Club de Montaña Peña Torquilla DE CAMPORREDONDO DE ALBA AL PUENTE AGUDÍN   (Ruta ciclable)                                       (Reserva Nacional de Fuentes Carrionas)

         El tercer domingo de julio se celebra el Día de Fuentes Carrionas y La Montaña Palentina organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas de Velilla del Río Carrión, fiesta en la que los asistentes degustan la caldereta o "guiso del pastor", preparado a base de carne de "borra" en peculiares recipientes.

            Comienza nuestra ruta en Camporredondo de Alba (1240 m). Vamos a dar dos posibilidades:
a) Por el albergue.
            Sería el itinerario más corto en principio: coger la pista que sale de frente-derecha una vez pasado el albergue,  que nos lleva a una cantera donde encontramos un cruce y seguimos a la izquierda. Pasamos una fuente y ascendemos en zig-zag por un camino que se pierde al final en un prado  hasta llegar a una collada donde se encuentra ya una buena pista, GR 1, Camino de Valdegullas, encontrándonos  de repente,  la visión del Espigüete. A nuestra derecha se continúa en dirección al Cerro Coriscao (1569 m. -sobre el que posan unas antenas y que desde luego no es el Coriscao de la zona de San Glorio -León-, aunque también tiene unas buenas panorámicas). Encima de nosotros tenemos un pastizal con dos pilones y detrás de nosotros queda la Sierra de la Peña y Brezo.
 

b) Por el GR 1 y Cerro Coriscao.
            Nos dirigimos a la iglesia y un poco antes de llegar al cementerio cruzamos la carretera para coger a la izquierda, al lado del depósito, una pista que sube por el robledal (continuación del GR 1 que viene del Collado Somahoz -Salcedillo-, por la Lastra y Valle Miranda para enlazar por Valverde de la Sierra con Prioro hasta el puerto de Tarna).  Estamos en el Camino de Valdegullas, que une Camporredondo con Cardaño de Abajo y con el Collado de la Cruz Armada.
            A 1,4 km. de comenzada nuestra excursión tenemos un cruce donde podemos continuar por el GR o desviarnos de momento hacia el Cerro Coriscao: Para ello, subiremos en dirección Este, encontrándonos en seguida a la izquierda un cruce que no cogemos, y que es la continuación del desvío de la carretera que se hizo  por el año 1992, mientras se reparaba el túnel de la presa de Camporredondo. Seguimos ascendiendo de frente para en 1,5 km. llegar a una antena del Cerro Coriscao después de una revuelta a la izquierda donde hay una caseta y es un magnífico mirador natural al embalse y a la Sierra del Tejo.
            Ya arriba, 91 peldaños, apoyados en una barandilla, nos llevarán al vértice geodésico y caseta. (El tendido eléctrico no dejará hacer unas buenas fotos del Espigüete. Habrá que buscar un lugar estratégico más abajo, pero sí tenemos unas nítidas panorámicas de los  cordales del Tejo, Santa Lucía,  Peña Redonda y la Sierra de la Peña.)
            Bajamos por donde hemos venido, y en el primer rellano, después de la línea eléctrica, en una cuerva hacia la izquierda, tenemos el lugar idóneo para hacer la típica foto del Espigüete reflejado en el pantano. En este mismo lugar bajaremos a la derecha, en dirección NW por un desdibujado sendero que entre rala pedrera nos lleva directos a la alambrada que estamos viendo debajo del tendido eléctrico, y que seguimos hasta llegar a la pradera.
            Dejamos a nuestra izquierda dos pilones, atravesando el antiguo desvío de obras al que aludíamos antes, para en unos metros más abajo, llegar a la buena pista que estamos viendo, camino de Valdegullas, GR 1 del que nos separamos antes de la subida al cerro.

Continuación de a y b:
             En este punto continuamos al oeste, dirección Arbillos. Unos 400 m. después podemos desviarnos unos 300 m. al alto de Zapadón para tener una nueva panorámica del valle de Camporredondo (aunque no vemos desde aquí el pueblo). Volvemos y estamos muy atentos a unos 600 m., de no bajar a la izquierda, hacia el valle Valdelloso, sino que seguimos el GR a la derecha,  ascendiendo por buen piso y rodeando el monte Valdegullas (1509 m). Al Sur se puede  apreciar Peña Redonda (1993 m), y  detrás de la Sierra de Canales (Taramada) las dos cumbres de Peña Mayor (1866 m y 1836 m.) más las dos de la Peña el Fraile (1981 y 2004).
            A partir de aquí, la a pista sube cada vez más fuerte, interminable, dejando a la izquierda el valle de Cueva. Llegamos a El Sendero para cruzar un paso canadiense y tener debajo y al Este el valle de Aviaos, con varios caminos, cortafuegos y tenadas bajo el Orbillo (1965 m). Poco a poco se van abriendo frente a nosotros a la izquierda de las antenas del Corcorrolludo (1747 m., encima de Picones) los contrafuertes del Jaido  (1825 m), Pico Cerroso (1838 m), Peña Rionda (1829 m) hasta el Moro (1779 m), en el Alto Esla  y a su derecha, de una forma más evidente,  los Montañas de Riaño, comandados por las Pintas (1988 m) y el Yordas (1963 m).
            Rodeamos los conglomerados rocosos de la  Era Verde, dejando el valle y teniendo de nuevo, frente a nosotros, ya colosal, el Espigüete. Comenzamos el descenso en dirección suya y de la cuerda de los Puertos de Aguasalio y la Rasa,  llegando a un cruce donde tenemos una raquítica señal de flechas (Sólo indica la dirección a Cadaño -4,7 km-.)
            Vamos a sugerir en este importante cruce otras dos posibilidades:

c) Por el Valle Río Chico:
            Tomamos el cruce señalizado a Cardaño, a la derecha, en dirección  al pantano (Con el Tejo, el Coto de las Guerras y Santa Lucía al frente, con una breve visión del  Curavacas -2524 m- y  dejando el emblemático pico calizo siempre a nuestra izquierda). Bajamos por un robledal hasta adentrarnos en un pinar tras cruzar por un puente el Río Chico, caminando a su lado hasta pasar otros tres puentes. Avanzamos cerca de la fuente de Valdeyoso, en la Alameda del Abrica (Se dice que este nombre vine de la época en que en Cardaño hubo una abadía.)
            En el último puente, cruce de arroyos, seguimos su curso hasta entrar en Cardaño de Abajo al lado del molino que hay en la entrada, con un arco de sillar en la puerta. Entramos en el pueblo, atravesándole para dirigirnos al lado de la carretera en 1 km escaso hacia el norte, al Puente Agudín (1299 m).

d) Por el Camino de la Binesa:
            De frente, al NW, se asciende al Collado de la Cruz Armada, donde por un lado, el GR 1 marcha a la izquierda a Valverde de la Sierra y por otro lado continúa el Camino de la Binesa a Cardaño de Abajo por la ladera sur del Espigüete.
            (El primer collado de la Armada -1620 m- es cruce y divisoria entre las provincias de León y Palencia, parques regionales de Picos de Europa y el de Fuentes Carrionas-Fuente Cobre, y continuación  a la izquierda del GR 1.)
            Doscientos metros antes de esta collada podemos subir a la derecha fácilmente por pradera a la Cruz Armada (1632 m)  encontrándonos la sorpresa de algún parapeto de pastores y aprisco de ganado.
            Siguiendo la pista, trescientos m. más arriba está el principal Collado de la Armada -1637 m- (Donde vemos la vega de Valverde, el Gilbo, Yordas y Mampodre. A nuestra izquierda  asoma en el escobaloso la Rasa, en el Cordal de los Altos de Martín Vaquero).
            Seguimos subiendo y dejando los restos de un redil de ganado, llegamos a la  campera de La Calar, con estacas, donde una pista sube un poco hacia un pastizal con pilón en dirección al Alto las Casillas .
            Comenzamos a bajar pasando por la vaguada del Arroyo del Acebar para llegar a la del Arroyo de la Binesa  (a la vez que se nos abre la vista del pantano de Camporredondo, con Peña Redonda que sobresale). Rodeando estas vallinas, 100 m. después llegamos a una senda que parte a la izquierda hacia Peña Valdopila (en una de las clásicas ascensiones al Espigüete) para bajar ya al sur a un camino cimentado que en al lado de una explotación ganadera nos lleva en forma de herradura a la plaza del pueblo, de la que vamos al NE para dirigirnos al lado de la carretera en 1 km escaso, hacia el norte, al Puente Agudín (1299 m).

                          (27 km de Guardo a Puente Agudín. (25 minutos en coche)  (Cálculo de la ruta por Río Chico: 4 h 30')

     Mapas -Topográfico Nacional-: Camporredondo de Alba 106-III, Espigüete o Valverde de la Sierra 106-I
     Ruta realizada el: 10 febrero 2008 y 05.01.2013

Perfil por Río Chico
 
Perfil por Cruz Armada

Perfil sin Cerro Coriscao

 

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo 
Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters