Club de Montaña Peña Torquilla   El Golobar - Fuente Cobre - Santa María del Redondo


         Partimos desde el amplio aparcamiento del abandonado refugio de la estación invernal de el Golobar (1780m) por un camino bien marcado al principio, que nos lleva con fuerte pero breve ascenso hasta el Collado del Sestil (2000m). Desde este punto se pueden ver las cimas del Torreón de Valdecebollas (2143m), Peña Astia (1930m) o contemplar, hacia el norte, el macizo Central de Picos de Europa o el largo cordal de la Sierra de Peña Labra con sus línea de cumbres: Tres Mares (2175m), Cuchillón (2172m), Peña Labra ( 2029m), etc.
   
Desde el Collado del Sestil podemos descender en dirección N por hasta encontrarnos la alambrada que separa la provincia de Cantabria y Palencia, la que seguiremos un buen trozo al NO hasta pasar la portillera y subir un poco a un refugio en ruinas de piedras. A partir de aquí hay que tener cuidado y buscar el sendero que baja entre las rocas hasta las lagunas del Sel de la Fuente. Después continuaremos buscando el sendero, que siempre en dirección NO nos conducirá a la Fuente del Cobre.
    Otra opción es bordear por la parte inferior el antiguo glaciar de Valdecebollas, cuya morrera se aprecia visiblemente, hasta alcanzar Covarrés (1800m), punto más alto del nacimiento del río Pisuerga, que desagua por Fuente Cobre Fuente Cobre (La Cueva del Cobre) (1612), cueva enclavada en el Valle de los Redondos, que geográficamente se la conoce por el nacimiento del río, aunque en realidad nace un poco más arriba, en el sumidero del Sel.
    Unos 100 m. más abajo de la cueva, tomamos una senda en dirección NW que aparece nítidamente señalada entre un viejo escobal situado junto al margen derecho del río. Discurre al pie de los calizos farallones rocosos, sobre una empinada ladera y nos deja en las praderías del Pando (1600m), desde donde volvemos a tener una amplia vista de Picos de Europa. Cruzamos al amplia pradería hacia el Oeste en busca de la pista que baja por un bosque con extraordinarios robles albares y que nos conducirá de nuevo al río Pisuerga. En el cruce tomamos la pista de la derecha, siempre siguiendo la corriente del río que pasamos por dos puentes de madera.
    Apenas 1 km llegamos a otro cruce que tiene la poza "Pozo la Caldera", donde se baña la gente del pueblo. Podemos seguir la pista a la izquierda o, acortar bajando a la derecha, hasta un camino en buen estado que va por encima de la escombrera de explotaciones carboníferas y que nos conduce directamente por el puente que cruza el arroyo Lombatero hasta Santa María de los Redondos (1200m), señorial pueblo, de casas blasonadas. A nuestra izquierda se ven perfectamente las dos agujas de La Peña del Moro, donde hay vías de escalada.
            La flora: robles, abedules, hayas, acebo, el muérdago arbusto parásito, espino albar y chopo

          Mapas -Topográfico Nacional-: San Salvador de Cantamuda 107 - I  y Brañosera 107-II,; Montaña Palentina 1:50.000
         
Ruta realizada el 25 de julio de 2004

Autor:  Jose Antonio Bardasco (bardasco@hotmail.com)

Inicio     Club    Comunicados   Actividades    Experiencias   Rutas   Fotografías   Tablón   Enlaces   Portada    Mercadillo