Club de Montaña Peña Torquilla          Valle de la Peña - Arroyo Tijera   (Velilla del Río Carrión)

 (Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina)

            Entre el Valle de Valcobero  y la Sierra de la Peña hay una cadena de montes que van desde la presa de Compuerto hasta el Cristo Sierra. El valle formado entre esa cadena y la Sierra de la Peña es lo que llamamos nosotros el Valle de la Peña.
             En Velilla del Río Carrión dirección Camporredondo de Alba, a poco más de 2 km. por la P-210 aparece el desvío a Valcobero, donde está la Colonia Sierra del Brezo  o Poblado de Compuerto, pudiendo contemplar cómo se extiende una reliquia de pinar autóctono por las laderas de Peña Mayor.
           Una vez pasado el poblado, comenzamos por la Senda del Pinar, balizada por el Parque: En el aparcamiento tomamos un sendero de grava que por unas escaleras nos introduce inicialmente por robles y pino de repoblación hasta adentrarnos en  el pinar. Casi nada más empezar el recorrido hay un cruce de pistas. La Senda nos indica a la derecha. Nosotros  vamos a continuar de frente hasta una pequeña escombrera. Enseguida, al pasar unas restauradas ruinas, sale a la izquierda la pista Camino del Monte o Camino del Cortijo, o poco más allá, una senda señalizada que pasa un pequeño puente y nos llevan a dos miradores construidos sobre las plataformas de los cabrestantes (cable aéreo) que se utilizaron para llevar con baldes -cangilones- la piedra de la cantera para la construcción de la presa de Compuerto. En el primero, Mirador del Pinar tenemos una vista sobre el mismo y panorámica de Peña Mayor y el valle del Río Carrión a su paso por Velilla.
            Seguimos subiendo por la pista hacia el Mirador de Compuerto para después de contemplar la panorámica sobre la presa, girar a la derecha para bajar un poco y comenzar una gran subida por el ancho camino blanco de piedras hasta encontrarnos en el collado del Alto de la Penilla, donde hay un cruce. De frente el camino continúa hasta la carretera a Valcobero casi en la cola del pantano. Nosotros subimos a la derecha hasta la última cota, donde dejamos la pista que continúa a la izquierda y bajamos en dirección
SW a las agrias de Peña Mayor por un corto cortafuegos para llegar al Collado del Pinar.
            Una vez en el collado empezamos el valle a la izquierda, dirección SE, conviniendo ir un poco más hacia la derecha para no tener que bajar una gran hoya y luego subir,  y en 1,5 km daremos con una pista y cortafuegos que sale a la izquierda por una valleja entre dos montes que al principio tiene mala pinta, pero después se convierte en un bonito paseo entre el pinar.
            Antes de coger esta pista subiremos 20 m a la collada que tenemos de frente, donde nos encontramos el Chozo de Vidal y podemos tener una visión más amplia del valle, de la Sierra y la buena opción de subida a la cuerda de Peña Mayor-Fraile.
            Volvemos para coger la pista y tras apenas 3 km. llegamos a un descampado, donde cruzamos el arroyo de la Tijera y seguimos a la izquierda (Sale a la derecha el Camino de Tras la Loma, para juntarse con el Camino del Bardal más arriba). Continuamos por la orilla del arroyo hasta encontrarnos donde se junta con el Arroyo de la Trapa, con una majada y a la derecha el Camino del Bardal (camino carretero que sube por el robledal para entrar por el barrio de Arriba de Valcobero).
            Vamos de frente otro poco para llegar a la carretera de Valcobero, que la seguiremos por la izquierda por la ladera de Dos Hombres hasta llegar al túnel y Silos en 1,5 km., que hace las veces de excelente mirador al cordal de Fuentes Carrionas.
            De aquí podemos seguir la carretera o bajar a la presa y sus 286 escaleras para llegar abajo de la misma, a la fuente del Burro y continuamos un paseo a orillas del Carrión hasta llegar otra vez al aparcamiento de donde salimos.
        El pinar de Velilla es el último superviviente de las masas de pinos que ocuparon gran parte de la Montaña Palentina durante milenios. El pino albar puede alcanzar  los 30 m. de altura.

(Óptima para hacer una ruta de raquetas de nieve -raquetada-)

Mapas -Topográfico Nacional-: Camporredondo de Alba 106-III       Ruta realizada el 23 de febrero de 2014

  Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)      contador de visitas
Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo