Los Picos de Europa lo integran tres macizos: El Occidental o
Cornión, el Central o de los Urrieles y el Oriental o de Andara. El
macizo Central es el segundo en extensión de los tres, pero el más
importante en altitud. En él se encuentran las cumbres más altas del
conjunto, superando algunas los 2600 m: Torrecerredo (2648 m), Torre
de la Palanca (2614 m), Torre del Llambrión (2642 m), Tiro Tirso
(2640 m), Torre Blanca (2617 m), etc... Es el más abrupto de los
tres y debido al predominio de la roca, la presencia de arbolado es
menos importante que en los otros macizos. Es el de rasgos más
alpinos, por lo que la escalada ha alcanzado en él un mayor
desarrollo.
La principal característica de los
Picos de Europa es su acusado Karst. El relieve está caracterizado
por la abundancia de depresiones en forma de cráter. En estos
grandes hoyos es captada el agua de la lluvia o nieve, saliendo de
nuevo a la superficie en cotas más bajas. Estas depresiones se
suceden en las zonas más altas, mientras que los flancos de los
macizos están constituidos por largas y escarpadas canales.
Salimos desde el puerto de Pandetrave
(1562 m), en León, en dirección NE por una pista hacia un importante
acceso al Macizo Central desde el sur, por la canal de Pedabejo, la
principal y más cómoda antes que se construyera el Teleférico de
Fuente Dé.
En la Horcada de Valcavao (1778m) la
pista se bifurcará en dos. La que sale hacia la derecha baja a
Fuente Dé (1078m). Nosotros continuamos de frente, al norte hasta el
collado Valdeón (1771 m) y el e Remoña (1770m), encontrándonos algo
más arriba a la fuente de Pedabejo (1850m). Continuamos en ligero
descenso hasta la entrada a la Canal de Pedabejo por un sendero que
discurre al principio por un incómodo pedrero y luego pasa a la
izquierda para zigzaguear por terreno más llevadero hasta el Alto La
Canal (2030m).
Descendemos un poco hasta encontrar
una bifurcación (sendero que separa la Vega de Liordes del grupo de
Peñas de Cifuentes -Torre del Hoyo de Liordes, de 2474 m y Torre del
Friero, de 2445 m.-). Por la derecha bajaríamos al Casetón de
Liordes (1868m). Quinientos m. más allá tenemos otro cruce, donde
continuamos de frente, hacia el NE, bordeando por arriba la Vega
para ir a dar a otra pequeña collada, la de Padierna (1971m) y
posteriormente subir hasta los Sedos de la Padierna (1998m) donde la
senda se dirige hacia el noroeste con un fuerte precipicio a nuestra
izquierda, camino del Lago Cimero (2009m).
Franqueamos la barrera rocosa situada
frente a la cara sur de la Torre de la Mina de Carbón (2595m.), por
camino zigzagueante por una ancha canal hasta alcanzar las
Colladinas (2200 m.). Atravesando estas cinco pequeñas calladas
llegamos hasta el Collado Jermoso y su refugio (2072 m), al pie de
Torre Peñalba (2466 m).
El Refugio, sobre un balcón con
envidiables panorámicas, es una excelente base de partida para las
ascensiones en el sector del Llambrión (Torre de Peñalba -2424 m-,
Torre de la Palanca -2614 m-, etc.) que fue construido por
iniciativa de D. Diego Mella Alfageme en los primeros años de la
década de 1940. Abierto todo el año, cuenta con 25 plazas y está
guardado en verano.
Bajamos hacia la fuente situada por
debajo del Refugio para continuar medio destrepando por un camino
que baja a lo largo del la Canal. No hay que bajar toda la canal ya
que en el fondo hay un más que difícil destrepe. Lo ideal es rodear
la Torre Hermosa (2072m) para entrar por la derecha a las Traviesas
del Argayo Congosto, donde algún que otro pequeño hito indica el
itinerario a seguir. Se trata de ir a salir a las canales que bajan
de la Torre de Llaz (2100 m), Canal Honda o el Argayón. Las dos
canales, paralelas entre sí, conducen sin demasiados problemas a la
Vega de La Sotín o de Asotín (1450 m). Contemplando a nuestra
izquierda el impresionante Friero (2445 m.) seguimos una cuesta de
tierra roja que se llama Rebequera y que atraviesa el hayedo de
Asotín por su parte izquierda para salir por el Paso de Alfredo.
Dejamos a nuestra derecha la Pica Castro y a nuestra izquierda El
Porracho hasta el Canto de la Rienda desde donde ya se divisa el
Pueblo de Cordiñanes (850m.). Continuamos bajando por la senda
tallada en la roca hasta el pueblo y tras algunos zigzags,
descendemos a Cordiñanes (900 m). Llegado a este pueblo, nos
dirigimos hacia el mirador del Tombo (836 m), para coger el camino
de Bustio que nos conducirá hasta Posada de Valdeón (939 m.).
|