fácil recorrido de senderismo para el que se nos ofrecen dos alternativas:

            A) Por el Arroyo de la Binesa: Partimos de la plaza de Cardaño de Abajo hacia el SW en busca del Río Chico. A los 650 m. la pista se divide en dos. Dejamos la que va por el curso de este río, por la que volveremos, para seguir por la de la derecha, por la valleja que forma el Arroyo de la Binesa, siempre frente al pico. La pista irá desapareciendo entre el pastizal de La Calar, por lo que buscaremos la senda por la izquierda, dejando ya el arroyo a nuestra derecha y llegando a un pilón (Detrás de nosotros queda el Cerro Coriscao de Camporredondo y en línea el Cueto Palomo). Cien m. más allá la senda es cerrada por la vegetación, por lo que cruzamos el arroyo a la derecha. A partir de aquí haremos una subida más pindia por la zona despejada que nos lleva en 370 m. a la pista del Camino de la Binesa, justo en la vaguada del valle, donde sale una senda al norte hacia las llambrías y simas de la mole caliza.

 
         B) Por el Camino de la Binesa, que supone apenas 600 m. más que la alternativa anterior. Éste es un paseo por buena pista de fuentes y arroyos, entre bosque mixto donde predomina el robledal,  rodeando las vaguadas que van al Valle Río Chico.
            Subimos de la plaza del pueblo, al norte, girando en la segunda calle a la izquierda por un camino cimentado que al volver en forma de herradura hacia una explotación ganadera, la dejamos, siguiendo de frente, por pista. 630 m. más allá sale una a la derecha. Seguimos de frente al Norte 900 m. para torcer al Oeste, a la vez que una senda parte a la derecha hacia Peña Valdopila (en una de las clásicas ascensiones al Espigüete). 1200 metros después nos encontramos con la vaguada del Arroyo de la Binesa.
            A partir de la vaguada del Arroyo de la Binesa empezamos a subir sin pausa (a la vez que se nos abre la vista del pantano de Camporredondo, con Peña Redonda que sobresale), hasta la vaguada del Arroyo del Acebar, donde nos espera un tramo más llano (A la izquierda tenemos una bonita estampa del valle de Río Chico. De frente, Arbillos y Peña Mayor).
            Seguimos otros 1400 m. hasta llegar a la campera de La Calar, con estacas, donde una pista sube un poco hacia un pastizal con pilón en dirección al Alto las Casillas (Detrás del Coscollorudo con su antena, tenemos el cordal del Pico Cerroso, Peña Rionda y el Moro, en el Alto Esla).
            Nostoros bajamos por la de la izquierda y al lado de un aprisco ( mientras vemos que a la derecha de Peña Lampa asoma Peña Corada) hasta el Collado de la Armada -1637 m- (Donde vemos la vega de Valverde, el Gilbo, Yordas y Mampodre. A nuestra derecha, asoma en el escobaloso la Rasa, en el Cordal de los Altos de Martín Vaquero).
            Apenas 300 m. más abajo llegamos a lo que también llaman el Cdo. de la Armada -1620 m- (Cruce y divisoria entre las provincias de León y Palencia, parques regionales de Picos de Europa y Fuentes Carrionas-Fuente Cobre, y comienzo a la derecha del GR 1 balizado que va en la provincia de León desde la Cruz Armada, pasando por Valverde de la Sierra y Prioro hasta el puerto de Tarna).
            Seguimos bajando y otros 200 m podemos subir fácilmente por la pradera a la Cruz Armada (1632 m) 30 m. más arriba y crestear hacia el SE encontrándonos la sorpresa de algún parapeto de pastores y aprisco de ganado.
            En otros  600 m. llegamos al cruce donde de frente Seguimos el GR 1 de la provincia Palencia a Camporredondo por el cerro Coriscao, camino de Valdegullas, en 6 km.
            Nosotros seguimos 5 km. a la de la izquierda, hacia Cardaño (con el Tejo, el Coto de las Guerras y Santa Lucía al frente), en dirección  al pantano y con una breve visión del  Curavacas, bajando por un robledal hasta adentrarnos en un pinar tras cruzar por un puente el Río Chico, caminando a su lado hasta pasar otros tres puentes.
             Pasamos cerca de la fuente de Valdeyoso, en la Alameda del Abrica (Se dice que este nombre vine de la época en que en Cardaño hubo una abadía.)
             En el último puente, cruce de arroyos, seguimos su curso hasta entrar en Cardaño de Abajo al lado del molino que hay en la entrada, con un arco de sillar en la puerta.

               Mapas -Topográfico Nacional-: Espigüete o Valverde de la Sierra 106-I             Ruta realizada el 1 de agosto de 2010

Por el arroyo

Por el camino

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo 
Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters