Club de Montaña Peña Torquilla     ASCENSIÓN AL YORDAS

          Aquí realizaremos varias propuestas que pueden servir para la ascensión o descenso. Este pico llamado así por sus caras S. y E. y Borín o Burín por el N., está dentro de la Reserva Nacional de Caza de las Montañas de Riaño y Mampodre.

            Partimos de Liegos (1136 m), perteneciente al ayuntamiento de Acebedo, en el valle Valdeburón,  Atravesamos el pueblo en dirección S.E. por el Camino de Lois, también PR LE-32 (Liegos-Acebedo), dejando a nuestra izquierda Sola Sierra para meternos al valle de San Pelayo.
            A unos 3 km. cogemos la pista que sube a la izquierda en dirección Sur a la Collada de Burín. Pasamos una portillera que nos mete en el hayedo del monte de Burín. Zigzagueando, llegaremos en 1 h. a un cruce que viene de la izquierda. Continuaremos subiendo durante poco más de 1 km. hasta dejar el bosque. Cuando nuestra pista se empieza a desviar demasiado al Este  ya estamos en la ladera del Yordas y justo al Sur se encuentra la cumbre. Aunque se puede ascender por la vaguada al collado que tenemos al Sur, hacia la majada del Yordas, nosotros comenzamos a subir por el prado al NW. Al acabarse la pradera buscamos en dirección SE la chimenea que se nos antoja evidente y ascenderemos “a cañón” durante casi 1 km. un desnivel de  500 m.,  que aunque no es complicado, ya que es de fáciles trepadas, hemos de tener cuidado porque algunas rocas pueden estar sueltas. Alcanzaremos la cima del Yordas o Borín (1964 m) en aproximadamente 2 horas ó 2 horas y media desde iniciada nuestra excursión. Aquí disfrutaremos, cómo no, de unas magnificas vistas de picos y valles, así como de las  majadas de sus vertientes.

            DESCENSOS:

            A) Descenso por el mismo sitio

            B) A Burón.- Si el nivel de agua del pantano lo permite, bajar por el espolón SE y ladera Sur pasando por encima de la Majada Yordas a alcanzar la Collada Yordas (1694 m) hacia el N.  por canchales. Seguir al NE por la Collada Burín y el Pico Burín (1633 m) y después por  Las Canales, enlazando con la pista que mete al hayedo y deja Peña Castiello a nuestra izquierda hasta el Valle San Pelayo para después alcanzar el puente sobre el Esla de la parte destruida del pueblo.

            C) Descenso al Valle de San Pedro.- Bajaremos en dirección Oeste suavemente por el cordal por donde normalmente se suele hacer la subida al pico. Dejamos a la derecha la cumbre secundaria del Yordas (1898 m) hacia el collado Baguyoso que estamos viendo, encontrándonos hitos y luego sendero. Podremos ver dolinas con nieve.
            En apenas 1 km. llegaremos al Collado de Baguyoso, donde un manto de pradera le cruza por la Majada Tendeña sobre el arroyo del mismo nombre hasta el embalse. Seguiremos en este relajante paseo hasta llegar al monte de Tendeña, adentrándonos en el hayedo por un sendero, después de casi 2 km. de la cumbre y  hasta encontrarnos con una pista de zahorra gruesa, que viene del Collado Tendeña (por donde también se puede hacer la ruta). Aquí  un cartel indica la travesía Pico Burín y Yordas. A unos 50 m. encontraremos la fuente Tejar donde nos refrescaremos y después, durante casi 2 km. en grandes zigzags, el Valle San Pedro nos llevará hasta el Camino de
Liegos-Lois, poco después de pasar la cerca de la Reserva de Caza.
            A 500 m encontraremos
Los Portales, corral ganadero. Seguiremos a encontrarnos el camino por donde antes subimos a la cima  y después llegar a Liegos en una ruta de 17 km. en 2 horas y media desde que partimos de la cumbre (total de 4 a 5 horas).

            D) Descenso por el pantano.- Podemos bajar en dirección Sur por la estribación Suroriental a la majada Yordas y a la vaguada del  Valle Redondo hasta el primer brazo que se mete en el pantano. Más cómodo es  bajar al mismo sitio en dirección SSE hasta unas rocas que vemos, por la vaguada del valle Baguyoso, sin bajar a Tendeña, y pasando por la izquierda de las escombreras de las minas de antimonio. Al llegar al pantano (1106 m) tomaremos una barca y nos dirigiremos en dirección Este durante 3,5 km. al albergue  “El Refugio” (1130 m), donde dejaremos la barca e iremos andando por el paseo que nos lleva a Riaño (1140 m).

            FLORA: hayas, robles, avellanos, guindales, tejos... FAUNA: zorros, ciervos, rebecos, cabras hispánicas,...

- Mapas -Topográfico Nacional-: Burón 80-III, Lois 105-I y Riaño 105-II         - Ruta realizada el 29 de mayo de 2005
Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)      contador de visitas
Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo