CLUB DE MONTAÑA PEÑA TORQUILLA  

ALTO DE LA VARGA - EL BREZO    (Ruta ciclable)

            El Alto de la Varga (1437 m) está situado en el km. 17,8 de la carretera P_2l0 o ruta de los pantanos. Configura la división hidrográfica de las cuencas del río Carrión y Pisuerga. Desde este punto y mirando hacia el Oeste, se divisa el pantano de Camporredondo, que recoge las aguas del río Carrión. Hacia el Este se ven las aguas que vierten al río Pisuerga,  que remansarán en el pantano de Ruesga primero y en el de Aguilar después. Al Norte nos encontramos con la falda de la Peña Santa Lucía (1853m), sin llegar a ver la cumbre, debido a un contrafuerte rocoso, en el que predomina el Loraco o Ojo de la Lastra, dada la proximidad a esta localidad.  Enclavada dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente del Cobre, la zona que vamos a recorrer es considerada un área de vital importancia para  el Oso Pardo.
            El santuario, ubicado en un valle en el corazón de la "Sierra del Brezo", tiene tres edificios: el templo propiamente dicho (de estilo neoclásico,  siglo XVIII), la capilla de confesiones y la hospedería. Cuenta la leyenda  que la Virgen se apareció en sueños a dos pastores extremeños dándoles el  aviso  de que acudieran a un lugar llamado la Fuente del Brezo a buscar una imagen suya allí escondida. Los pastores dudaron hasta que al tercer mensaje se pusieron en camino. Al llegar al sitio indicado una nueva visión les señaló el lugar exacto donde se hallaba oculta la escultura, pidiéndoles que construyeran un templo para su veneración, a lo que accedieron.             Romerías: El segundo domingo de mayo se traslada la Virgen del Brezo (talla románica) desde el pueblo de Villafría de la Peña al templo. La Romería Mayor se celebra el día 21 de septiembre.
         Partimos del mirador  por el Camino de Valdeprovin en dirección sur,  bordeando un pinar y dejando tras nosotros una buena estampa de Triollo, debajo de todo el cordal de Fuentes Carrionas, presididos por el Curavacas y Espigüete.
         Tras un fuerte repecho, rodeando el Alto del Monte, llegamos a una collada.
(A nuestra izquierda, Rebanal de las Llantas -1152 m- y San Martín de los Herreros -1090 m-, donde funcionaron a la vez que en Barruelo de Santullán las primeras explotaciones mineras allá por los años 1843-1860).
         Seguimos ascendiendo siempre en dirección sur hasta la falda de Peña Miranda (desde donde podemos ver los pantanos de Camporredondo,  Ruesga, Requejada y de Aguilar y la Sierra de Peña Labra) para llegar al collado de Los Llanillos, entre el Alto de los Llanos y  Majada Vieja, a  la que  merece la pena subir para disfrutar de sus vistas. A la izquierda sale el Camino del Pozuco que empalma con el que dejamos 800 m. más atrás y  que lleva a Rebanal de las Llantas. Y si seguimos subiendo al Sur nos iríamos a Castros Negros o al Pico Rebanal y Peña Redonda.
         Nosotros bajamos a la derecha, pasando el límite municipal de Triollo y Rebanal, y comienza hacia el Oeste el Valle de Miranda en un bonito descenso hasta una majada, rodeado de rocas, con aprisco en ruinas para el ganado y mirador extraordinario, donde seguramente nos apetecerá tomar un refrigerio. Aquí, de nuevo, el Espigüete, que no deja de contemplarnos.
         Reanudamos nuestro descenso por la derecha del Alto de Miranda, sin apenas vegetación. Y tras dejar detrás una cantera de mármol, continuamos en ligero pero continuado ascenso entre pinos,  pasando por un cruce a la derecha, al sur de Castros Negros, que baja por todo el valle a entroncarse con el Camino Real Antiguo de Camporredondo de Alba a la Lastra.
         Llegaremos al Collado de Miranda, con un corazón de cruces de pistas y cortafuegos (Al SE, siguiendo el cortafuegos, llegaríamos a Castros Negros; Al NW, subiríamos a Cueto Palomo). Seguimos el camino que traíamos, al SE, despidiéndonos ya  del Cordal de Fuentes Carrionas y el Valle Miranda y  encontrándonos con la visión de Sierra del Brezo y pueblos de la Peña en el horizonte de la llanura.
         Vamos descendiendo lentamente al principio, dejando a nuestra izquierda las sendas que van a las canteras hasta encontrarnos con la última explotación desde donde bajaremos de una forma más pronunciada  hasta el Santuario de la Virgen del Brezo (1360 m), entre Peña de la Cruz (1708 m) y Peña Mediana (1668 m), por delante de la Sierra de la Peña, de la que vemos Peña Cueto (1952 m).
 

 AL TO  DE L A VARGA - CASTROS NEGROS -  EL BREZO

         Partimos del mirador  por el Camino de Valdeprovin en dirección sur,  bordeando un pinar y dejando tras nosotros una impresionante vista de Triollo, debajo de todo el cordal de Fuentes Carrionas, presididos por el Curavacas y Espigüete.
         Tras un fuerte repecho, rodeando el Alto del Monte, llegamos a una collada.
(A nuestra izquierda, Rebanal de las Llantas -1152 m- y San Martín de los Herreros -1090 m-, donde funcionaron a la vez que en Barruelo de Santullán las primeras explotaciones mineras allá por los años 1843-1860).
         Seguimos ascendiendo siempre en dirección sur hasta la falda de Peña Miranda (desde donde podemos ver los pantanos de Camporredondo,  Ruesga, Requejada y de Aguilar y la Sierra de Peña Labra) para llegar al collado de Los Llanillos, entre el Alto de los Llanos y  Majada Vieja (A la que  merece la pena subir para disfrutar de sus vistas. A la izquierda sale el Camino del Pozuco que empalma con el que dejamos 800 m. más atrás y  que lleva a Rebanal de las Llantas. Y si bajamos a la derecha, pasando el límite municipal de Triollo y Rebanal y comienza hacia el Oeste el Valle de Miranda en un bonito descenso hasta una majada, rodeado de rocas, con aprisco en ruinas para el ganado y mirador extraordinario.).
                   Nosotros nos desviamos al sur, campo a través, prado arriba 200 m., hacia la colina del Alto de los Llanos, disfrutando de una inolvidable panorámica de la Mont
aña Palentina, para seguir 1100 m. al SE el cordal del Pico Rebanal (al que no llegaremos) hasta el Alto de los Valles donde tendremos impresionantes vistas de cumbres (hasta las de Riaño y Mampodre), mas a la derecha el Valle de Miranda y a la izquierda el Valle Estrecho. Al sur, innumerables pueblecitos diseminados por las comarcas de la Peña y  la Valdavia. Aquí dejamos el cordal que traíamos y bajaremos al sur 500 m al Alto de Miranda, de donde subiremos 1 km.  a los peñascos de Castros Negros que estamos viendo. Bajamos de nuevo y llegaremos al collado que le separa de los Castros Negros de Cotolorno (donde también podemos ascender fácilmente),  abandonando ya la zona del cordal de Miranda.
         Seguimos a la siguiente cumbre de Fuente Vieja y de aquí comenzaremos una larga bajada de 2,5 km. hasta la carretera de la cantera, que cruzaremos siguiendo un antiguo camino, donde nos encontraremos con restos de corrales. En el segundo de éstos nos desviaremos a la peña en un larga subida de 2 km. por la hondonada de un farallón, brezo rastrero hasta Peña la Cruz, donde seguimos el cordal hasta llegar a la Cruz del Brezo, que da vista al Santuario, al que llegaremos en un fuerte descenso de 700 m.
y 200 m de desnivel por roca y pedrera (aunque también se puede ir por el sendero que está en el costado norte de la Peña).

              Mapas -Topográfico Nacional-: Camporredondo de Alba 106-III, Ruesga 106-IV            Ruta realizada el: 17.05.09

 

Alto de la Varga - Brezo

Alto de la Varga-Castros Negros-Brezo

 Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo 
Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters