Club de Montaña Peña Torquilla            VALLE VALSADORNÍN - VALLE VERGAÑO   (RUTA CICLABLE)
                  
(Valsadornín - Rabanal de los Caballeros - Vergaño - Vallespinso de Cervera - Rabanal de los Caballeros)

       Proponemos una ruta por estos típicos pueblos de la montaña palentina. Los del Valle Valdarnorsín (Valdanorsín, Gramedo y Rabanal de los Caballeros) y los de Valle de Vergaño (Vallespinoso de Cervera y Vergaño). Salvo este último, del término de San Cebrián de Mudá, los otros pertenecen al alfoz de Cervera.  Ruta ciclable por zonas de monte, pasto y cultivo.
        A 1 km. del puente de Cervera en dirección Piedras Luengas sale a la derecha el desvío de las provinciales PP-271 (a Rabanal de los Caballeros) y la PP-2172. Tomamos esta última hasta llegar al pueblo de Valsadornín, de donde partiremos. Al norte del pueblo sale una pista por la margen derecha del arroyo del mismo nombre que nos subirá fácilmente en 2 km. hasta las faldas de la  iglesia románica de San Martín, una de las dos que tiene Rabanal de los Caballeros.
        Ya en esta localidad subimos por la calle de la zona recreativa, al norte, y enseguida cogemos una pista a la derecha.  Mil doscientos m. más allá, otro cruce de los muchos que hay. Bajamos a la derecha, pasamos el arroyo y seguimos de frente hasta Vergaño, donde un desvío nos lleva a la carretera, pero seguimos de frente a visitar el pueblo que ya estamos viendo, debajo de la Sierra de Corisa.
         Después volveremos a la solitaria carretera y cogeremos un tramo hasta Vallespinoso de la Ruta del Carbón de Coc (Etapa 1 de Vergaño a Alar del Rey).Frente a nosotros el Cordal de Peña Redonda y el del Pico Almonga y un poco más a la derecha, ya vemos el Espigüete. A la izquierda nuestra, los Montes de Mudá.
         Poco antes de llegar al km. 1, al finalizar una curva, tenemos el punto más crítico de la ruta. Aquí, a la izquierda, tomaremos el segundo desvío, que nos lleva a una cancela que atravesaremos, abandonando la pista evidente que traíamos y que se va por la izquierda. Subimos un poco por la pradera hasta los postes de alta tensión, donde tenemos un cruce, cogiendo el de la izquierda que se adentra 800 m. en un bonito paseo por el monte para salir más adelante a una pequeña pradera. Tras cruzar una alambrada comienza una buena pista que tomaremos a la derecha. A  400 m. encontramos el cruce a la izquierda que lleva en apenas 3 km. a Mudá. Nosotros seguimos de frente y llegaremos a Vallespinoso de Cervera pasando junto al cementerio a 3,5 km. De Vergaño.
         Pasando el puente y dejando a la izquierda la FRAGUA, una pista asciende, dividiéndose en dos. Podemos tomar cualquiera. En este caso, la que sube más a la izquierda, y en un cómodo paseo de 2,5 km. llegamos a Gramedo. Nada más pasar el pilón, cogemos la calle cimentada que sube a la derecha y luego otra vez a la derecha, convirtiéndose en un camino empedrado que pasa por el depósito de agua, para empalmar a la izquierda con la pista que nos lleva a Rabanal de los Caballeros en poco más de 3 km.
         (De Gramedo, podemos volver 300 m y un desvío a la izquierda nos lleva al paraje de  Polledo, donde se encuentra el roble de la Mocha (lugar de pernocta de los lebaniegos cuando iban camino de las ferias de Aguilar), y después coger la pista a la izquierda en dirección a Peñas Negras, que estamos viendo.)                                           

                 Mapas -Topográfico Nacional-: Cervera del Pisuega 107-III               Ruta realizada el 26 de abril de 2009
   

 

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo 
Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters