En
algunos mapas llamada la SIERRA DE PEANALES, que va desde el Pico
Treslosvocines (1587 m)al Canales o alto de la TARAMADA (1731 m), al
Collado La Cruz de Valsurbio (1.691 m), al Cerro Valdeaves (1861 m)
hasta las Hoyas en Camporredondo de Alba (1240 m)
FLORA: Se pueden observar distintas especies vegetales además del haya y
pino: acebo, mostajo, serval, avellano, roble, abedul... siendo
también extensa la flora herbácea.
FAUNA: palomas torcaces, corzo, venado, ardilla, ánade real, cárabo, etc.
CAMPORREDONDO - CANALES - CAMPORREDONDO
Salimos de Camporredondo (1240
m). Nada más pasar el segundo puente cogemos la pista que sube a la
derecha y enseguida a la izquierda, hacia el pinar.
A los 4 km encontramos un
cortafuegos. Si vamos a derecho nos llevará directamente al Canales.
Pero como nosotros queremos subir hasta el Cerro Valdeaves (1861 m)
subimos el cortafuegos en fuerte pendiente que nos lleva directos a
él para tener una impresionante vista de “casi todo” (Cordal de
Fuentes Carrionas, Arbillos, Montes de Riaño, Peña Corada, Sierra de
la Peña, Sierra del Brezo, Peña Redonda, Sierra de Peña Labra y
Valdecebollas, etc.). Continuamos por el cortafuegos al sur y
pasando por el collado de Peñascales (1813 m) llegamos al alto de
Valdenarices (1841 m) donde sale una pista hacia la izquierda en
dirección a la Cruz de Valsurbio que no cogemos, pero que nos
orienta para realizar en otra ocasión toda la Sierra de Canales.
Seguimos al O. primero llaneando y después con una pronunciada
bajada hasta el collado de Canales (1603 m) tras haber dejado poco
antes a nuestra izquierda la que baja a Valcobero y a nuestra
derecha la que tomaremos después y que lleva a Camporredondo.
Ya desde aquí, viendo la torre
de Teléfonos del Alto de la Taramada o Canales (1736 m) realizaremos
otra subida de 1 km y 135 m. de desnivel para conseguir nuestro
objetivo y disfrutar también de estas preciosas vistas sobre el
Pantano de Compuerto (1221 m).
Bajaremos por el mismo sitio hasta el cruce que después del collado
baja a la izquierda por el Valle de Canales hasta el primer cruce de
pistas. Se podría bajar por todo el valle, pero nosotros seguiremos
la nuestra, ascendiendo un poco durante un km. hasta el cruce del
cortafuegos por el que pasamos cuando empezamos a subir al Cerro de
Valdeaves. Ya de aquí desandaremos la andado hasta Camporredondo
hasta dar con el Camino de Canales que nos lleva a nuestro destino.
VALCOBERO_CANALES_VALCOBERO
Desde Guardo, a 11 km. Se llega por
la carretera que parte de Velilla hacia Fuentes Carrionas. Nos
adentramos en la Colonia de la Sierra del Brezo y subimos por la
llamada carretera de Silos hasta el túnel que nos introduce en el
Valle de Valcobero por los montes de La Penilla y Dos Hombres. El
pueblo arremansado al norte por unos macizos calizos, horadados de
cuevas (De ahí Valcobero -Valle cuevero-). A mencionar la singular
casa con la cubierta de “cuelmos” (paja de centeno) que imitan a las
antiguas pallozas.
Atravesamos Valcobero (1328 m)
en dirección SE por la pista que lleva al Cristo Sierra (1626 m) y
al Santuario del Brezo. A 600 m del pueblo, después de dejar un
corral a nuestra derecha cogemos al N una pista que se adentra al
pinar y que va de Valcobero a Camporredondo. A los 3 km. de subida
nos encontramos con el cortafuegos-pista que lleva por la izda. al
Canales. Subimos en dirección SE por la cresta de la Sierra de
Canales al collado de Peñascales. En 1 km hemos subido 200 m. de
desnivel hasta el Alto de Valdenarices (1841 m). Bajamos al Collado
de Peñascales (1813 m) y seguimos en dirección N al Cerro de
Valdeaves (1861 m)
A nuestra derecha sale un
cortafuegos con muy buena pinta que baja hasta el Camino a Valsurbio.
Nosotros bajaremos con cuidado en dirección NO por el cortafuegos
durante poco más de un km con un desnivel de 300 m. hasta llegar a
la pista que une Camporredondo con Valcobero.
Bajaremos cómodamente durante
unos 800 m. hasta otro cruce de cortafuegos que sube por la Taramada
y otro que baja hasta el Camino de Canales. Nosotros seguimos la
pista y empezamos a subir hasta le Collado de Canales (1601 m)
durante poco más de 1 km.
Seguimos en dirección NW ascendiendo al Canales (1737 m.) en 1,5 km.
Después de contemplar las
panorámicas y resguardarnos del aire o sol tras la caseta de la
torre telefónica bajaremos en dirección SW por un sendero evidente
que lleva hasta el Collado del Monte (1517 m). Aquí nos asomamos al
N a ver la panorámica, el Hayedo de Otero y el pantano de Compuerto
(1221 m). Estamos en la falda del Pico Treslosvocines (1587 m) al
que nos subimos porque está cubierto de vegetación.
Desde aquí, y continuando con
la cómoda bajada casi siempre sobre hierba, tomaremos el camino
-tampoco marcado en el mapa- que en dirección SE nos llevará hasta
Valcobero en 2,5 km. en apenas 200 m. de desnivel. Aquí sin lugar a
duda nos refrescaremos el la fuente de "La Picota" que desagua en el
arroyo de La Cueva.
Este camino es el más cómodo
para subir desde Valcobero al Alto de la Taramada (Canales) y para crestear toda la Sierra)
OTRAS POSIBILIDADES
- Por el Cristo Sierra: Sería seguir el camino que va desde Valcobero a
Cristo Sierra (1600 m.) y de allí al Collado de la Cruz de Valsurbio para
enlazar con el Collado de Peñascales.
- Desde Camporredondo, seguimos el camino de Valsurbio y a 3 km.
sale en dirección SW, por la Valleja un cortafuegos que asciende al Valdeaves.
- Por el Hayedo de Otero: Saliendo de Valcobero, en dirección a la Presa
de Compuerto, a 1,5 km. Nos desviamos por una pista que discurre paralela al
Pantano de Compuerto, atravesando la Collada del Hoyo, primero por un robledal
para adentrase después por el hayedo hasta alcanzar la Tenada del Monte o el
"Corral de Otero". De aquí ascenderemos al Collado del Monte, en las faldas del
Pico Treslosvocines.
-
Ver ruta Sierra de Canales - Cueto Palomo |