Salimos de Guardo por el puente de piedra en dirección a la ermita del Cristo
por la carretera de León. Cogemos la entrada a Campondón, zona recreativa y polígono industrial, que nos
sitúa directamente en la carretera que lleva a las cenizas del la central
térmica y que nos inicia en la cañada real leonesa. A partir de aquí, recorremos
la cañada real en dirección sur, dejando a mano izquierda la bajada (todas ellas
señalizadas) a los pueblos situados en la vega del Carrión (Mantinos, Villalba
de Guardo, Fresno del Río, y Pino del Río). A mano derecha nos irán
apareciendo las pistas que por diferentes lugares, se internan en la masa
forestal de Ríocamba.
Cuando lleguemos a la pista señalizada con dirección a
Pino del Río, la tomamos. Tras recorrer por ella aproximadamente 2 km, cogemos
una pista a la derecha paralela a un tendido eléctrico de alta tensión que nos
llevará a la pista de servidumbre del canal que va a la central hidroeléctrica
de Acera de la Vega. Seguimos esta pista hasta encontrarnos con el depósito de
extremidades de la central. Bajamos la carretera que lleva a la central
hidroeléctrica y continuamos por esta pista asfaltada hasta encontrarnos con la
carretera que recorre los pueblos de la vega hasta Saldaña.
A la entrada de Acera de la Vega está el frontón y
justo por detrás de él empieza otra pista asfaltada que nos acerca a Celadilla
del Río. Pasamos el pueblo y salimos en dirección a la carretera de Palencia.
Pero justo al terminar la subida cogemos una pista que entra a mano izquierda
con dirección norte y que nos acercará una vez recorridos unos 3 km, entre pinos
y tierras de labranza, al cruce con la carretera "del alto". Este cruce de la
carretera con la pista está a unos 500m. al Sur de la Ermita del Nido (Pino del
Río).
Una vez situados en esta pista es sólo cuestión de
seguirla hasta llevar a la Ermita del Rabanillo. Solamente nos encontraremos con
un cruce en el que nos marca dirección Tabanera que es la correcta.
De la ermita del Rabanillo salimos por una pista en
dirección Este, que vuelve enseguida el Norte y que nos bajará al pueblo de
Tabanera de Valdavia. Antes de llegar al pueblo nos encontramos un pilón a mano
izquierda. Aquí hay que estar atentos, pues cogemos la pista que vuelve hacia la
izquierda en dirección Norte y que nos acercará al lecho de un río
(prácticamente seco en verano). Seguiremos esta pista que discurre por un valle
de brezos y monte bajo, hasta internarse en el pinar.
Aquí nos encontraremos la pista que recorre las tierras
y pinares que hay entre Tabanera e Intorcisa. Cogemos la pista a la derecha con
dirección Norte y no la dejaremos hasta llegar a Intorcisa. Por el trayecto
habremos dejado a mano derecha los caminos que bajan a Villanueva de Abajo y
Fontecha y las dos lagunas más importantes de Fontecha. A mano izquierda
habremos dejado la tercera laguna de Fontecha y una torreta de vigilancia de
incendios.
En las cercanías de Intorcisa no bajamos al pueblo y sí
buscamos una pista que sale a la izquierda y que nos acerca a Guardo por las
tierras de la Nava hasta las pistas del motocross y el barrio de "la Fuente".
Ermita del Rabanillo:
La romería se celebra el segundo domingo de
septiembre con la participación de los tres pueblos que tienen a la virgen como
patrona: Tabanera, Ayuela y Valderrabano.
El santuario de la virgen se yergue sobre una colina
("La Campera") que domina el risueño valle y el monte Bascarrión o Sahagún que
en tiempos lejanos perteneció a la rica y floreciente Abadía de los Benedictinos
de tal nombre. En las inmediaciones y al pie de un árbol existe un manantial en
un lugar conocido como "Las Degolladas" y donde, según cuenta la tradición,
fueron degolladas inofensivas e indefensas religiosas. Los orígenes de este
sencillo monasterio (existen algunos restos de edificaciones en las cercanías,
apenas perceptibles), están borrosos. |