Partimos de la zona de recreo y manantial de Villafría de la
Peña, 650 m hasta el pueblo. Seguimos por la carretera 900 m.
hasta que una pista, antes de le ermita de S. Pedro, se desvía a la
derecha hacia unas edificaciones y explotación ganadera. Es entonces
cuando empezamos a subir 800 m en diagonal, al NE, por roca y piedra
suelta para girar al norte, a la izquierda, y ascender a una zona
más llana. Torceremos hacia el NW 750 m. entre hondonadas o dolinas,
un parapeto de piedras y una sima a su izquierda, hasta
encontrarnos la Cruz del Brezo (1612 m). Podemos bajar entre
roca y pedrera a la basílica que estamos viendo debajo de nosotros.
En esta ocasión, y para seguir contemplando la extensa panorámica de
la llanura palentina que tenemos al sur, seguimos la cresta a la
derecha en dirección a la Peña de la Cruz (1708 m). A los 400
m. cogemos una senda de piedra suelta que baja a la izquierda por la
ladera al santuario en poco más de 1100 m.
Desde el santuario podemos intentar ascender a cañón al
NW, pero la subida es bastante técnica a veces, habiendo de trepar y
superar algún brezal. Así es que lo que hacemos es seguir por detrás
de la ermita, pasando por la fuente y llegar a la pista a Cristo
Sierra, donde confluye un cortafuegos y un paso canadiense. En esta
collada y pequeña pradera empezamos la ascensión hacia el sur
primero y SE después para llegar en unos 400 m. a la cota más
oriental de las tres que recorreremos. Retornamos un poco, ya por
arriba, recorriendo en círculo esta planicie en dirección al verdor
de Peña Cueto (1952 m), o Peña La Virgen -como lo llaman los
de la Peña- hasta llegar a la siguiente cota, rodeando una dolinas y
parapetos por la derecha. Subimos un pequeño roquedo y nos
encontramos un gran mojón de piedras con un paisaje espectacular de
la Peña los Huertos, debajo Peña la Virgen que tenemos delante.
Seguimos a la izquierda hasta el siguiente mojón y cumbre de Peña
Mediana (1668 m).
Iniciamos un fácil descenso por piedra y pradera, sin
perder de vista el pueblo de Villafría, hacia el arroyo del mismo
nombre hasta encontrar el más cómodo acercamiento a la curva
de la carretera que va a la cantera. La última parte es gravilla y
hierba, por lo que hay que “amarrarse bien los machos”
Bajamos por carretera 660 m hasta coger una pista a la
derecha, dejándola subir de frente a los 200 m. y yendo nosotros a
la izquierda otros 200 m. a la izquierda hasta el manantial donde
iniciamos el recorrido. |